Yirko Sivirich deslumbra en la Semana de la Moda París con homenaje a Huancayo

El diseñador peruano presentó su colección ‘Wankayuq’ en la pasarela francesa, fusionando tradición andina y modernidad que terminó por conquistar al público internacional con elegancia y autenticidad

Guardar
El diseñador peruano conquistó la
El diseñador peruano conquistó la Semana de la Moda de París al presentar “Wankayuq”, una propuesta que fusiona la tradición andina y la memoria familiar con un estilo contemporáneo que cautivó a la crítica internacional (Difusión)

La moda peruana volvió a brillar en París con el desfile de “Wankayuq”, la nueva colección Primavera/Verano 2026 de Yirko Sivirich. Inspirada en Huancayo, su historia y su gente, la propuesta del diseñador iqueño combina tradición y modernidad con un fuerte valor emocional.

El creador dedicó esta entrega a su bisabuelo huancaíno, a quien recordó con afecto y gratitud. Con esta participación, Sivirich se consolida como el único representante peruano en la pasarela francesa, llevando la estética andina a los ojos del mundo con una elegancia que trasciende fronteras.

Wankayuq: raíces huancaínas en el corazón de París

Inspirado en su bisabuelo y
Inspirado en su bisabuelo y en Huancayo, Yirko Sivirich llevó la esencia del Valle del Mantaro a la Semana de la Moda de París con una colección que honra el legado andino y la herencia emocional. (Difusión)

La pasarela parisina fue testigo del homenaje más íntimo de Yirko Sivirich. Su colección “Wankayuq”, palabra quechua que significa “Huancayo”, nació como un tributo a su bisabuelo Antonio y a la fuerza de sus raíces familiares. “Lo disfruté hasta cuando tenía 22 años. Esta colección es un homenaje a él, a mis raíces y a la fuerza de mi familia. Todo lo que soy y diseño viene de ahí”, expresó el diseñador con emoción al finalizar su presentación.

El desfile estuvo impregnado de identidad peruana, con referencias al Valle del Mantaro y a la herencia cultural del centro andino. Las piezas combinaron estructuras impecables con detalles artesanales que evocaron la conexión entre lo ancestral y lo moderno. Tejidos naturales, bordados finos y tonos neutros con toques metálicos se mezclaron para crear un diálogo entre la tradición y la vanguardia.

El escenario elegido, un icónico recinto parisino, enmarcó la propuesta con sobriedad y elegancia. La dirección artística destacó por su precisión y por resaltar el carácter espiritual que distingue a cada prenda confeccionada a mano. Para Sivirich, la pasarela no fue solo un escaparate internacional, sino un espacio para rendir culto a sus orígenes.

El legado de un creador que eleva la moda peruana

El diseñador iqueño consolidó su
El diseñador iqueño consolidó su trayectoria con una propuesta que une técnica, emoción y cultura. Su homenaje familiar se transformó en un símbolo de la fuerza creativa del Perú en el escenario global. (Difusión)

Con “Wankayuq”, Yirko Sivirich consolida una trayectoria que ha sabido mantener coherencia estética y respeto por la cultura peruana. Su trabajo, que combina la técnica de la sastrería con la inspiración en el arte popular, ha colocado al país en el mapa de la moda global.

“Estoy muy agradecido por la respuesta tan positiva que recibió mi desfile en la Semana de la Moda de París. Presentar mi colección en esta ciudad es un sueño cumplido y una gran motivación para seguir creando. Llevar un pedacito del Perú a la pasarela internacional es, sin duda, mi mayor orgullo”, señaló el diseñador tras el evento.

Su propuesta no solo sedujo por la impecable confección, sino también por el mensaje simbólico de unidad entre la memoria y la creación. Cada pieza contó una historia sobre la familia, la identidad y el arte de transformar el recuerdo en vestimenta. La mirada de Sivirich continúa reafirmando que la moda es una herramienta de expresión cultural capaz de conectar pasado y presente.

De la selva al Ande: un viaje creativo sin fronteras

Luego de homenajear a su
Luego de homenajear a su hermano con “Irawa Jawen”, Yirko Sivirich llevó su sensibilidad de la selva al Ande, reafirmando su compromiso con la moda que nace del amor, la memoria y la tierra peruana. (Difusión)

El homenaje a Huancayo llegó un año después de otro hito importante en su carrera. En 2024, Yirko Sivirich deslumbró al público del Fashion Week de París con su colección “Irawa Jawen”, inspirada en la Amazonía peruana y dedicada a su hermano Nuryo, quien había fallecido poco antes del desfile. “Irawa Jawen”, que en lengua shipibo significa “hermano en el cielo”, reflejó el vínculo espiritual del creador con la selva y con su familia.

Aquel desfile marcó su primera aparición en Europa, donde combinó telas naturales, estampados shipibos y una paleta vibrante que celebraba la biodiversidad peruana. En esa oportunidad, el diseñador protagonizó un momento conmovedor al revelar un polo con la frase “Te amo, hermano”, gesto que transformó el evento en una muestra de amor fraternal y memoria afectiva.

Su incursión en la pasarela parisina no solo destacó por la estética, sino por la autenticidad de su discurso. “Estoy emocionado, estar en el Fashion Week de París es un sueño que tenía pendiente hace tiempo. A esta alegría se suma que me invitaron a participar el próximo año en el Milan Fashion Week. Siento que todo esto es fruto de mi trabajo constante”, expresó entonces.

El tránsito de la selva al Ande demuestra la capacidad del diseñador para reinterpretar la identidad peruana desde distintas geografías culturales. Su mirada creativa ha conseguido conectar la Amazonía, el desierto y la sierra bajo un mismo relato visual de orgullo nacional.

Huancayo en la pasarela: espiritualidad, técnica y emoción

En París, la colección de
En París, la colección de Yirko Sivirich transformó la memoria familiar en arte textil. Huancayo, su gente y su espíritu cobraron vida en un desfile que unió emoción, técnica y orgullo nacional. (Difusión)

En “Wankayuq”, el diseñador convirtió la memoria en un acto de creación. Cada prenda representó una pieza del alma huancaína, con materiales que evocaron la calidez de la tierra y la fuerza de la montaña. Las siluetas estructuradas se complementaron con texturas orgánicas y bordados que recordaron los paisajes del Mantaro.

El desfile se destacó por su equilibrio entre elegancia y espiritualidad. La colección evidenció una evolución artística que conserva la sensibilidad que caracteriza a Sivirich, quien ha construido un lenguaje visual propio, alejado de la imitación y comprometido con la autenticidad.

En París, los aplausos confirmaron el impacto de su propuesta. El público reconoció el poder simbólico de cada diseño, en el que el arte textil peruano se convirtió en una declaración universal. En cada puntada se percibió el eco de la herencia andina, transformada por una mirada contemporánea que sigue expandiendo el lugar del Perú en el mundo de la moda.