
Un total de 244 distritos de la sierra peruana se encuentran en riesgo de deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa debido a las lluvias de moderada a fuerte intensidad que se registran entre el 1 y 3 de octubre.
Así lo advirtió el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) tras presentar el escenario de riesgo elaborado por el Cenepred, en respuesta al aviso meteorológico N.° 345 emitido por el Senamhi.
Del total de distritos, 130 presentan riesgo muy alto. La región más comprometida es Áncash, con 43 distritos en esta condición. Le siguen Cajamarca (39), La Libertad (22), Huánuco (14), Lima (9) y Pasco (3). Otros 114 distritos están clasificados con riesgo alto, lo que exige a las autoridades desplegar acciones preventivas de inmediato.

Ante esta situación, el Indeci pidió a los gobiernos locales y regionales verificar que las rutas de evacuación estén despejadas y correctamente señalizadas, además de garantizar la disponibilidad operativa de centros de salud, comisarías y compañías de bomberos. También se instó a activar sistemas de alerta temprana para avisar a la población en caso de emergencia.
Se suman dos regiones más a la alerta naranja
De acuerdo con el aviso del Senamhi, se prevé la continuidad de lluvias, granizo, nieve y aguanieve hasta el viernes 3 de octubre. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h.
El nivel de alerta ha sido elevado a naranja para los días 2 y 3 de octubre, lo que implica la ocurrencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que podrían afectar directamente a la población y su entorno. El miércoles 2 de octubre, las lluvias más intensas se concentran en la sierra central y sur, con acumulados de hasta 21 mm por día en la sierra norte, 14 mm en la sierra central y 17 mm en la sur.

Las regiones incluidas en esta alerta son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Pasco y Puno. Para el viernes 3, se suman también Lambayeque y Piura, ante la posible ocurrencia de lluvias dispersas hacia la costa norte.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), junto al Indeci, mantiene el monitoreo permanente del fenómeno y coordina con las autoridades regionales y locales para responder ante cualquier impacto.
Recomendaciones ante riesgo de huaicos y aluviones
El Indeci ha compartido una serie de recomendaciones dirigidas tanto a autoridades como a la población. Estas medidas buscan reducir el riesgo y proteger vidas ante la posible ocurrencia de huaicos o aluviones.

- Evacuar de inmediato si se activa una alerta y dirigirse hacia zonas seguras, evitando cauces de ríos o quebradas.
- Llevar consigo una mochila de emergencia con elementos básicos y mantener mascarillas a la mano.
- Si no hay tiempo para evacuar, practicar la evacuación vertical: subir a pisos superiores o techos.
- No grabar ni tomar fotos del huaico durante su paso.
- Estar atentos a las comunicaciones oficiales del Senamhi, Indeci o COEN, y no difundir información no validada.
- Tras el evento, revisar las instalaciones de agua, luz y gas antes de volver a usarlas.
- Limpiar la vivienda, desinfectar superficies y mantenerse alerta ante síntomas de enfermedades infecciosas.
El Indeci también recomienda organizarse con vecinos para participar en las labores de limpieza y rehabilitación posterior. Las medidas de prevención pueden marcar la diferencia en un contexto donde las lluvias extremas ya están activando deslizamientos en diversas zonas del país.