
Las exportaciones peruanas marcaron un hito en agosto de 2025. Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), solo en ese mes, el valor de los bienes exportados por el país sumó US$8.729 millones, el mayor volumen registrado hasta la fecha para un mes en la historia del comercio exterior peruano. Esto refuerza el periodo de crecimiento continuo que ya suma 16 meses consecutivos.
De enero a agosto de 2025, las exportaciones totales ascendieron a US$55.640 millones. Este monto representa un alza del 18,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. El desempeño exportador se sostiene principalmente en el repunte de sectores tradicionales, como la minería y la agricultura, pero también muestra impulsos notorios en la industria pesquera, la química, el rubro textil/confecciones y la metalurgia.
Exportaciones peruanas alcanzan récord histórico en agosto de 2025
Uno de los sectores más dinámicos fue el agropecuario, que entre enero y agosto alcanzó ventas al exterior por US$8.198 millones, creciendo 20,9% respecto al año anterior. Este avance estuvo impulsado por mayores exportaciones de colorantes naturales (alza de 87,4%), cacao y sus derivados (+40,8%), café (+26,5%) y diversas frutas como palta, uva y granada, que subieron 21,7%.
Otros productos destacados fueron el aceite de palma, con incremento de 12,4%, y diferentes hortalizas (ajís, pimientos, espárragos y alcachofas), que registraron aumentos de hasta 10,4%.
El sector pesquero aportó exportaciones por US$3.461 millones, lo que supone un crecimiento del 20%. Entre los productos más demandados figuran la pota, que alcanzó su propio récord con US$975 millones, además de harina de pescado, ovas de pez volador, filete de pescado, conservas y langostinos.
Minería y agro impulsan récord exportador de Perú: MINCETUR
El rubro textil y confecciones cerró los primeros ocho meses con US$1.151 millones, en alza del 7,3%. Los envíos incluyeron prendas de algodón, tejidos y fibras textiles. Por su parte, la industria química exportó US$1.256 millones (+5,5%), principalmente neumáticos, hidróxido de sodio, fosfato dicálcico y medicamentos.
La minería se mantuvo como el motor fundamental, con envíos por US$36.611 millones y una expansión de 21,6%. Destacaron las exportaciones de oro (+42,7%), concentrados de plata (+35,9%) y zinc (+23,8%). El cobre, principal producto de exportación peruano, creció 16,7% en el periodo relevado.
China se consolida como principal destino de exportaciones peruanas
China se consolidó como el principal destino de los bienes peruanos, recibiendo productos por US$20.733 millones, sobre todo cobre, oro y concentrados de plata. Le siguieron la Unión Europea (US$6.309 millones), con compras de cobre, palta y cacao, y Estados Unidos (US$5.727 millones), principalmente por los envíos de oro, uva y arándanos.
Las mercancías peruanas llegaron a 166 mercados en el mundo. De enero a agosto, se contabilizaron 8.475 exportadoras, de las cuales más de dos terceras partes son micro, pequeñas y medianas empresas.
En total, 20 regiones incrementaron sus exportaciones, entre ellas Huánuco (+229%), San Martín (+107%) y Amazonas (+72%). El comercio con la India también mostró dinamismo, con un crecimiento global de 29,9% por mayores envíos de oro y cobre. Además, se alcanzaron cifras récord en los envíos hacia Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Australia.