Uso de internet en niños de 6 a 11 años se duplicó en casi una década, según datos de INEI

La conectividad digital entre menores creció de 36,8% a 61,9% en el país, impulsada por teléfonos móviles y mayor cobertura, con brechas persistentes entre áreas rurales y urbanas

Guardar
INEI: uso de internet en
INEI: uso de internet en niños de 6 a 11 años se duplicó en casi una década.

El acceso a internet por parte de niños peruanos de 6 a 11 años experimentó un crecimiento significativo en los últimos siete años, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El porcentaje de menores conectados pasó de 36,8% en 2018 a 61,9% en 2025, más de seis de cada diez en todo el país.

Este incremento está asociado a la expansión del uso de teléfonos móviles y el despliegue de infraestructura digital en sectores urbanos y rurales.

Los datos actuales muestran que la red forma parte de la vida cotidiana desde edades tempranas, permitiendo que los menores utilicen internet tanto para actividades escolares como para entretenimiento y comunicación con familiares y amigos.

Según los registros del INEI, la franja de usuarios infantiles ha adoptado nuevos hábitos digitales en sintonía con transformaciones observadas en otros grupos etarios.

El organismo informó que, aunque los jóvenes y adultos de hasta 29 años mantienen el mayor nivel de uso general, el avance en la niñez representa un cambio generacional impulsado por la tecnología.

No obstante, subsisten marcadas diferencias geográficas. Mientras que más del 90% de niños y adolescentes en Lima Metropolitana accede a internet regularmente, en zonas rurales la proporción es poco superior a la mitad.

Además, el INEI informó que existe una brecha de género: los niños varones tienen mayor acceso que las niñas, situación que evidencia retos de inclusión digital pendientes.

Fuente: Andina
Fuente: Andina

Cambios en los dispositivos y tendencias por edades

El estudio del INEI también da cuenta de variaciones en los medios utilizados para la navegación en línea. Hace una década, la computadora era el dispositivo usual, pero hoy cerca del 90% de usuarios, incluidos los más pequeños, elige el celular como principal herramienta para conectarse.

Por su parte, los televisores inteligentes suman protagonismo en los hogares, desplazarando a otros mecanismos que dominaban en años anteriores.

El crecimiento digital se ha extendido también a los segmentos de adultos mayores. Entre usuarios de 41 a 59 años, el porcentaje de acceso creció de 44,5% a 81,1%, mientras que en el grupo de 60 años a más el salto fue de 19,2% a 48,3% en igual periodo.

Estos resultados reflejan la magnitud del aumento de la penetración de internet y el proceso de transformación digital que experimenta el país.

El INEI remarcó que el desafío ahora es cerrar las brechas internas para asegurar que todos los niños, sin distinción de género o lugar de residencia, accedan en igualdad de condiciones a los beneficios de la conectividad.

Ventajas y desventajas

El uso de internet en niños de 6 a 11 años ofrece ventajas relevantes, como el acceso rápido a información educativa, desarrollo de habilidades digitales y nuevas formas de comunicación o entretenimiento.

Sin embargo, autoridades como el Ministerio de Educación (Minedu) advierten riesgos asociados, entre ellos la exposición a contenidos inadecuados, el consumo excesivo de pantalla y las brechas de seguridad en línea.

Además, persisten desafíos como el control parental, el monitoreo adecuado del tiempo de conexión y la necesidad de educación digital para prevenir el ciberacoso y proteger la privacidad infantil.