Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para Mañana

Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Guardar
El clima en Tarapoto se
El clima en Tarapoto se divide en temporada de lluvia de octubre a mayo y la seca de junio a septiembre. (Wikimedia)

Conocer el pronóstico del clima de Tarapoto, Perú, permite planificar actividades al aire libre, viajes y eventos en la ciudad. En sectores como la agricultura, la información meteorológica ayuda a anticipar precipitaciones o sequías, lo que facilita tomar decisiones para la producción.

En este contexto, el pronóstico del clima para este martes, 07 de octubre es:

Cielo nublado durante el día, chubascos ligeros al atardecer.

La temperatura máxima esperada durante el día es de 33ºC mientras que la temperatura mínima alcance los 20ºC.

Para los residentes y visitantes de Tarapoto, saber si habrá lluvias o altas temperaturas reduce riesgos de accidentes, problemas de salud o interrupciones en el transporte. Además, sectores como el turismo, la construcción y el comercio dependen de estas previsiones para organizar recursos y horarios de trabajo.

El estado del tiempo más común en Tarapoto

El clima en la ciudad
El clima en la ciudad de las palmeras (Wikimedia)

El clima en Tarapoto, Perú, ubicado en la selva alta amazónica, es tropical húmedo (Köppen Af), con temperaturas cálidas y lluvias durante todo el año, pero con variaciones marcadas según las estaciones de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

Temporada de lluvias (octubre a mayo): durante estos meses las tormentas suelen ser cortas pero fuertes, acompañadas de truenos y relámpagos principalmente por la tarde y las noches.

Cabe mencionar que en esta temporada los caminos a atractivos turísticos como la catarata de Ahuashiyacu pueden volverse resbaladizos o inundarse, ya que el promedio mensual de lluvia alcanza los 150-250 mm, con picos que pueden superar los 300 mm en marzo y abril.

Temporada seca (junio a septiembre): durante la temporada seca las lluvias son menos frecuentes y de menor intensidad, con un promedio mensual de 50-100 mm y aunque pueden ocurrir lloviznas y caída de chubascos, los días soleados predominan, lo que facilita el acceso a atractivos turísticos.

En estos meses son más comunes los cielos despejados con mayor cantidad de horas de sol, ideales para visitar la Laguna Azul, cataratas como Ahuashiyacu, o realizar caminatas en la Cordillera Escalera.

Además, los ríos tienen menor caudal, lo que facilita actividades como canotaje o pesca artesanal, pero las cascadas pueden ser menos impresionantes.

¿Qué puedo visitar en Tarapoto?

Tarapoto cuenta con algunos de
Tarapoto cuenta con algunos de los sitios turísticos más visitados de San Martín (wikimedia)

Ubicada a 356 m s.n.m. entre los ríos Shilcayo y Cumbaza, la ciudad está rodeada de paisajes exuberantes que incluyen cascadas como Ahuashiyacu y Huacamaillo, la espectacular Laguna Azul con su parque acuático Yakupark y la Cordillera Escalera, un área de conservación ideal para caminatas y avistamiento de aves como el gallito de las rocas.

Estos sitios, accesibles por carretera o senderos, ofrecen experiencias de aventura como rafting, canotaje y expediciones nocturnas, atrayendo a viajeros que buscan naturaleza y adrenalina. Además, el clima tropical, especialmente en la temporada seca (junio a septiembre), facilita la exploración de estos atractivos.

Más allá de su entorno natural, Tarapoto destaca por su riqueza cultural y su fusión de tradiciones indígenas, coloniales y mestizas, lo que enriquece la experiencia turística. La cercana ciudad de Lamas, a 22 km, ofrece una inmersión en la cultura quechua-lamista con su arquitectura única, festividades y el icónico castillo lamista.

En esta ciudad la Plaza de Armas y eventos como el Aniversario de Tarapoto (20 de agosto) y la Santísima Cruz de los Motilones (julio) celebran la herencia local con danzas, música y gastronomía. La Fábrica de Chocolate Orquídea permite a los visitantes conocer el proceso artesanal del cacao, mientras que el Centro Urku educa sobre la conservación de la fauna amazónica, como jaguares y guacamayos.