
César Acuña continúa siendo sancionado por vulnerar la neutralidad electoral. El Jurado Electoral Especial de Huancayo determinó que Acuña, también presidente de Alianza para el Progreso, incurrió en actos de proselitismo político en favor de su organización durante un evento público, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre neutralidad electoral.
El 20 de septiembre de 2025, fiscalizadores del Jurado Electoral Especial de Huancayo reportaron que Acuña, acompañado de numerosos simpatizantes vestidos con prendas azules y portando banderolas y otros elementos con el símbolo de Alianza para el Progreso, participó en un pasacalle que culminó en la Plaza Huamanmarca. Durante el evento, se proyectó su imagen junto al emblema del partido y, en su discurso, expresó: “Por eso estoy acá, respaldando a mis candidatos... lo único que van a hacer es servir a las familias humildes...”, en alusión al apoyo a los postulantes de su agrupación.
El informe de fiscalización, elaborado por Marilyn Azucena Costilla Pantoja, coordinadora de fiscalización del Jurado Electoral Especial de Huancayo, concluyó que la conducta de Acuña se enmarcó en la prohibición reglamentaria que impide a las autoridades públicas favorecer a partidos o candidatos durante el periodo electoral. El documento subrayó que, por su investidura y su rol como presidente de Alianza para el Progreso, resulta razonable considerar que sus actos buscan influir en la preferencia ciudadana, de manera directa o indirecta.
La normativa aplicable, compuesta por la Ley Orgánica de Elecciones y el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral, establece que toda autoridad pública debe actuar con imparcialidad política durante los procesos electorales. El artículo 32 del reglamento detalla que constituye infracción practicar actos que favorezcan o perjudiquen a una organización política, así como hacer propaganda a favor o en contra de algún partido o candidato. Además, el artículo 33 precisa las condiciones para configurar la infracción, aunque el Jurado Electoral Especial aclaró que, en el caso de hacer propaganda, no es necesario que se cumplan todas las condiciones exigidas para otras conductas.

Argumentos de defensa de César Acuña Peralta
Tras la notificación formal, Acuña presentó sus descargos. En su defensa, argumentó que su presencia en Huancayo no correspondió a actividades oficiales como gobernador regional, sino que asistió en calidad de particular. Sostuvo que el pasacalle y las manifestaciones de apoyo fueron espontáneas y organizadas por los asistentes, no por él ni por su equipo.
“El recibimiento por parte de grupos de ciudadanos y simpatizantes constituye un ejercicio legítimo de sus derechos fundamentales de libertad de expresión, reunión y participación política”, señaló en su escrito.
Además, enfatizó que no puede ser responsabilizado por expresiones autónomas de terceros y que su militancia en Alianza para el Progreso es un derecho constitucional que no le exige renunciar a su afiliación por ejercer un cargo público.

Tras analizar los hechos y los argumentos de defensa, el Jurado Electoral Especial concluyó que la conducta de Acuña se ajustó a los supuestos de infracción previstos en el reglamento. La resolución determinó que el gobernador regional de La Libertad realizó actos de proselitismo político en favor de Alianza para el Progreso, utilizando su imagen y su cargo para promover a su partido en un contexto electoral.
Como consecuencia, se le ordenó abstenerse de incurrir en nuevas infracciones bajo apercibimiento de sanción de amonestación pública y multa a la organización política en caso de reincidencia. Además, se dispuso la remisión de los actuados a la Contraloría General de la República y al Gobierno Regional de La Libertad para que adopten las medidas correspondientes.
César Acuña recibió ‘huevazo’ en evento por el que se le sanciona
Fue justo en el evento en cuestión donde fue impactado por un huevo, obligando a su equipo a rodearlo para protegerlo mientras la policía intervenía para restablecer el orden público. Marcha culminó con un mitin.