‘Coquito, La Película’: realizan casting en Arequipa para encontrar al protagonista

El director Eduardo Guillot convoca a niños y adolescentes para encontrar al actor principal de la cinta, inspirada en la vida del maestro Everardo Zapata Santillana y el emblemático libro de lectoescritura

Guardar
'Coquito, La Película' busca su
'Coquito, La Película' busca su protagonista en Arequipa.

Las calles de Arequipa se preparan para recibir a cientos de postulantes tras el anuncio oficial del casting abierto para elegir al protagonista de ‘Coquito, La Película’, una producción nacional inspirada en la vida y legado del maestro Everardo Zapata Santillana, creador del método de lectoescritura que marcó a generaciones de peruanos.

El proceso de selección, a cargo del director Eduardo Guillot, tendrá lugar el 10 y 11 de octubre en las oficinas ubicadas en la calle San Pedro 109, a pocos metros de la Plaza España, en pleno centro histórico de la Ciudad Blanca.

La expectativa crece entre los residentes ante la búsqueda de quien encarnará al pequeño Coquito, personaje central de una historia que promete rescatar la memoria y el impacto social de la educación básica en Perú. El propio Eduardo Guillot, cineasta reconocido por su interés en relatos de arraigo nacional, lidera personalmente el inicio del casting, en un proceso donde podrán participar niños y adolescentes de la región que aspiren al papel principal.

El rodaje de la cinta se realizará íntegramente en locaciones de Arequipa, especialmente en los distritos de Mejía y Punta de Bombón. Se trata de escenarios emblemáticos ligados a la biografía de Zapata Santillana, quien inició allí su recorrido como docente y más tarde concibió el célebre libro Coquito. La producción prioriza el trabajo con talento local y busca transmitir con fidelidad el ambiente rural y urbano donde se gestó una de las herramientas educativas más trascendentes del país.

La selección del elenco se
La selección del elenco se realizará el 10 y 11 de octubre en la Ciudad Blanca.

¿De qué trata Realizan ‘Coquito, La Película’?

‘Coquito, la película’ está inspirada en la vida de Everardo Zapata Santillana, ilustre arequipeño, maestro y autor de Coquito, declarado en 2025 Patrimonio Cultural de la Nación. El libro, publicado por primera vez en 1955 y vigente durante siete décadas, ha enseñado a leer a millones de niños peruanos y extranjeros. Para muchos, figura como uno de los textos más entrañables de la infancia, asociado a los primeros pasos hacia la alfabetización.

La narrativa del largometraje fusionará la trayectoria de superación y vocación del maestro Zapata con las experiencias de un carismático niño: Coquito. Sus caminos se cruzan en el pueblo de Punta de Bombón, donde ambos personajes influyen en la vida local y proyectan el valor de la educación como respuesta ante las adversidades. La historia refleja cómo el trabajo docente puede ser un motor de transformación en sociedades rurales y urbanas, y rinde homenaje a los educadores peruanos y la trascendencia de la enseñanza en la movilidad social.

El director Eduardo Guillot convoca
El director Eduardo Guillot convoca a niños y adolescentes para encontrar al actor principal de la cinta.

De acuerdo con el cronograma oficial, el equipo de producción comenzó este año una serie de visitas técnicas y preselección de escenarios arequipeños. La labor ha incluido acercamientos con instituciones educativas de la región, asociaciones culturales y representantes municipales, con el fin de contar con los entornos más representativos del legado de Coquito y su creador.

El director Eduardo Guillot detalló que se busca “capturar la esencia de Arequipa y del entorno que marcó la trayectoria del profesor Zapata, desde su infancia hasta la madurez de su proyecto pedagógico”.

¿Quiénes pueden participar?

El casting representa una oportunidad inédita para jóvenes actores locales, quienes podrán aspirar a formar parte de una producción nacional de gran proyección. La convocatoria incluye a niños y adolescentes mayores de seis años, quienes serán evaluados no sólo por sus aptitudes interpretativas, sino también por su capacidad de transmitir la energía y sensibilidad del emblemático personaje infantil. Además, el proceso busca fomentar la participación de talentos provenientes de comunidades rurales y urbanas que hayan crecido con el libro Coquito en sus aulas o familias.

La película ha despertado interés entre quienes valoran el aporte de la alfabetización en la historia moderna del Perú. Según el video de avance publicado por Star Films Perú en YouTube, el estreno está previsto para 2026 y la expectativa es alta debido al enorme alcance del libro.

Coquito es considerado uno de
Coquito es considerado uno de los libros educativos más difundidos de América Latina.