
La procesión del Señor de los Milagros tendrá este año seis salidas, cada una con recorridos establecidos por diferentes sectores de Lima y Callao. El cronograma oficial detalla la hora de inicio, trayectos y puntos clave que visitará la imagen del Cristo Moreno.
La divulgación del itinerario permite a los fieles planificar su asistencia y a las autoridades municipales y policiales organizar operativos de seguridad y prevención durante los días de la manifestación religiosa, que cada año convoca a miles de personas en la capital.
Hora de inicio
La jornada incluirá un hecho sin precedentes:52 hermandades nacionales e internacionales participarán en la llamada “levantada mundial” del Cristo de Pachacamilla.
A las 12:00, el toque de campana a cargo del cardenal Castillo marcará el momento en que, de forma sincronizada, congregaciones de diferentes países elevarán el anda con la sagrada imagen en sus localidades.

Esta acción busca unir a las comunidades en un acto de fe colectivo. Entre las ciudades involucradas figuran París,Roma,Santiago de Chile,Caracas y varias otras donde la veneración al Cristo Moreno permanece activa.
De la misma forma, la transmisión en directo de la actividad estará disponible a través de Nazarenas TV, canal HN y el Arzobispado de Lima.
Ruta de la primera salida de la procesión del Señor de los Milagros
La imagen del Cristo Moreno iniciará su recorrido desde el Santuario de las Nazarenas y pasará por puntos emblemáticos del Centro de Lima, transitando por la avenida Tacna, avenida Emancipación, así como por los jirones Chancay y Conde de Superunda, antes de regresar a la iglesia.
Este itinerario integra una de las manifestaciones religiosas más importantes del país y congrega tanto a habitantes de la ciudad como a visitantes de diversas regiones que llegan expresamente para sumarse a la tradición.

¿Cuáles son sus otros recorridos?
- Segunda salida (sábado 18 de octubre): El trayecto comprende la av. Tacna, el jr. Ica y el jr. de la Unión, con ingreso a la Plaza Mayor de Lima para homenajes de la Municipalidad, el Poder Ejecutivo y el Palacio Arzobispal. Después continúa por el jr. Carabaya, el jr. Ucayali, la av. Abancay y el jr. Junín, donde el Congreso realizará una ceremonia. La ruta sigue por los jirones Junín, Huanta, Áncash, Maynas y Junín, hasta llegar a la Iglesia del Carmen para el pernocte.
- Tercera salida (domingo 19 de octubre): Inicia en la Iglesia del Carmen, pasa por el Hospital Dos de Mayo y el Hospital Almenara. El recorrido sigue por los jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo en La Victoria. Se prevé un homenaje en el Palacio de Justicia. Termina con el retorno y descanso en Las Nazarenas.
- Cuarta salida (domingo 26 de octubre): En la visita histórica al Callao con el Nazareno Móvil, el anda recorrerá la av. Nicolás de Piérola, av. Óscar R. Benavides, av. Tingo María, av. Mariano H. Cornejo, av. Universitaria y av. La Marina. Realizará visitas por Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico, y finalizará en el Cercado de Lima.
- Quinta salida (martes 28 de octubre): Durante este recorrido se visitará el Hospital Arzobispo Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. La ruta contempla la av. Tacna, av. Nicolás de Piérola, av. Alfonso Ugarte, av. Venezuela, av. Garcilaso de la Vega, y los jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loreto.
- Sexta y última salida (sábado 1 de noviembre): En esta ocasión el anda circulará por la av. Tacna, el jr. Callao, el jr. Chancay y la av. Emancipación.