PNP confirma que en 60 días se concretaría la extradición a Argentina de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”

El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó que la operación conjunta demuestra cómo los países sudamericanos fortalecen la lucha contra la criminalidad transnacional. La justicia argentina ya formalizó el pedido de extradición

Guardar
‘Pequeño J’ afrontará proceso de
‘Pequeño J’ afrontará proceso de extradición a la Argentina para enfrentar cargos por triple feminicidio| Composición Infobae Perú (Foto: PNP)

La captura de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, marcó un giro en las coordinaciones entre las autoridades de Perú y Argentina. El joven peruano de 20 años está acusado de ser el autor intelectual del asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, un triple crimen ocurrido el 19 de septiembre en Buenos Aires y que provocó conmoción en la región. Su detención en territorio peruano abrió el camino hacia un proceso judicial con implicancias internacionales.

De acuerdo con la Policía Nacional del Perú (PNP), el procedimiento de extradición se concretará en un plazo de 60 días. Hasta entonces, “Pequeño J” permanecerá en un penal peruano mientras se completan los trámites y llega la documentación formal solicitada por la justicia argentina.

El caso evidenció la rapidez con la que se activaron los mecanismos de cooperación policial. El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó que este tipo de coordinaciones forman parte de la estrategia regional contra la criminalidad organizada. En sus palabras, “esta es la respuesta de una comunicación fluida entre países de Sudamérica, porque tenemos ya el pleno conocimiento y estamos convencidos que la delincuencia no solamente tiene pertenencia a un solo país. Las organizaciones son de carácter transnacional”.

La operación, además, no estuvo exenta de urgencias. Según el comandante general de la PNP, Óscar Manuel Arriola, la captura se dio en circunstancias en las que los implicados podían haber permanecido ocultos por tiempo indefinido. “Estos dos asesinos hubieran estado aquí en el Perú una semana, un mes, un año y nadie se iba a dar cuenta de ello. Nadie, absolutamente nadie, ni el mejor policía del mundo. Pero para eso está el compromiso de las policías que, ante la alerta, actúan”, indicó.

Cooperación internacional y procedimiento acelerado

‘Pequeño J’ afrontará proceso de extradición a la Argentina para enfrentar cargos por triple feminicidio| Panamericana

La intervención contra Tony Janzen Valverde y su presunto cómplice, Matías Osorio, se realizó en distintos puntos de Lima. Según detalló el ministro Malaver, “primero, en la zona de la avenida Izaguirre, en Plaza Norte, a inmediaciones de Plaza Norte, de Matías Osorio. Y posteriormente, de Tony Jansen Valverde Victoriano, a inmediaciones de la localidad de Pucusán”.

Tras las detenciones, el Ministerio del Interior informó que se aceleraron los procesos administrativos para cumplir con los pedidos de las autoridades argentinas. El ministro explicó que se coordinó con Migraciones y con la Policía Nacional para que los procedimientos se resolvieran en menos de 24 horas en el caso del ciudadano extranjero. En el caso del peruano, el proceso requiere autorización judicial.

“El ciudadano peruano tiene otro tipo de procedimiento, el cual ya también está en camino y se está realizando con el Poder Judicial correspondiente para que estos sean lo más céleres”, señaló Malaver. El ministro agregó que, si bien las acciones no devuelven la vida a las víctimas, se busca “colaborar y dar un pequeño bálsamo a ese gran dolor que deben estar sintiendo los familiares de las tres jóvenes que fueron víctimas de una cruel acción”.

La ruta judicial de “Pequeño J”

El comandante general Arriola informó que la detención de “Pequeño J” será seguida de una audiencia de control de identidad. “Respecto del ”Pequeño J", que es el segundo de nacionalidad peruana, el día de mañana a las diez en un juzgado al sur chico tendrá una audiencia de control de identidad con fines de extradición. Vale decir que validan, confirman la identidad de este criminal triple asesino y luego pasa a un establecimiento penitenciario”, sostuvo.

Tras esa audiencia, el acusado permanecerá recluido en un penal mientras se cumplen los plazos de extradición. Según fuentes consultadas por Infobae Perú, la selección del centro penitenciario dependerá de la gravedad de los delitos atribuidos, la peligrosidad del interno y su nivel de riesgo en reclusión. Entre las alternativas que se evalúan figuran los penales de máxima seguridad Ancón I, en Lima; Cochamarca, en Pasco; y Challapalca, en Puno.

Un caso bajo seguimiento regional

Capturan en Pucusana a “Pequeño J”, buscado en Argentina por triple crimen, tras intentar ocultarse en un camión.

El triple crimen cometido en Argentina, que incluyó torturas y mutilaciones transmitidas en vivo, generó impacto en varios países de Sudamérica. Por ello, las autoridades peruanas remarcaron la importancia de las alertas internacionales en la lucha contra la criminalidad transnacional. “La justicia que tarda no es justicia. La Policía y las autoridades argentinas requerían del personaje en jurisdicción de su justicia para que por los medios más rápidos impartan justicia”, dijo Arriola.

Mientras se cumplen los plazos, las autoridades peruanas reiteraron que el procedimiento se realizará bajo control judicial y con cooperación constante con la justicia argentina. El ministro Malaver recalcó que se trata de un compromiso entre países que enfrentan el mismo desafío: “Las organizaciones son de carácter transnacional y la respuesta debe ser coordinada”.