Experian: 1 de cada 3 adultos menores de 40 años sobrevive con menos de mil soles al mes en Lima y Callao, y el 32% llega “con las justas”

El 70% de jóvenes limeños teme por su economía personal. Un informe de Experian revela cómo este grupo etario enfrenta bajos ingresos, dificultades de ahorro y falta de planificación. ¿Quién ahorra más, la Generación Z o los Millenial?

Guardar
El informe de Experian Perú
El informe de Experian Perú concluye que, si bien la digitalización ha permitido una mayor inclusión financiera, los desafíos de ingresos limitados, baja planificación y preocupación económica persisten para la mayoría de los jóvenes de Lima Metropolitana y Callao.

Uno de cada tres jóvenes en Lima Metropolitana y Callao dispone de menos de mil soles mensuales, un porcentaje que asciende hasta la mitad en el grupo de 18 a 20 años.

Este dato resume una de las principales conclusiones del informe “Perfil financiero de los jóvenes de Lima Metropolitana y Callao 2025”, elaborado por Experian Perú, que analiza la situación de las generaciones más jóvenes frente al acceso, uso y hábitos dentro del sistema financiero digital.

Experian: el 70% de jóvenes limeños teme por su economía personal

El reporte remarca que el 56% de los jóvenes no planifica ni lleva un registro de sus gastos mensuales. Este hábito de gasto espontáneo predomina entre los hombres (57%) y las mujeres (54%), especialmente en la Generación Z —definida como quienes nacieron entre 1995 y 2007— y en los segmentos de menores ingresos.

En los distritos de Lima Este y Callao, el 70% de los jóvenes reportó no planificar sus gastos, situando a estas zonas como las de menor control financiero personal.

El aumento de precios, las
El aumento de precios, las deudas y la dificultad para ahorrar son las principales causas de inquietud financiera entre los jóvenes limeños.

El 85 % de este segmento cuenta con una billetera digital y el 81 % tiene una cuenta de ahorro en soles, pero solo el 22 % posee tarjeta de crédito como titular y apenas el 8 % ha tramitado un préstamo personal bajo su nombre.

El documento de Experian Perú destaca la fuerte penetración de productos financieros digitales entre los jóvenes, aunque advierte una baja diversificación. Las billeteras digitales se posicionan como la puerta de entrada al sistema formal para muchos, un hecho confirmado por el 10% de encuestados que solo posee ese producto financiero de manera recurrente.

Millennials y jóvenes de bajos recursos, los más preocupados por su economía

En tanto, la capacidad de ahorro aparece como otro reto: el 57% informa poder apartar dinero, aunque no siempre con regularidad ni en montos significativos.

El hábito de ahorro se encuentra más desarrollado entre quienes pertenecen al nivel socioeconómico AB (82%), frente al 34 % registrado en el NSE DE. Incluso dentro de la Generación Z, el 62% afirma ahorrar, superando en este aspecto a los millennials (nacidos entre 1981 y 1994), donde el porcentaje cae a 54%.

El 57% de los jóvenes
El 57% de los jóvenes afirma poder ahorrar, aunque el hábito es más fuerte en los niveles socioeconómicos altos y en la Generación Z.

En el segmento de 18 a 20 años, la mitad declara vivir con menos de mil soles al mes. Para el conjunto total de jóvenes encuestados, 84% percibe menos de 3.000 soles mensuales, y uno de cada tres sobrevive con ingresos inferiores al umbral de mil soles.

La inserción laboral temprana y la falta de diversificación de ingresos son dos rasgos que caracterizan a estos grupos, en especial en los niveles socioeconómicos C y D/E.

Billeteras digitales, principal acceso financiero para jóvenes limeños, según Experian

La educación financiera se muestra como una de las brechas más evidentes del informe de Experian Perú.

El 70% de los consultados siente preocupación por su situación económica, con los niveles más altos entre los millennials (76%) y jóvenes de menores recursos (79% en NSE DE). Entre los motivos de preocupación sobresalen el aumento de precios (18%), las deudas (17%) y la dificultad para ahorrar (16%).

El informe de Experian Perú
El informe de Experian Perú subraya la limitada capacidad adquisitiva de la mayoría de los jóvenes limeños, con especial incidencia en los niveles socioeconómicos C y D/E.

El 49% de los jóvenes admite no sentirse seguro al manejar sus finanzas personales, una cifra que asciende al 64% en los estratos económicos más bajos.

La disposición a recibir asesoría financiera se presenta como una oportunidad para abordar este déficit, sobre todo a través de canales digitales que conecten mejor con la realidad y hábitos de la audiencia más joven.