Gobierno de Dina Boluarte pide permiso al Congreso para el ingreso de buque de la Guardia Costera de Estados Unidos

La visita del navío estadounidense, bajo mando de Anne O’Connell, busca impulsar la interoperabilidad y el intercambio de técnicas con de entrenamiento con agentes de la Marina de Guerra

Guardar
Gobierno pide el ingreso de
Gobierno pide el ingreso de buque de la Guardia Costera de Estados Unidos al Perú. (Foto: hii.com)

La presidenta Dina Boluarte ha presentado ante el Congreso de la República una solicitud para autorizar el ingreso y tránsito del buque USCGC STONE (WMSL 758), perteneciente a la Guardia Costera de los Estados Unidos, junto con una dotación de armas, para realizar una visita oficial al Callao a partir del 2 de octubre, hasta el día 6 de octubre de 2025.

El pedido, realizado de forma oficial ante el Poder Legislativo, cuenta con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y, según indica en el sustento del documento, forma parte de un programa de compromisos de cooperación y entrenamiento entre las fuerzas armadas del Perú con sus similares de países extranjeros.

¿Quiénes están a bordo del buque estadounidense?

La autorización indica que la unidad naval estadounidense, bajo el mando de la capitana de navío Anne O’Connell, se mantendrá dentro del dominio marítimo peruano hasta el 8 de octubre de 2025, aunque las actividades principales se concentrarán en los primeros cinco días, hasta el lunes 6 de octubre. El objetivo de la visita es la realización de eventos de buena voluntad y entrenamiento conjunto con la Marina de Guerra del Perú, así como el reabastecimiento de combustible y el descanso de la tripulación.

Denuncia constitucional contra Betssy Chávez
Denuncia constitucional contra Betssy Chávez será debatida en el Congreso el 1 de octubre

El buque de 4.500 toneladas, cuenta con una tripulación compuesta por 28 oficiales y 138 tripulantes, además está equipado con armamento que incluye un cañón naval MK 110 de 57 mm, un montaje Phalanx 1B de 20 mm, cuatro ametralladoras calibre .50 (12,7 mm) y dos ametralladoras M240B de 7,62 mm. También cuenta con sistemas electrónicos avanzados, como radares de navegación y comunicación satelital, un helicóptero MH-65E y un bote inflable de casco rígido.

La propuesta de resolución legislativa -que deberá ser sometida a votación en el Pleno del Congreso- establece que, en caso de causas imprevistas, el Poder Ejecutivo podrá modificar la fecha de inicio de la actividad mediante resolución suprema refrendada por el Ministro de Defensa, siempre que la modificación no exceda el tiempo de permanencia autorizado y se realice antes del ingreso a aguas territoriales peruanas.

Gobierno pide el ingreso de
Gobierno pide el ingreso de buque de la Guardia Costera de Estados Unidos al Perú. (Foto: Congreso)

En este escenario, el Ministro de Defensa deberá informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso en un plazo de 48 horas tras la expedición de la resolución correspondiente.

La Marina de Guerra del Perú ha señalado que este tipo de visitas, tanto oficiales como no oficiales, forman parte de un programa anual de actividades orientado a incrementar los niveles de entrenamiento e interoperabilidad, además de fortalecer los lazos de amistad, cooperación y reciprocidad con las fuerzas armadas de otros países. Según la evaluación realizada por la Secretaría de la Comandancia General de la Marina y la Oficina de Asesoría Jurídica de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la autorización resulta procedente y no contraviene ninguna norma vigente.

Gobierno pide el ingreso de
Gobierno pide el ingreso de buque de la Guardia Costera de Estados Unidos al Perú. (Foto: hii.com)

En cuanto al impacto presupuestario, la ejecución de la actividad implicará costos mínimos de operación para la Marina de Guerra del Perú, los cuales ya están contemplados en el presupuesto institucional del año, por lo que no generará gastos adicionales al Tesoro Público. Los beneficios esperados incluyen la elevación del nivel de alistamiento, entrenamiento y capacidad operativa, así como la adquisición de nuevas técnicas aplicadas en este tipo de eventos, lo que se considera altamente favorable para los intereses de la Marina de Guerra del Perú y del Estado peruano.

La resolución legislativa subraya que la autorización no afecta la soberanía ni la integridad territorial del país, ni implica la instalación de bases militares extranjeras, cumpliendo así con todos los requisitos legales y constitucionales establecidos para este tipo de operaciones.