
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió el Boletín Informativo N° 354-2025, en el que advierte sobre la ocurrencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en Lima y 14 regiones del Perú entre el miércoles 8 y el viernes 10 de octubre. El aviso se basa en el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé lluvias acompañadas de nieve, granizo y aguanieve en diversas zonas de la sierra del país.
Según el reporte, se espera la ocurrencia de granizo en áreas ubicadas sobre los 2800 metros sobre el nivel del mar y nevadas en localidades por encima de los 3900 metros, especialmente en la sierra central y sur. Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h, lo que podría generar incremento de caudales, afectaciones en caminos rurales y posibles interrupciones del tránsito vehicular.
El Senamhi informó que se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 21 mm por día en la sierra norte, 14 mm por día en la sierra central y 17 mm por día en la sierra sur. Estas condiciones podrían provocar la saturación de suelos, deslizamientos y activación de quebradas, por lo que el INDECI exhortó a las autoridades locales y a la población a mantenerse vigilantes y adoptar medidas preventivas.
Regiones en alerta por las lluvias y recomendaciones del Indeci

El aviso meteorológico comprende a Lima y 14 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Pasco, Piura y Puno. En estos territorios, las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres deberán difundir la alerta a través de medios locales y coordinar con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional y Local (COER y COEL) para asegurar una respuesta rápida ante posibles emergencias.
El organismo de defensa civil recomendó a la población alejarse de quebradas, laderas y riberas de ríos, reforzar los techos y canaletas de las viviendas, y evitar cruzar cursos de agua durante las lluvias intensas. También pidió a los conductores reducir la velocidad y conducir con precaución ante la presencia de neblina, carreteras húmedas o tramos con poca visibilidad.
Finalmente, el Indeci informó que mantiene una coordinación permanente con el Senamhi y las autoridades locales para supervisar las condiciones meteorológicas y brindar asistencia inmediata en caso de presentarse situaciones de emergencia durante los días de vigencia del aviso.
Vigésimo tercer friaje afectará a cuatro regiones amazónicas desde el feriado del 8 de octubre

El Senamhi también anunció la llegada del vigésimo tercer friaje del año, un evento meteorológico inusual que afectará a la Amazonía desde la noche del miércoles 8 hasta el jueves 9 de octubre, coincidiendo con el feriado nacional por la Batalla de Angamos. Según el aviso N° 353, las temperaturas experimentarán un descenso significativo durante las noches, alcanzando valores de hasta 18°C en la selva sur y cerca de 19°C en la selva central, niveles considerados por debajo del promedio habitual para esta época del año.
Las regiones que estarán bajo los efectos de este friaje son Cusco, Madre de Dios, Puno y Ucayali, donde se espera también la presencia de vientos intensos con ráfagas cercanas a los 45 km/h y posibles lluvias aisladas. El fenómeno, de acuerdo con el Senamhi, tendrá una vigencia aproximada de 47 horas y podría generar impactos en la salud y las actividades diarias de la población amazónica, sobre todo en comunidades no acostumbradas a cambios bruscos de temperatura.
Indeci recomendó a las autoridades locales activar sus protocolos de prevención y a la ciudadanía mantenerse informada mediante los canales oficiales. Además, exhortó a usar ropa abrigadora, evitar la exposición prolongada al frío y proteger a niños y adultos mayores, grupos especialmente vulnerables a las bajas temperaturas. El organismo recordó que este tipo de eventos climáticos puede repetirse en los próximos meses, por lo que es necesario reforzar las medidas de preparación ante nuevas alertas.