El jefe del Gabinete, Eduardo Arana, negó este miércoles la existencia de renuncias ministeriales, casi dos horas antes de que se hiciera pública la salida de Juan José Santiváñez del Ministerio de Justicia.
“Hasta el momento, no tenemos comunicación oficial de ningún miembro del gabinete con relación a lo que usted señala, así es que no le puedo responder por ese lado”, afirmó el premier en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Arana incluso ironizó la consulta del reportero, al señalar que no tenía claro si se trataba de “un comentario o una pregunta”. Mencionó que “cada ministro, incluso los que están en esta mesa, tienen la libertad de disponer su futuro en materia personal y también política”.
“No todas las renuncias tienen motivaciones de carácter político. Y de otro lado, como usted bien sabe, la señora presidenta constitucional de la República evalúa el desempeño de los señores ministros. Así que tiene usted por ambos lados”, agregó.
La dimisión de Santiváñez, quien juramentó en el cargo a fines de agosto, fue difundida pasadas las 20:30, con lo cual queda expedito para postular en las elecciones generales de 2026 con Alianza para el Progreso (APP), el partido liderado por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña.
“Tengo el honor de dirigirme a usted con motivo de saludarla y, a su vez, presentar mi renuncia en la cartera de Justicia y Derechos Humanos. La razón que motiva mi decisión es el anhelo de participar como candidato” en los siguientes comicios, se lee en la carta remitida a la presidenta Dina Boluarte.
“Debo expresarle mi mayor agradecimiento por la confianza depositada en mi persona para el desempeño de tan digno cargo en el Estado, ha sido todo un privilegio ser parte del Gabinete Ministerial que usted lidera y me siento profundamente honrado de haber contribuido con su visión de Gobierno”, continúa.
El Ministerio Público investiga a Santiváñez por el delito de abuso de autoridad, luego de que se denunciara que presuntamente realizó gestiones con el capitán de la Policía Nacional (PNP) Junior Izquierdo (conocido como ‘Culebra’) para intentar ‘controlar’ al periodista Marco Sifuentes.

El ministro enfrentaba una moción de censura que el pleno del Congreso tenía previsto debatir este viernes 3 de octubre en sesión presencial. La legisladora Ruth Luque, una de las firmantes del pedido, denunció que la fecha se fijó para el último día del plazo establecido por el Reglamento. “El ministro defensor de delincuentes acaba de renunciar”, expresó.
“Así actúa la mayoría parlamentaria, evade su responsabilidad política, por eso son cogobierno, pero ojo, hasta que Dina Boluarte no acepte su renuncia, sigue siendo ministro. La censura sigue”, anotó en su cuenta de X, antes Twitter.
Audio
A mediados de septiembre, Panorama informó que Santiváñez intervino en favor del policía Miguel Marcelo Salirrosas, alias ‘El Diablo’, señalado como integrante de una facción de ‘Los Pulpos’ de Trujillo. El reportaje detalló que la conversación ocurrió en septiembre de 2024 y el interlocutor fue el actual presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien entonces estaba a cargo de Justicia.
La conversación divulgada continúa de la siguiente manera:
Eduardo Arana: (al contestar) Juan José...
Juan José Santiváñez: Hermano, oye, escúchame, nomás. No te quiero molestar. Rapidísimo nomás. Lo que pasa es que han venido al ministerio los familiares de los policías, ¿ya? ¿Y te acuerdas de que te hablé de Marcelo Salirrosas, el que está en Trujillo?
Eduardo Arana: Ya.
Juan José Santiváñez: Todavía no lo cambian.
Eduardo Arana: Ya, lo veo ahorita.
Juan José Santiváñez: Por favor. Te mando su nombre completo.
Eduardo Arana: Listo.
‘El Diablo’ fue condenado a prisión por colaborar con la organización criminal ‘Los K y K’, brazo armado de ‘Los Pulpos’, dedicada a crímenes y extorsiones. Fue detenido en un megaoperativo en 2016 y, años después, recibió la defensa legal de Santiváñez en un recurso de habeas corpus ante el Tribunal Constitucional (TC).