Examen de admisión San Marcos 2026-I de este 04 y 05 de octubre: hora de entrada, objetos prohibidos y todo lo que debes saber

El proceso de admisión de la UNMSM determina el ingreso de miles de aspirantes a las carreras profesionales que brinda la casa de estudios, mediante una prueba presencial y organizada según áreas académicas

Guardar
El examen de admisión de
El examen de admisión de San Marcos se llevará a cabo en cuatro fechas en octubre - Créditos: Andina.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informó la reprogramación del cronograma para su examen de admisión 2026-I y confirmó que las primeras jornadas de evaluación se realizarán este sábado 4 y domingo 5 de octubre en el campus universitario.

Para la jornada inaugural del sábado, el acceso estará destinado exclusivamente a postulantes inscritos en las carreras de Ciencias Económicas y de la Gestión,Humanidadesy Ciencias Jurídicas y Sociales.

Los aspirantes que aplican a las áreas de Ciencias Básicas e Ingenierías tendrán su turno el domingo. Cada grupo deberá presentarse en los lugares asignados, en concordancia con las instrucciones precisadas en el cronograma oficial dispuesto por la casa de estudios. El proceso incluye medidas logísticas y de control, con el objetivo de garantizar un desarrollo ordenado y seguro de la evaluación para todos los participantes en ambos días.

El examen de San Marcos
El examen de San Marcos se reprogramó y ahora se llevará a cabo durante cuatro fechas en octubre - Créditos: UNMSM.

¿Cuál es la hora de entrada?

El reglamento publicado por la universidad establece que el ingreso al campus solo será permitido entre las 06:00 y las 08:30. No se autorizará el acceso fuera de ese horario, y quienes no se presenten en la fecha correspondiente o arriben después de la hora indicada perderán tanto la posibilidad de realizar el examen como el reembolso del costo de inscripción.

¿Qué documentos llevar?

Durante el proceso de evaluación, los postulantes deberán ajustarse estrictamente a las disposiciones emitidas por la Oficina Central de Admisión (OCA). El acceso al recinto estará condicionado a la presentación del carné de postulante-declaración jurada, que debe entregarse sin firma ni huella dactilar.

Este documento consta de dos ejemplares: uno permanecerá en poder de la universidad bajo resguardo del docente encargado, luego de realizarse el registro en el aula; el otro ejemplar será conservado por el postulante y se utilizará, en caso de lograr una vacante, para recoger la constancia de ingreso.

La primera jornada del examen
La primera jornada del examen de San Marcos se llevará a cabo este 04 de octubre - Créditos: Andina.

Además, será obligatorio mostrar el documento nacional de identidad (DNI) en su formato original, tal como fue reportado al momento de la inscripción. Para ciudadanos extranjeros, se requerirá la presentación del carné de extranjería o el pasaporte vigente.

¿Cuáles son los objetos prohibidos?

El día del examen, los estudiantes tienen prohibido llevar consigo diversos objetos, entre los que se incluyen lápiz, regla, tajador, borrador, hojas, separatas, revistas, libros y cuadernos.

Tampoco se permite el ingreso con dispositivos electrónicos como smartphone, tablets, smartwatch, celulares, radios, reproductores MP4 y MP3, memorias USB, microcámaras, relojes, ni con materiales destinados a la transmisión o recepción de datos. Además, se restringe el acceso con objetos personales como tarjeta bancaria, tarjeta de transporte público, audífonos, cables, aretes, bebidas, caramelos, anillos, piercing, pulseras, atomizador, llaveros, llaves de auto o de casa y servilletas.

Las autoridades de San Marcos
Las autoridades de San Marcos revisarán de forma detallada a los aspirantes a la hora de ingreso - Créditos: Infobae / Carlos Diaz.

Vacantes por carrera

San Marcos anunció cuáles son las vacantes por carrera:

Área A: Ciencias de la Salud (EBR y EBA)

  • Medicina Humana: 55
  • Obstetricia: 44
  • Enfermería: 46
  • Tecnología Médica (Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica): 17
  • Tecnología Médica (Terapia Física y Rehabilitación): 17
  • Tecnología Médica (Radiología): 17
  • Tecnología Médica (Terapia Ocupacional): 17
  • Nutrición: 24
  • Farmacia y Bioquímica: 29
  • Ciencias de los Alimentos: 10
  • Toxicología: 11
  • Odontología: 25
  • Medicina veterinaria: 20
  • Psicología: 48
  • Psicología Organizacional y de la Gestión Humana: 21

Área B: Ciencias Básicas (EBR y EBA)

  • Química: 28
  • Ciencias Biológicas: 25
  • Genética y Biotecnología: 21
  • Microbiología y Parasitología: 23
  • Física: 35
  • Matemática: 49
  • Estadística: 47
  • Investigación Operativa: 49
  • Computación Científica: 48

Área C: Ingeniería (EBR y EBA)

  • Ingeniería Química: 38
  • Ingeniería Agroindustrial: 35
  • Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento: 16
  • Ingeniería Mecánica de Fluidos: 30
  • Ingeniería Geológica: 21
  • Ingeniería Geográfica: 25
  • Ingeniería de Minas: 15
  • Ingeniería Metalúrgica: 15
  • Ingeniería Civil: 27
  • Ingeniería Ambiental: 15
  • Arquitectura y Urbanismo: 20
  • Ingeniería Industrial: 73
  • Ingeniería Textil y Confecciones: 26
  • Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo: 18
  • Ingeniería Logística y Cadena de Suministro Digital: 26
  • Ingeniería Electrónica: 45
  • Ingeniería Eléctrica: 20
  • Ingeniería de Telecomunicaciones: 30
  • Ingeniería Biomédica: 15
  • Ingeniería Mecatrónica: 20
  • Ingeniería Nuclear: 20
  • Ingeniería de Sistemas: 32
  • Ingeniería de Software: 15
  • Ciencia de la Computación: 15

Área D: Ciencias Económicas y de la Gestión (EBR y EBA)

  • Administración: Lima (83), SJL (10), Huaral (10)
  • Administración de Turismo: Lima (45), SJL (10), Huaral (10)
  • Administración de Negocios Internacionales: Lima (47), SJL (9), Huaral (9)
  • Administración de la Gastronomía: 12
  • Administración Marítima y Portuaria: Lima (11) y Huaral (12)
  • Marketing: 12
  • Contabilidad: Lima (99), SJL (20), Huaral (20)
  • Gestión Tributaria: Lima (35) y SJL (20)
  • Auditoría Empresarial y del Sector Público: Lima (35) y SJL (20)
  • Presupuesto y Finanzas Públicas: Lima (35) y SJL (20)
  • Criminalística Financiera Forense: 40
  • Economía: 77
  • Economía Pública: 64
  • Economía Internacional: 68

Área E: Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (EBR y EBA)

  • Derecho: 135
  • Ciencia Política: 40
  • Literatura: 17
  • Filosofía: 17
  • Lingüística: 16
  • Comunicación Social: 18
  • Arte: 17
  • Bibliotecología y Ciencias de la Información: 15
  • Danza: 6
  • Conservación y Restauración: 12
  • Lengua, Traducción e Interpretación: 15
  • Educación Inicial: 12
  • Educación Primaria: 16
  • Educación Secundaria: 60
  • Educación Física: 55
  • Historia: 15
  • Sociología: 22
  • Antropología: 23
  • Arqueología: 23
  • Trabajo Social: 35
  • Geografía: 35