
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) publicó una nueva convocatoria laboral CAS octubre 2025, dirigida a profesionales, técnicos y egresados universitarios en distintas regiones del país. En total, son más de 100 vacantes disponibles en puestos que van desde personal de atención permanente hasta especialistas en proyectos de inversión, con sueldos que oscilan entre S/ 2.000 y S/ 11.000.
Las oportunidades laborales incluyen plazas en Lima, Junín, Cusco, Arequipa, Callao, Loreto, Madre de Dios, Puno, Huánuco, Tumbes, Ucayali, Tacna, Lambayeque, La Libertad, Ayacucho, Ica, Ancash y otras regiones. El proceso se realiza bajo la modalidad de contrato administrativo de servicios (CAS) y cada puesto tiene plazos de postulación distintos que cierran entre el 6 y 10 de octubre de 2025.
Los puestos laborales pedidos son muy variados e incluyen: Administración, Arquitectura, Ciencias de la salud, Ciencias humanas, Ciencias sociales, Contabilidad administración, Derecho, Economía, Educación, Educación física, Educación primaria, Educación secundaria, Enfermería, Ingeniería civil, Ingeniería electromecánica, Ingeniería eléctrica, Ingeniería industrial, Ingeniería mecánica eléctrica, Psicología, Recursos humanos, Sociología, Trabajo social, Corte y confección y Costura.
¿Qué vacantes ofrece INABIF en octubre 2025?

Las nuevas plazas están organizadas por nivel de formación y remuneración. Estos son los principales puestos ofertados:
Profesionales universitarios
- Especialista en Presupuesto Público (Lima) – S/ 8.000
- Especialista en Costos y Presupuesto (Lima) – S/ 8.000
- Especialista Senior en Gestión de la Incorporación (Lima) – S/ 9.000
- Analista de Capacitación y Rendimiento (Lima) – S/ 6.000
- Senior en Proyectos de Inversión (Lima) – S/ 11.000
- Especialista en Instalaciones Eléctricas (Lima) – S/ 9.000
- Especialista en Infraestructura (Lima) – S/ 9.000
- Especialista Legal (Lima) – S/ 8.000
- Educadores(as) (Lima, Junín, Ancash) – S/ 3.500
Técnicos y egresados
- Profesor(a) de Talleres en costura o confección (Ica) – S/ 2.000
- Profesor(a) de Educación Física (Lima) – S/ 2.500
- Personal de Atención Permanente en múltiples regiones – S/ 2.000
Dentro del grupo de personal de atención permanente, se concentran la mayor cantidad de vacantes, con más de 80 puestos disponibles en diversas sedes a nivel nacional, siendo una de las categorías con más opciones para técnicos y egresados universitarios.
¿Cómo postular a la convocatoria de INABIF?

El proceso de postulación se realiza de manera virtual y gratuita a través de la plataforma oficial del INABIF. Cada postulante debe revisar las bases de la convocatoria según el código CAS al que desee aplicar, ya que los requisitos y formatos varían.
Pasos para postular:
- Revisar las bases de la convocatoria en el portal oficial del INABIF.
- Seleccionar el CAS de interés, identificando el código y fecha límite.
- Completar la ficha de postulación virtual, adjuntando la documentación solicitada (CV documentado, títulos, constancias, etc.).
- Enviar la postulación dentro del plazo establecido.
Fechas de postulación
- Algunas plazas cierran el 6 y 7 de octubre de 2025, principalmente las de especialistas en presupuesto, proyectos de inversión, instalaciones eléctricas y analistas.
- La mayoría de vacantes (como personal de atención permanente, educadores y especialistas en infraestructura) finalizan entre el 9 y 10 de octubre de 2025.
Desempleo en Lima alcanza 6,1% y jóvenes son los más golpeados

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el trimestre mayo-junio-julio de 2025 la tasa de desempleo en Lima Metropolitana subió a 6,1%, lo que equivale a 358.800 personas sin trabajo. Este resultado marca un retroceso respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la tasa fue de 6,0%, y representa el primer aumento en la capital desde la pandemia.
El informe precisa que, aunque el número de ocupados en Lima creció en más de 86.000 personas, también hubo una reducción en el subempleo, lo que provocó que parte de esa población pasara al desempleo. En comparación con 2024, la ciudad cuenta con 11.700 desempleados adicionales, con un impacto más fuerte en los hombres, que sumaron más de 15.000 casos nuevos.
La situación golpea especialmente a los jóvenes menores de 25 años, cuya tasa de desempleo subió un 14% en el periodo analizado. En contraste, los adultos de 45 años o más presentan una tasa de 5,8%, mientras que en el grupo de 25 a 44 años hubo una ligera reducción. Estas cifras reflejan que el acceso al trabajo adecuado sigue siendo más difícil para la población juvenil en la capital.