Juan José Santiváñez ha renunciado a su cargo como ministro de Justicia, o al menos eso le hizo saber a la presidenta Dina Boluarte la mañana del miércoles 1 de octubre, en una carta enviada a su despacho. Pese a ello, hasta el momento no se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano la norma que haga oficial la decisión del titular del Minjus de dejar su cargo.
Como se conoce, el ministro de Justicia enfrentaba una nueva moción de censura en el Congreso promovida por la parlamentaria Susel Paredes, quien argumentó, como parte de sus motivos, que Juan José Santiváñez ya había sido censurado como ministro del Interior este año. Además, se recogía la versión del programa periodístico Panorama, que reveló un audio del entonces titular del Mininter en una llamada con el entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana, para interceder por el criminal conocido con el alias ‘El Diablo’, vinculado a la organización criminal ‘Los Pulpos’.
¿Qué dice la carta de renuncia de Juan José Santiváñez?
En el documento enviado por Santiváñez a la presidenta Dina Boluarte, el titular del Minjus indica que es su anhelo participar de las próximas elecciones en el año 2026 y agradece a la mandataria la posibilidad de haber ocupado cargos en el Ejecutivo.

“Tengo el honor de dirigirme a usted con motivo de saludarla y, a su vez presentar mi renuncia al cargo de Ministro de Estado en la cartera de Justicia y Derechos Humanos. La razón que motiva mi decisión es el anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticas a llevarse a cabo en abril de 2026. Debo expresarle mi mayor agradecimiento por la confianza depositada en mi persona para el desempeño de tan digno cargo en el Estado, ha sido todo un privilegio ser parte del Gabinete Ministerial que usted lidera y me siento profundamente honrado de haber contribuido con su visión de Gobierno (...)”, se indica en el documento.
Santiváñez ya había hecho referencia a su intención de postular a un cargo de elección popular hace unos días en el Congreso, el 17 de septiembre, cuando participó de una sesión de la Comisión de Fiscalización. En aquella oportunidad, Santiváñez fue consultado sobre sus aspiraciones políticas y respondió que esa decisión aún no estaba tomada.
“Es una decisión que no he tomado aún porque es una decisión que involucra a mi entorno familiar, es una decisión que tomaré oportunamente con mi esposa si lo considerara yo pertinente”, indicó en aquella oportunidad.

Juan José Santiváñez: ministro por 40 días
Aunque la renuncia de Juan José Santiváñez aún no haya sido oficializada por medio de una publicación en el Diario Oficial El Peruano, los plazos legales que permiten la postulación de un funcionario público aún están a su favor. El ahora ex ministro tiene hasta el día 12 de octubre para que se haga oficial su salida del Ejecutivo y empezar una campaña electoral.
Hasta la fecha de su renuncia, Juan José Santiváñez fue el titular del Ministerio de Justicia por apenas 40 días y deja el gobierno de Dina Boluarte cuando a la mandataria le queda menos de un año de gestión. Además, se retira con una serie de investigaciones y cuestionamientos que lo involucran como ‘hombre clave’ de una presunta organización criminal en la que incluso estaría involucrado el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte.