Señor de los Milagros: EsSalud activa plan de auxilio médico y ambulancias ante la multitudinaria procesión

Puestos médicos móviles, personal especializado y ambulancias de respuesta rápida respaldarán la seguridad sanitaria de los fieles en Lima durante los cinco recorridos del Cristo Moreno

Guardar
EsSalud brindará servicios de ambulancia
EsSalud brindará servicios de ambulancia y auxilio médico durante recorridos del Señor de los Milagros.

Con el inicio del primer recorrido del Señor de los Milagros el sábado 4 de octubre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) desplegará dispositivos médicos de emergencia para atender a los miles de fieles que transitarán por el centro de Lima.

La institución anunció la instalación de dos puestos médicos itinerantes a cargo de Hospital Perú, así como ambulancias equipadas del Servicio de Transporte Asistido de Emergencias (STAE).

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, expresó que su objetivo es cuidar a la población que acude masivamente a las procesiones, durante las cinco fechas.

“Iniciamos el 4 de octubre, seguiremos el 18, 19 y 28 de octubre y finalmente el 1 de noviembre, nuestros equipos estarán en puntos estratégicos para atender cualquier emergencia”, manifestó la autoridad médica.

El plan contempla acciones preventivas y atención prehospitalaria durante cada uno de los seis recorridos programados en el itinerario oficial.

Los dos puntos principales para la primera jornada estarán ubicados en la cuadra 6 del Jirón Huancavelica y en la cuadra 4 del Jirón Conde de Superunda, en el centro de la capital.

Cada uno operará con médicos, enfermeras y técnicos en enfermería, además de dos ambulancias tipo II y una unidad tipo III. Según el reporte oficial, cada móvil contará con un conductor, un médico y una enfermera listos para actuar frente a urgencias.

El sistema de atención estará orientado a resolver situaciones de emergencia, con procedimientos de evaluación clínica, estabilización y traslado oportuno hacia los centros de salud más cercanos.

El avance de la procesión, que arranca en el Santuario de Las Nazarenas y continuará por avenidas y jirones emblemáticos del centro histórico, exige la movilización progresiva de equipos de salud a la par del cierre de calles dispuesto por las autoridades.

En ese contexto, la coordinación entre EsSalud, la Municipalidad de Lima, la Policía Nacional, el Arzobispado de Lima y los bomberos permitirá mantener la seguridad sanitaria a lo largo de la ruta.

Octubre llega con la esperada
Octubre llega con la esperada procesión del Señor de los Milagro, que tendrá su primer recorrido este 4 de octubre. (Andina)

Hospital Perú y servicios móviles

Uno de los recursos protagonistas del operativo será Hospital Perú, unidad móvil bajo la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud que amplía la respuesta sanitaria en emergencias masivas o en regiones remotas.

A la fecha, el hospital itinerante ha realizado más de 200 mil atenciones en 47 operativos y más de 1200 cirugías de catarata en las regiones de Cajamarca, San Martín, Arequipa, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, como consta en los informes institucionales.

Esta experiencia sustentará el despliegue previsto para la procesión del Cristo Moreno, uno de los acontecimientos religiosos más concurridos de Perú.

El cronograma, que detalla seis salidas a través de sectores claves de Lima y Callao, movilizará recursos médicos en cada jornada.

Las acciones se enmarcan, según EsSalud, en el fortalecimiento del primer nivel de atención y en el compromiso de brindar asistencia de calidad.

El operativo de EsSalud responde a la magnitud del evento, reconocido por reunir a creyentes locales y visitantes de otras regiones, así como a hermandades internacionales que participarán en la conocida “levantada mundial” del Cristo de Pachacamilla.