
Como se advirtió desde un inicio, la Fiscalía concluyó que la frase “hay que cargárselo” que usó el alcalde Rafael López Aliaga contra Gustavo Gorriti, constituye una instigación a que se cometa un homicidio en agravio del periodista y director de IDL-Reporteros.
De acuerdo con IDL-Reporteros, fue el fiscal Roldán Soto Salazar, de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro, quien determinó que la expresión de López Aliaga “puede ser tomada por terceras personas para atentar contra la vida” del reconocido periodista de investigación.
“A un terruco urbano que es un objetivo militar hay que juzgarlo en un tribunal militar. Si va a un tribunal fiscal, sale al toque. Estamos mal ahí. Vamos poniendo los puntos sobre las íes. Tribunal militar. ¿Cuál es el miedo? ¿A Gorriti? Por favor, hay que cargárselo de una vez al caballero. Volvamos a poner tribunal militar porque estamos en guerra”, fue la frase que el alcalde usó.
Prevención
Ante la evidente amenaza velada, el fiscal Roldán Soto dispuso acciones para prevenir cualquier atentado contra la integridad de Gustavo Gorriti, como exhortar a Rafael López Aliaga para que se abstenga de expresar nuevas amenazas.
“Exhortar a Rafael López Aliaga, alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de que se abstenga de proferir expresiones que instigan a la comisión de ilícitos penales de atentar contra la vida e integridad física delas personas, como el recurrente Gustavo Andrés Gorriti Ellenbogen, haciendo uso de su derecho fundamental de expresión, sin vulnerar el derecho de las personas, evitando la comisión de ilícitos penales materia dela presente acción preventiva”, es la acción dispuesta.
El fiscal también consideró indispensable que la Policía Nacional del Perú (PNP) “adopte las medidas preventivas” correspondientes en el lugar de trabajo y domicilio de Gorriti.

Para el abogado del IDL, Carlos Rivera, la disposición fiscal demuestra que existió una instigación por parte de Rafael López Aliaga para que se cometa un asesinato contra Gustavo Gorriti.
“Lo que esto demuestra, lo que prueba, es que el Ministerio Público considera que sí ha habido una instigación al homicidio de parte del alcalde contra Gustavo. Es de relevancia penal. Lo señala textualmente el fiscal. Por eso es que la Fiscalía dispone que deben darse medidas de protección y de prevención”, dijo.
Rechazo unánime
SIP e IPYS responsabilizaron al gobierno peruano por cualquier daño que pueda sufrir el periodista Gustavo Gorriti tras las amenazas públicas del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien instó a “cargárselo de una vez” y propuso juzgarlo en un tribunal militar. Las organizaciones advirtieron que estas declaraciones incitan al odio y representan un grave riesgo para la vida del director de IDL-Reporteros.
La Sociedad Interamericana de Prensa alertó que “expresiones de este tipo constituyen una incitación al odio y ponen en grave riesgo la seguridad personal de un periodista reconocido internacionalmente por su trabajo de investigación contra la corrupción y su compromiso con el periodismo independiente”, según un comunicado firmado por José Roberto Dutriz. Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, afirmó que el discurso estigmatizante contra periodistas críticos “genera un ambiente hostil que socava la democracia”.
El Instituto Prensa y Sociedad rechazó de manera tajante las expresiones del alcalde y sostuvo que “al emplear un término que suele mencionarse para matar a alguien, creemos que el alcalde ha ingresado en una situación en la que puede ser legítimamente responsabilizado por cualquier daño o atentado contra la vida y salud de Gorriti y/o de los periodistas a quienes ataca”.