La Municipalidad de Santiago de Surco ejecutó hoy, viernes 3 de octubre, un operativo de demolición en la vivienda de la congresista María Acuña. De acuerdo a Canal N, dos personas se mantenían apostadas en las ventanas de la residencia como señal de protesta, con el objetivo de impedir el avance de la maquinaria y proteger el inmueble, cuya estructura comprende hasta el tercer piso y resultaría afectada si el procedimiento alcanza la línea delimitada por las autoridades municipales.
Las acciones de demolición, según los voceros del municipio, se enmarcan en la recuperación de espacios públicos destinados a parques. El abogado de Acuña y de otros vecinos sostiene que la intervención constituye un “abuso de autoridad” y anunció la presentación de recursos legales para frenar los trabajos.
Durante el operativo, la Policía Nacional reforzó su presencia en el lugar y activó un perímetro de seguridad, mientras la brigada de rescate resguardó las inmediaciones, observado por un grupo de residentes y transeúntes.
La vivienda de la legisladora, ubicada en un área incluida en el plan de recuperación, ya tenía parte de sus instalaciones afectadas por demoliciones previas. Según los trabajadores de la municipalidad, la acción de hoy responde a la orden de llevar el derribo hasta una “flecha roja” trazada en el suelo, la cual abarca no solo el primer piso, sino también áreas del segundo y tercer niveles.

La posición de la municipalidad y de los vecinos
La municipalidad justifica la intervención por la necesidad de despejar el terreno para destinarlo a espacio público recreativo. Según representantes legales de los propietarios involucrados, “faltaban unos sesenta metros que ya corresponderían a este parque”, pero sostienen que ese cálculo excede lo legalmente permitido y sostienen que recurrirán a otras instancias.
El abogado asignado por los vecinos intentó ingresar al predio, aunque personal municipal le negó el acceso. Además, defendió que lo ejecutado afecta derechos de residentes vulnerables y anticipó: “Esto sería un abuso de autoridad y que incluso ya recurrirían a medidas legales”.
Durante la intervención, la Policía Nacional mantuvo el área bajo control para evitar incidentes. El operativo se extendió a lo largo de la jornada, frente al malestar de algunas personas, quienes manifestaron: “Señores de la prensa, saquen la verdad. No estén de parte de un político que en estos momentos (...) el alcalde Bruce está buscando su voto, pero por parte del pueblo del distrito de Surco, ya lo perdió con esto. ¡No me agrada! ¡Soy impotente! ¿Qué les sucede? ¡Detengan esa atrocidad! Yo no me voy a parar acá a ver si me van a matar. Me voy a parar. No es justo”.
El operativo municipal en Surco ocurre en el marco de una serie de intervenciones en al menos cuatro parques del distrito. El procedimiento implica la remoción de construcciones que, de acuerdo con la Municipalidad de Surco, invaden espacio público. “¿Por qué se hace esto? En la parte dos arriba, dos hermanos ancianos que cuando le han dicho vamos a demoler, ha dicho: ‘Gracias, señores’. Al otro lado, una persona mayor, dos mayores en silla de ruedas, lo han traído abajo. ¡No es justo!”, expresó una vecina ante los medios.
Algunas propiedades incluidas en el programa municipal fueron entregadas de manera voluntaria por sus dueños, mientras que otros residentes optaron por iniciar trámites legales ante el Poder Judicial o esperar la acción directa de la autoridad distrital. Durante el operativo en la vivienda de Acuña, se derrumbaron las rejas y parte de un baño que la congresista ya había entregado”.
El operativo se vio interrumpido de forma momentánea por la protesta de una residente, lo que obligó a suspender temporalmente el uso de la maquinaria pesada. “El trabajo por parte de fiscalización, de los trabajadores de la municipalidad, se ha visto paralizado por unos minutos con la presencia de la vecina. Incluso se han apagado estas maquinarias que han traído”.