
El Ministerio del Interior difundió este 2 de octubre el proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 31297, normativa que regula el Servicio de Serenazgo Municipal en Perú, para adecuarla a las Leyes N° 32292 y 32312 y fortalecer la eficacia operativa del serenazgo en todo el país.
La propuesta del ministro Carlos Malaver abre la puerta a la incorporación de pistolas eléctricas o de electrochoque - también conocidas como Taser- y establece nuevos estándares de selección, formación y control para los serenos, en un intento por frenar la imparable ola de delincuencia y criminalidad en el país.
Serenos en Perú podrían portar pistolas eléctricas tras nueva propuesta
El reglamento en revisión autoriza el uso de nuevos dispositivos de defensa, como grilletes de seguridad, escudos, bastón tonfa, aerosoles de pimienta, chalecos antibalas y pistolas eléctricas. Estas últimas se definen como dispositivos no letales diseñados para interferir las señales neuromusculares y provocar una pérdida temporal del control motor.
El uso de pistolas eléctricas estará sujeto a requisitos estrictos: solo podrán portarlas serenos que hayan superado una capacitación y evaluación psicológica anual certificada. Además, será obligatoria la utilización de cámaras de videocorporal por parte de quienes lleven este tipo de dispositivo. Las cámaras deberán activarse de forma automática y almacenar la información de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales.
Ministerio del Interior propone equipar serenos con armas no letales
La nueva normativa refuerza los criterios de selección del personal. Los aspirantes deberán ser mayores de edad, contar con secundaria completa en municipios tipo A y C, carecer de antecedentes penales, judiciales o sentencias por delitos dolosos, no estar inscritos en registros de sanciones, deudores alimentarios ni reparaciones civiles, y aprobar pruebas físicas, psicológicas y de primeros auxilios. Los portadores de pistolas eléctricas no podrán tener medidas de protección en su contra ni aparecer en el Registro Nacional de Gestión de Información (RENACI).
El proyecto regula la capacitación obligatoria de los serenos, que se dividirá en formación básica, especializada y permanente, con énfasis en el uso progresivo y diferenciado de los medios de defensa y entrenamientos específicos para el manejo de pistolas eléctricas. Para estos efectos, se crearán Centros de Capacitación de Serenos Municipales certificados por el Ministerio del Interior, con opción de convenios con la Policía Nacional para los municipios sin recursos propios.
Cámaras corporales obligatorias para serenos que usen pistolas eléctricas
El Ministerio del Interior ha fijado plazos concretos para la implementación: 60 días hábiles para elaborar el Manual del Sereno Municipal, el perfil del personal, las características de los medios de defensa y la guía de uso; 90 días para aprobar las características y protocolos de las cámaras; y 30 días para definir los lineamientos de capacitación policial.
El financiamiento quedará sujeto a la disponibilidad presupuestal municipal. La incorporación de nuevas tecnologías y protocolos, según el ministro Carlos Malaver, busca reforzar la profesionalización, el control y la transparencia en el uso de la fuerza por parte del serenazgo municipal. Serán 15 días para la consulta pública antes que el Gobierno tome la decisión final sobre esta nueva reglamentación.