Elecciones 2026: 109 mil ciudadanos mantienen el DNI amarillo a pocos días del cierre del padrón

Reniec advierte sobre casos pendientes de actualización a menos de dos semanas del cierre del registro electoral, mientras miles de peruanos en el exterior y votantes con documentos vencidos perfilan el mapa de los comicios

Guardar
Reniec invoca a renovar DNI
Reniec invoca a renovar DNI Amarillo. (Foto: Difusión)

A menos de dos semanas del cierre oficial del Padrón Electoral para las Elecciones Generales 2026, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicó los resultados de su sexto simulacro, que dan cuenta de las tendencias y alertas en la lista de electores.

De mantenerse las cifras actuales, el número de ciudadanos habilitados para votar alcanzaría los 27′374.211, de los cuales 26′181.809 residen en el país y 1′192.402 viven en el extranjero.

Uno de los puntos críticos es la presencia de 2′190.831 electores con el DNI vencido. Entre ellos, 109 062 jóvenes mayores de 18 años conservan el documento de menor de edad, popularmente llamado “cara de niños”.

Lima encabeza la estadística con 30.684 casos, seguida por el rango etario de 18 a 20 años, que agrupa 71 520 votantes bajo esta condición.

Más de 109 mil peruano
Más de 109 mil peruano aún no renuevan su DNI amarillo para las elecciones de 2026.

Alerta y llamado a la actualización

Para el Reniec, la existencia de cifras tan altas en documentos desactualizados representa un escenario a atender de inmediato.

Aunque el DNI azul continuará siendo válido en estas elecciones si permanece vigente, la entidad insiste en la importancia de actualizar datos personales y renovar documentos antes del 14 de octubre, fecha límite para participar en el registro.

La recomendación se extiende a todos los ciudadanos, en especial a quienes alcanzan la mayoría de edad y aún portan el DNI amarillo de menor.

En paralelo, 488.711 peruanos que salieron del país hace seis meses o más siguen registrando domicilio en el Perú, aunque reside en el extranjero.

Esta cifra, aunque muestra un leve descenso respecto al informe de junio pasado, mantiene vigencia como índice de la movilidad migratoria y subraya la necesidad de mantener actualizada la información civil de los votantes.

La normativa publicada señala que la caducidad de cualquier versión del DNI — ya sea azul o amarillo — inhabilita su uso tanto para sufragar como para trámites ante entidades públicas o privadas.

Desde el 28 de agosto, el Reniec emite exclusivamente el DNI electrónico 3.0, aunque los modelos anteriores siguen en vigor hasta cumplir la fecha de vencimiento, visible en la parte frontal del documento.

Estadísticas y movimientos en la masa electoral

El cierre del Padrón Electoral no solo condensa cifras sobre actualización de documentos, sino que también arroja datos sobre el perfil demográfico de la población electoral.

Los departamentos con mayor número de electores son Lima, Piura y La Libertad, que solo en el segmento de DNI vencidos suman más de 848 000 casos.

Además, el género y rango etario abren otro panorama: el grupo de 18 a 20 años representa el núcleo principal de quienes no han tramitado el cambio de DNI de menor a adulto, pese a haber superado la mayoría de edad.

Tras el 14 de octubre, el padrón electoral queda cerrado y a partir de ese momento ninguna alteración, actualización ni corrección será válida para los comicios de 2026.

De esta manera, la población habilitada quedará definida y solo podrán votar quienes porten un DNI vigente en la jornada electoral de abril.