Tricicleros con megáfono serán sancionados por exceder los niveles de ruido en el Centro de Lima: ¿De cuánto es la multa?

Los tricicleros y comerciantes que sobrepasen el umbral de decibeles enfrentarán sanciones que incluyen la retención de vehículos y costosas multas

Guardar
¿Adiós a los ‘tricicleros’ con
¿Adiós a los ‘tricicleros’ con megáfono?: MML anuncia restricciones y sanciones| MML

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) anunció en junio pasado la implementación de medidas para reducir la contaminación sonora en el Mercado Central, enfocadas en los tricicleros y comerciantes ambulantes que utilizan megáfonos para promocionar sus productos.

En diálogo con RPP Noticias, la gerenta de Fiscalización y Seguridad Ciudadana, Mariela Faya, confirmó que los agentes municipales tienen facultades para decomisar triciclos y sistemas de amplificación que superen los límites permitidos.

La funcionaria explicó que estos equipos suelen generar niveles de ruido superiores a los 60 decibeles, cifra que representa el umbral máximo permitido para prevenir daños a la salud y molestias a la comunidad. “La mayoría excede porque te ponen ‘pitahaya, pitahaya’. Después pasan los decibeles sonoros. Acá 60, sobre todo ellos, sobrepasan los decibeles, por lo cual hablamos de contaminación sonora”, declaró.

Multa y sanciones

Además del decomiso de equipos y triciclos, los infractores serán sujetos a una multa de hasta 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 5,350. La sanción se aplica de manera independiente a la retención de los objetos, y busca garantizar el respeto a los límites de ruido establecidos por la municipalidad. Los inspectores municipales realizarán recorridos constantes para detectar y sancionar a los comerciantes que infrinjan la norma.

Las autoridades indicaron que esta medida responde a numerosas quejas de vecinos y transeúntes, afectados por los altos niveles de ruido en horarios de gran afluencia en el Mercado Central. La práctica de anunciar productos mediante altavoces contribuye a que los decibeles superen el límite permitido, por lo que ahora los tricicleros podrían enfrentar intervenciones y sanciones.

¿Adiós a los ‘tricicleros’ con
¿Adiós a los ‘tricicleros’ con megáfono?: MML anuncia restricciones y sanciones| MML

Algunos comerciantes formales respaldan las restricciones y aseguraron que los excesos de sonido generan impactos negativos en la salud auditiva y la comodidad de quienes trabajan o visitan la zona. “Tiene que haber seguridad, no tiene que haber tanto. Malogra al oído y crea malestar”, indicó un comerciante, subrayando los efectos del ruido constante.

La medida de la municipalidad se centra en los vendedores informales que promocionan productos como papas con huevo, frutas, ropa y electrodomésticos a través de megáfonos en los jirones del Centro de Lima. Aunque la norma aplica a todos los usuarios de amplificación, los tricicleros son los más afectados por depender del alto volumen para captar la atención de los clientes.

Las autoridades aclararon que la sanción no busca afectar directamente las ventas, sino que se respete el límite de decibeles permitido. La gestión de Rafael López Aliaga realiza operativos permanentes para recuperar espacios públicos ocupados y asegurar el cumplimiento de las normas de convivencia en el centro de Lima.

Los tricicleros son conocidos por recorrer las calles con frases llamativas que promocionan sus productos, pero con estas restricciones deberán moderar el volumen de sus megáfonos para evitar sanciones.

¿Cuáles son los efectos de la contaminación sonora en el bienestar de las personas?

1. Salud física

  • Problemas auditivos: La exposición continua a ruidos superiores a 60-70 decibeles puede causar pérdida de audición parcial o tinnitus (zumbidos en los oídos).
  • Estrés cardiovascular: El ruido constante incrementa la presión arterial, el ritmo cardíaco y el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Trastornos del sueño: Ruidos nocturnos interrumpen los ciclos de sueño, afectando la restauración física y mental.

2. Salud mental

  • Estrés y ansiedad: Los niveles altos de ruido generan sensación de irritabilidad y estrés crónico.
  • Dificultades de concentración: Interfiere con el aprendizaje, la lectura y el desempeño laboral.
  • Fatiga mental: La exposición continua disminuye la capacidad de tomar decisiones y procesar información.

3. Consecuencias a largo plazo

  • Mayor riesgo de depresión y trastornos de salud mental.
  • Acumulación de estrés que debilita el sistema inmunológico.
  • Posible deterioro de la vida social y relaciones interpersonales por irritabilidad y malestar constante.