Paro de transportistas: ATU asegura que el 80% de buses está operando, pero usuarios denuncian esperas de más de 30 minutos

Ciudadanos de diversos distritos de la capital denunciaron ausencia de buses, alza de pasajes y largas esperas para llegar a sus destinos

Guardar
Largas esperas y poca frecuencia de micros se registraron en el Puente Dos de Mayo, uno de los puntos de conexión más transitados del Cercado de Lima. | América TV

Desde tempranas horas de este jueves 2 de octubre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que la operación del transporte público en la capital se desarrolla con normalidad, pese a la convocatoria de un nuevo paro de transportistas.

En un comunicado oficial, detalló que el Metropolitano y los corredores complementarios operan al 100% de su flota, y que la línea 1 y 2 del Metro de Lima también funcionan sin contratiempos. Sin embargo, la situación en las calles no es uniforme.

Diversos ciudadanos reportaron dificultades para movilizarse, especialmente en distritos como Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, Huaycán y zonas como el Puente Dos de Mayo, donde la presencia de buses fue mínima y los colectivos particulares aprovecharon la coyuntura para cobrar tarifas elevadas.

Unidades de transporte público salieron
Unidades de transporte público salieron a trabajar con normalidad pese al paro anunciado para hoy

ATU reporta normalidad en flotas

Según la ATU, el 83% de la flota de transporte convencional se encuentra operando con una demanda del 82%, cifras que, aseguran, reflejan una actividad cercana a la normalidad. Además, señalaron que la Policía Nacional del Perú ha venido custodiando paraderos y embarques a fin de garantizar la seguridad y el flujo de pasajeros.

Para monitorear el funcionamiento del servicio, el Centro de Gestión y Control del Metropolitano y los corredores complementarios hace seguimiento en tiempo real a las unidades en circulación. Asimismo, personal desplegado —como orientadores, fiscalizadores y controladores— se mantiene en distintos puntos de Lima y Callao para informar sobre cualquier incidencia.

Largas esperas y pocos buses en varios distritos

A pesar del reporte oficial, la experiencia de los usuarios fue distinta, sobre todo en zonas alejadas del centro. En Puente Piedra, vecinos reportaron desde muy temprano esperas de más de 20 minutos y paraderos vacíos.

Pasajeros reportaron ausencia de unidades en Ancón durante las primeras horas del paro de transportistas. Incluso, esperan más de 30 minutos.| Latina Noticias

Esta vez se siente más el paro. Los buses están pasando vacíos, se nota que no van a trabajar”, relató una profesora que debía asistir presencialmente a su centro de labores.

Ancón es uno de los distritos en los que más se ha sentido la paralización. “El ministro ha dicho que la movilidad va a salir normal, ¿con qué gremios ha conversado? Le sigue mintiendo al pueblo”.

En San Juan de Lurigancho, una de las zonas más golpeadas por anteriores paralizaciones, también se evidenció escasa circulación. En Huaycán, vecinos señalaron que casi no se veían unidades en tránsito.

También se reportó que la línea Huáscar no salió a operar. Si bien algunas empresas habían anunciado que no acatarían el paro, finalmente dejaron la decisión a los conductores, generando un panorama desigual según la ruta.

Paro de transportistas y pronunciamiento
Paro de transportistas y pronunciamiento de la ATU. La entidad reporta normalidad, pero usuarios denuncian demoras y escasez de buses. (Composición Infobae)

Falta de conexiones agrava el servicio

Aunque los sistemas formales como el Metropolitano, corredores complementarios y el tren eléctrico operan con normalidad, muchos pasajeros tuvieron problemas para completar sus trayectos.

En puntos como el Puente Dos de Mayo, usuarios que sí lograron acceder a los servicios principales esperaban hasta 30 minutos para conectar con otros micros o combis.

Alza de pasajes y colectivos informales

Ante la falta de unidades regulares, los colectivos informales se convirtieron en la única opción para muchas personas. Sin embargo, el aumento del precio del pasaje generó malestar.

Pasajeros esperan subir a a
Pasajeros esperan subir a a unidad de transporte que hoy trabajó con regularidad

“Los colectivos están cobrando 10 soles cuando normalmente pago 3”, denunció un pasajero. Otro usuario cuestionó: “El ministro ha dicho que la movilidad va a salir normal, ¿con qué gremios ha conversado? Le sigue mintiendo al pueblo”.