Paro de transportistas: gremios acuerdan levantar la medida para el martes 7 de octubre tras reunirse con Dina Boluarte y ministros

La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afectó a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obligó a la suspensión de clases escolares

Guardar
Una mujer pasa junto a
Una mujer pasa junto a un autobús con la leyenda "Mis hijos me esperan en casa" durante una huelga en contra de las extorsiones a transportistas en las afueras de Lima, Perú, el lunes 6 de octubre de 2025. (AP Foto/Jao Yamunaque)

El gremio de transportistas llevó a cabo una paralización total del transporte urbano en Lima en protesta por el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores. La medida amenazó con extenderse al menos 48 horas y así afectar la movilidad de miles de usuarios y la organización de servicios educativos en la capital peruana. Sin embargo, luego de una reunión entre el Ejecutivo y los gremios de transportistas, se acordó levantar la medida de fuerza.

La convocatoria del lunes respondió a la muerte de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa, asesinado mientras cumplía su ruta la noche del sábado. Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), sostuvo que la decisión refleja el hartazgo del sector frente al incremento de la inseguridad y la amenaza constante a la integridad de choferes y pasajeros.

03:32 hsHoy

Premier Eduardo Arana emite un pronunciamiento a nombre del Ejecutivo luego de la reunión con los gremios donde anunció que se levanta el paro de transportistas.

Señaló que sumarán a los gremios de transporte a una mesa de trabajo donde se pueda definir acciones para mejorar la seguridad en el transporte público.

Premier Eduardo Arana emite un pronunciamiento a nombre del Ejecutivo luego de la reunión con los gremios donde anunció que se levanta el paro de transportistas. Latina
02:48 hsHoy

PNP publica que “nada justifica la agresión” y usuarios les recuerdan las veces que golpearon y dispararon a manifestantes

Transportista cogoteado por un efectivo, adulto mayor herido por un policía, y las muertes de Inti y Bryan son solo algunas de las situaciones que usuarios aludieron en respuesta a la Policía

Usuarios cuestionaron publicación de la
Usuarios cuestionaron publicación de la PNP. | Imagen creada con IA

La Policía Nacional del Perú (PNP) enfrentó una oleada de críticas tras publicar un mensaje en redes sociales donde aseguró que “nada justifica la agresión” después de que un oficial resultó herido en una manifestación en el óvalo Habich de Lima, en la Panamericana Norte.

02:39 hsHoy

Continúa la reunión entre Dina Boluarte, los ministros y los representantes de los transportistas

Continúa la reunión entre Dina Boluarte, los ministros y los representantes de los transportistas. ATV
01:43 hsHoy

“Queremos vivir, no sobrevivir con miedo”: los desgarradores testimonios de los choferes que paralizaron Lima

El asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores desató una paralización en distintos puntos de Lima. Los transportistas, cansados de las extorsiones y amenazas, exigieron protección y seguridad para trabajar sin miedo

No pidieron subsidios ni aumentos, sino poder regresar vivos a casa. El paro del transporte en Lima fue una protesta contra la violencia que acecha a los choferes cada día. (redes sociales)

El paro del transporte en Lima reveló una herida que va más allá de la congestión o la suspensión del servicio. Desde las primeras horas del lunes, decenas de conductores se negaron a salir a las calles como de costumbre, en protesta por el asesinato de un chofer en San Juan de Miraflores. La decisión de paralizar el servicio no fue política ni sindical: fue una respuesta desesperada frente a la violencia que, según los transportistas, se volvió parte cotidiana de su trabajo.

01:42 hsHoy

Paro de transportistas este martes 7 de octubre: ¿Qué universidades suspenderán sus clases presenciales?

Conoce cuáles son las instituciones en confirmar que pasarán a la virtualidad, como medida preventiva ante la continuidad de las manifestaciones convocadas por un sector del gremio de transporte público

Paro de transportistas: Estas son
Paro de transportistas: Estas son las universidades que suspendieron clases presenciales este jueves 26

Ante la posibilidad de un paro sucesivo del transporte público urbano en Lima y Callao, diversas instituciones educativas evalúan medidas para evitar complicaciones en los traslados de sus estudiantes y docentes.

01:42 hsHoy

Óscar Arriola, jefe de la PNP, sobre el paro de transportistas: “Todos vamos a morir en algún momento, por favor”

El alto mando calificó como comportamiento criminal los bloqueos de vías realizados por transportistas en Lima y rechazó la imagen de una Policía represiva

El jefe de la PNP,
El jefe de la PNP, Óscar Arriola, criticó los bloqueos realizados por transportistas en Lima

El jefe de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola, cuestionó este lunes los bloqueos de calles y avenidas realizados con autobuses durante la protesta por el avance del crimen organizado y calificó estas acciones como un “comportamiento criminal” que obliga a las autoridades a intervenir contra quienes las promueven.

01:42 hsHoy

Transportistas rechazan recomendación de Dina Boluarte frente a la extorsión: “Apagar el teléfono no evita que maten a los conductores”

Julio Rau Rau, representante de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte, se pronunció luego de que la presidenta proponga no responder a llamadas desconocidas para evitar ser víctimas de la criminalidad

Dirigente Julio Rau Rau respondió a las declaraciones dadas por la mandataria. | Canal N

Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet) Perú, cuestionó duramente las recomendaciones de la presidenta Dina Boluarte y del ministro del Interior Carlos Malaver, quienes instaron a la ciudadanía a no responder llamadas ni mensajes de números desconocidos como medida preventiva frente a la extorsión.

01:41 hsHoy

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación

El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

(Video: Exitosa)

El paro de transportistas de este lunes 6 de octubre continúa generando tensión en Lima y Callao. La medida, convocada en protesta por el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, ha provocado bloqueos de avenidas, enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú (PNP) y una drástica reducción del servicio urbano en la capital. En medio del caos vehicular y la suspensión de clases escolares, los gremios participantes exigen una respuesta política concreta del Ejecutivo y el Congreso ante la ola de violencia y extorsiones que golpea al sector.

01:40 hsHoy

Bodegueros, vecinos y transeúntes ofrecen galletas, gaseosas y agua a transportistas en medio del paro que paralizó Lima

El asesinato de un conductor desató la indignación en el gremio del transporte. En distintos puntos de la capital, vecinos y comerciantes expresaron solidaridad con los manifestantes y realizaron críticas al Gobierno

Protesta de transportistas deja caos y muestras de empatía: vecinos brindaron agua y alimentos a choferes en paro. (Latina Noticias)

La paralización del gremio de transportistas urbanos, convocada para este lunes 6 de octubre, generó congestión en distintos puntos de la capital y afectó el desplazamiento de miles de personas. La medida se inició en protesta por el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, hecho que expuso una vez más la violencia que enfrentan quienes trabajan en el transporte público.

01:40 hsHoy

Dina Boluarte y ministro del Interior recomiendan “no contestar llamadas desconocidas” como solución a la extorsión

Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet) Perú, calificó de “triste y lamentable” la postura de las autoridades

Presidenta y titular del Mininter
Presidenta y titular del Mininter recomiendan no atender llamadas desconocidas.| Mininter

La presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Carlos Malaver, recomendaron a la población peruana no contestar llamadas ni responder mensajes de números desconocidos como medida principal para evitar caer en extorsiones telefónicas. Ambos funcionarios realizaron sendos llamados a la ciudadanía luego de que un sector importante de los transportistas realizara un paro como reacción a una serie de asesinatos atribuidos a bandas criminales.

Guardar