Manifestantes rechazaron la presencia del ministro de Agricultura y Gobernador de Ayacucho a la salida de la audiencia agraria

A la salida del titular de la cartera, la PNP tuvo que reforzar la seguridad luego de que manifestantes lanzaran objetos a los vehículos oficiales tras la reunión en el Centro Cultural

Guardar
Ministro Ángel Manero abandona audiencia agraria entre protestas y reclamos. (Canal N)

En Ayacucho, la visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, se convirtió en un nuevo foco de tensión entre el Ejecutivo y la ciudadanía. Su llegada al Centro Cultural de la ciudad, donde se desarrollaba una audiencia pública descentralizada sobre temas agrarios, generó el rechazo de organizaciones sociales, familiares de víctimas de las protestas del 2022 y representantes del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho. La manifestación, convocada a las afueras del recinto, obligó a las autoridades a reforzar el resguardo policial tras concluir su participación en la comisión agraria.

El descontento no fue casual. Días antes, Manero había provocado controversia nacional al declarar que “la agricultura puede esperar, la minería no”, frase pronunciada durante su participación en el Foro del Agua de Perumin 37, en Arequipa. La afirmación, que ponía a la minería por encima de la agricultura en el uso del agua, desató críticas de gremios agrarios y especialistas. En Ayacucho, región marcada por conflictos sociales vinculados a la minería, sus palabras calaron con fuerza y alimentaron el rechazo ciudadano a su presencia.

La audiencia se centró en presentar los proyectos de riego y medidas para fortalecer la producción agrícola. El ministro, acompañado por el gobernador regional Wilfredo Oscorima, congresistas y representantes de asociaciones agrarias, intentó exponer las propuestas del sector.

El retiro del ministro y la intervención policial

El ministro de Desarrollo Agrario
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, llegó a Ayacucho para participar en una audiencia pública sobre temas agrarios. (Composición: Infobae)

Desde tempranas horas, integrantes del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, familiares de las víctimas del 15 de diciembre de 2022, miembros del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación (SUTEN) y otras organizaciones civiles se concentraron cerca del Centro Cultural. Con pancartas y megáfonos, exigieron justicia por las muertes ocurridas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

La tensión aumentó cuando un grupo de manifestantes intentó ingresar al recinto. La Policía Nacional formó un cordón para impedir el acceso, lo que generó empujones y gritos. En medio del caos, algunos asistentes al evento fueron alcanzados por objetos arrojados desde la multitud. Los congresistas que acompañaban al ministro también fueron increpados al intentar salir del lugar.

Algunos funcionarios resultaron agredidos y varios vehículos oficiales fueron alcanzados por piedras y huevos. La Policía reforzó el resguardo en los alrededores del recinto para evitar enfrentamientos mayores.

Contexto y polémica por las declaraciones del ministro

Ante empresarios mineros en Arequipa, el titular del Midagri aseguró que el agua debe destinarse primero a la minería porque “genera flujo de caja” para luego invertir en el agro. (Canal N)

El episodio en Ayacucho se produjo en medio de la polémica nacional generada por las declaraciones del propio Manero sobre la prioridad del agua para la minería. Durante su participación en Perumin 37, el ministro dijo: “Si tenemos que elegir entre darle agua a la agricultura o a la minería, tenemos que darle agua a la minería”. La frase provocó indignación en el sector agrario y en comunidades campesinas que dependen del recurso hídrico para subsistir.

Frente a la ola de críticas, el ministro intentó aclarar su posición. “Mis palabras se sacaron de contexto. El agro es nuestra prioridad y en eso estamos trabajando”, explicó en declaraciones a Canal N. Luego ofreció disculpas públicas “a quienes se hayan sentido ofendidos” y precisó que la agricultura es el eje central de la política de su sector. “Me corrijo: estamos trabajando para darle agua a todas las actividades económicas y en primer lugar a la agricultura”, puntualizó.

Sin embargo, sus aclaraciones no lograron calmar los ánimos en Ayacucho. Las organizaciones sociales consideraron insuficiente su rectificación y cuestionaron la coherencia del mensaje del Gobierno frente a los conflictos por el agua.

(Perumin)
(Perumin)

El episodio en Ayacucho dejó en evidencia el clima de desconfianza que persiste entre el Gobierno y la ciudadanía, especialmente en regiones que aún cargan el peso de los hechos del 2022. La visita del ministro, que buscaba tender puentes con el sector agrario, terminó profundizando el malestar y recordando las heridas que siguen abiertas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informaron a Infobae Perú, que la participación del ministro se dio en el marco de la III Sesión Extraordinaria y II Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, donde presentó avances y logros del sector. Según la versión oficial, el evento se desarrolló con normalidad, con la asistencia de autoridades regionales, congresistas, organizaciones agrarias y productores. Tras la sesión, el funcionario agradeció la presencia de las autoridades y se retiró para continuar con sus actividades programadas.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, participó en la III Sesión Extraordinaria y II Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, donde informó sobre los avances en favor de la agricultura familiar de Ayacucho. Uno de los principales anuncios fue que el proyecto de irrigación del río Cachi será transferido temporalmente al MIDAGRI para su rehabilitación y la ejecución de una segunda etapa.

Durante su intervención, Manero resaltó el dinamismo productivo de la región, con avances en granos andinos, ganadería y exportación de papas nativas, así como la ejecución de nueve proyectos hídricos por más de S/115 millones, que buscan optimizar el uso del agua y fortalecer la economía agrícola de Ayacucho.