MIDAGRI anuncia expansión histórica de exportaciones agropecuarias peruanas: estos son los 25 productos que se abrieron paso en 2025

Semillas de Kudzu a Indonesia, tangelo a México y capibaras vivos a México. Nuevos productos agrícolas y pecuarios peruanos ingresarán a mercados de América, Asia y Medio Oriente tras cumplir exigentes protocolos sanitarios

Guardar
Capibaras. El MIDAGRI y SENASA
Capibaras. El MIDAGRI y SENASA coordinan con productores y exportadores para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos peruanos.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de Perú alcanzó 25 nuevos accesos para productos agropecuarios peruanos en 13 mercados internacionales en lo que va de 2025. Esta gestión, realizada a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), permite que la oferta exportable del país fortalezca su presencia y dinamismo en mercados de América, Asia y Medio Oriente, consolidando a Perú como uno de los principales proveedores agrícolas de la región.

El avance incluye 18 accesos para productos vegetales y 7 para productos pecuarios, resultado del cumplimiento riguroso de los protocolos internacionales de sanidad y fitosanidad. El ministro Angel Manero sostuvo que “cada nuevo acceso representa más oportunidades de negocio, empleo y crecimiento para el país. Nuestra meta es que los alimentos peruanos lleguen a más hogares en el mundo”. Esta ampliación de mercados refleja el trabajo coordinado entre las autoridades sectoriales, los organismos sanitarios y el sector exportador.

Perú logra acceso de 25 productos agropecuarios a 13 mercados en 2025

Durante 2025 se logró diversificar la lista de productos agrícolas y pecuarios autorizados para ingresar a mercados exigentes, gracias a la capacidad técnica de SENASA y a la adaptabilidad de los productores. Vilma Gutarra, jefa de SENASA, señaló que “el Perú es un país con un potencial agroexportador único, que se ha venido consolidando como referente mundial. Estos logros reflejan la seriedad con la que se gestionan los protocolos sanitarios y el compromiso de los productores”.

A continuación, el listado de especies que obtuvieron nuevos accesos internacionales:

Productos vegetales:

  • Arándano (Bolivia, Indonesia)
  • Papa (Bolivia, Paraguay)
  • Semillas de cebolla (Colombia)
  • Fresa (Brasil)
  • Flor cortada de Gypsophila (Brasil)
  • Flor cortada de Liatris (Brasil)
  • Pitahaya (Uruguay, negociaciones con otros destinos)
  • Tulipán (Uruguay)
  • Esquejes de vid (Nicaragua)
  • Uva (Israel)
  • Granada (México)
  • Tangelo (México)
  • Semilla de Kudzu (Indonesia)
  • Semillas de maíz (Argentina)
  • Granos verdes de café (Paraguay)
  • Planta in vitro de papa (Paraguay)

Productos pecuarios:

  • Conejo vivo (Argentina)
  • Fibra de alpaca (China)
  • Alimentos extruidos para mascotas (Costa Rica)
  • Patés para mascotas (Costa Rica)
  • Capibara vivo (México)
  • Aves exóticas (México)
  • Primate (Indonesia)
  • Carne de ave (Haití)

SENASA facilita ingreso de alimentos peruanos a mercados exigentes

Este resultado refuerza el posicionamiento de los alimentos peruanos que cumplen con exigencias sanitarias y fitosanitarias internacionales, y que provienen de climas variados y prácticas agrícolas certificadas. La diversificación exportadora busca contribuir a la sostenibilidad económica del sector agrario y a la generación de ingresos en el ámbito rural.

De cara a 2026, el MIDAGRI mantiene negociaciones para nuevos protocolos de exportación con China (para carne de ave, carne de bovino y banano), lo cual permitiría el acceso a un mercado potencial de 1.400 millones de personas. El SENASA, por su parte, también realiza gestiones bilaterales con Estados Unidos, Unión Europea, Taiwán, Japón, México, Filipinas, Vietnam, Indonesia y Singapur para habilitar exportaciones de productos como espárragos, granada, pitahaya, arándanos, cítricos, palta, mango y carne de ave.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad y el dinamismo del agro peruano, generando más oportunidades para productores y reforzando la presencia nacional en el comercio internacional.