Buses colapsados y paraderos repletos, el panorama en Lima Norte por el paro de transportistas

El Ministerio de Trabajo exhortó a las empresas otorgar dos horas de tolerancia, por lo que no podrían considerar como tardanza. Asimismo, algunos colectiveros han triplicado el precio del pasaje

Guardar
Pasajeros quedan varados por paro de transportistas| Canal N

Desde la madrugada de este jueves 2 de octubre, diversas líneas paralizaron sus actividades en Lima tras acatar el paro de transportistas. El motivo central de la movilización es exigir a las autoridades mayor intervención ante la ola de criminalidad y el persistente cobro de cupos que afecta a conductores y empresas.

Esta situación ha generado notorias ausencias de varias empresas de transporte en puntos clave de la ciudad, como en Puente Piedra y otros distritos de Lima Norte. Si bien entre las 5 a 5:30 de la mañana algunas unidades funcionaban, la oferta de transporte se redujo drásticamente conforme avanzó el día.

El paro ha provocado aglomeraciones y espera prolongada en los paraderos neurálgicos que conectan Lima Norte y distritos como Puente Piedra, Ventanilla y Mi Perú. A raíz de la escasez de buses, la presencia de autos colectivos aumentó, aunque el costo del viaje resulta elevado para los usuarios.

Puente Piedra: así se vive
Puente Piedra: así se vive la situación en el norte del país por paro de transportistas| Andina/Cana N

Además, se observa pocos buses operativos circulan completamente llenos, mientras muchos pasajeros buscan otras formas de desplazamiento. En algunos casos, personas han optado por esperar sobre la plataforma del puente para detectar a distancia si se aproxima alguna unidad disponible.

En tanto, si el usuario busca subir a un colectivo, el pasaje aumenta considerablemente por la coyuntura. Cabe precisar que, algunas empresas en otros distritos decidieron no unirse en horas de la noche.

Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo anunció oficialmente una tolerancia en el horario laboral de dos horas; es decir, no se puede considerar tardanza. Mientras tanto, algunos colegios decidieron realizar sus clases virtuales para evitar la exposición de los menores de edad.

General PNP brinda un panorama general del paro de transportistas en Lima

¿Cuál es el panorama en el Metropolitano y corredores?

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) informan que el sistema de transporte público en Lima funciona con total normalidad este jueves. Desde las 5:00 a. m., el Metropolitano y los corredores complementarios movilizan pasajeros con el 100% de su capacidad operativa y sin incidentes reportados, de acuerdo con la versión oficial.

Las líneas 1 y 2 del Metro de Lima también prestan servicio sin interrupciones este jueves, en conjunto con el reciente servicio AeroDirecto, cuyo funcionamiento cumple los horarios establecidos. Las autoridades confirmaron que las operaciones en los sistemas férreos y troncales avanzan sin contratiempos y que ningún tramo quedó fuera de servicio.

De acuerdo con cifras reportadas por la ATU, los vehículos de este segmento circulan al 83% de su capacidad promedio, mientras que la demanda de los usuarios se mantiene estable en el 82%. Esta proporción facilita los embarques y desembarques de pasajeros en los principales corredores urbanos.

Contraloría detecta deficiencias en mantenimiento
Contraloría detecta deficiencias en mantenimiento y seguridad de estaciones del Metropolitano|Contraloría

En labores de respuesta y vigilancia, el Centro de Gestión y Control del Metropolitano y los corredores complementarios mantiene un seguimiento minuto a minuto del flujo vehicular, informaron fuentes técnicas de la ATU. Además, orientadores, fiscalizadores y controladores operacionales permanecen apostados en puntos clave de Lima y Callao con la finalidad de brindar asistencia e información directa a quienes utilizan el transporte público.