La iglesia de Santiago Apóstol del Cercado, uno de los templos más antiguos de Lima, reabre tras importante restauración

El histórico templo del Cercado, fundado en el siglo XVI, vuelve a recibir fieles luego de una intervención integral que recuperó su valor arquitectónico y artístico, fortaleciendo la identidad y el patrimonio de la capital peruana

Guardar
Detalle de los trabajos de
Detalle de los trabajos de recuperación de la cúpula y muros de la iglesia de Santiago Apóstol del Cercado.

La iglesia de Santiago Apóstol del Cercado, uno de los templos más antiguos de Lima, reabrió sus puertas luego de un proceso de restauración integral realizado por el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima). Fundada en el siglo XVI, y tras más de cuatro siglos de historia, el renovado templo se presenta ante vecinos y fieles de la capital.

La entrega oficial contó con la presencia del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich, además de autoridades locales y ciudadanos que presenciaron la reapertura. La iniciativa se enmarca en el plan municipal de recuperación de espacios de alto valor histórico y cultural ubicados en el Centro Histórico de Lima.

Gracias a esta obra, la ciudad incorpora un espacio religioso y, a la vez, recupera un símbolo de identidad que ha acompañado a generaciones desde la época colonial. La restauración apunta a proyectar el legado del templo hacia el futuro y a fortalecer el compromiso de proteger el patrimonio arquitectónico de la capital.

Trabajos de conservación y recuperación arquitectónica

La intervención en la iglesia de Santiago Apóstol del Cercado fue completa, lo que permitió restaurar su autenticidad arquitectónica y artística. Entre los trabajos principales figuran la eliminación de materiales incompatibles, la consolidación de muros y el rescate de componentes originales deteriorados por el paso del tiempo.

La estructura de la cúpula, el tambor y la linterna fue reforzada, garantizando la estabilidad del edificio. Además, ornamentos, pinturas murales y acabados se recuperaron cuidadosamente gracias al trabajo de especialistas en conservación. Los bienes muebles de valor devocional recibieron tratamientos específicos para asegurar su preservación.

Vecinos y autoridades participaron en
Vecinos y autoridades participaron en la reapertura del templo fundacional del Cercado de Lima.

“La Iglesia del Cercado es memoria viva de Lima. Con su restauración, devolvemos a la ciudad uno de sus templos fundacionales y reafirmamos nuestra identidad histórica”, afirmó Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima. Este trabajo corresponde a un esfuerzo sostenido por conservar inmuebles religiosos que integran el legado cultural de Lima.

La autenticidad artística y la integridad arquitectónica fueron ejes centrales de esta intervención.

Más de 450 años de fe e historia en la iglesia de Santiago Apóstol del Cercado

Establecida en 1571 durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo, la iglesia de Santiago Apóstol del Cercado surgió como parte del antiguo Cercado de Indios, núcleo urbano nacido para congregar a la población nativa en torno a una plaza y un templo. Esta estrategia obedecía a la política colonial de reducción de indígenas.

El templo, a lo largo de los siglos, ha sido escenario de procesos de colonización, mestizaje y transformaciones urbanas. Tales características han afianzado su relevancia como espacio histórico, religioso y social en la ciudad. Declarada Monumento Histórico en 1972 y, desde 1991, parte del Centro Histórico de Lima inscrito en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, su importancia se encuentra plenamente reconocida.

Fachada de la iglesia de
Fachada de la iglesia de Santiago Apóstol del Cercado tras su restauración integral realizada por Prolima.

La presente restauración refuerza el vínculo entre ciudadanía y patrimonio. Así, el proyecto no solo devuelve al Cercado un emblemático templo, sino que también asegura la continuidad de una tradición religiosa y cultural viva durante más de cuatro siglos en el corazón de Lima.

La iglesia de Nuestra Señora del Prado recupera su portada barroca

En paralelo, la Municipalidad de Lima entregó restaurada la portada de la iglesia de Nuestra Señora del Prado, situada en el tradicional barrio de Barrios Altos. La intervención, también gestionada por Prolima, sumó la participación de la congregación de religiosas agustinas Hijas del Santísimo Salvador, presentes en la ceremonia de entrega.

“Tenemos un tremendo monumento con mucha historia. Espero que con esta restauración más jóvenes se puedan unir a la vocación de servir a Dios. También quiero resaltar el trabajo de Prolima porque investigan a fondo para recuperar los orígenes de cada sitio histórico”, expresó Rafael López Aliaga.

Construida en el siglo XVII, la iglesia de Nuestra Señora del Prado es célebre por su portada barroca, considerada una de las más sobresalientes del patrimonio limeño. Catalogada como Monumento Histórico desde 1972, integra el conjunto conventual de los religiosos mercedarios y, desde 1991, forma parte del Centro Histórico de Lima como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Portada barroca de la iglesia
Portada barroca de la iglesia de Nuestra Señora del Prado luce restaurada en Barrios Altos.

La intervención abarcó el reforzamiento estructural de muros de adobe y quincha, la conservación de bienes muebles y retablos, así como la restauración de cubiertas, bóvedas y acabados. Se efectuaron estudios cromatológicos que hicieron posible recuperar la policromía original de la portada. La investigación arqueológica y la aplicación de calas estratigráficas permitieron reunir información valiosa para comprender la evolución del inmueble.

La recuperación de este importante monumento contribuye al fortalecimiento del patrimonio limeño y a la preservación de la memoria colectiva de la ciudad.