
Cada 1 de octubre se conmemora el Día Mundial del Adulto Mayor, una fecha que busca reconocer el rol de las personas mayores en la sociedad y promover acciones para garantizarles una vida digna y activa. En este marco, el deporte se presenta como un aliado esencial para lograr un envejecimiento saludable y lleno de vitalidad.
El Ministerio de Salud (Minsa) enfatiza que la práctica regular de actividad física en la tercera edad no solo favorece la salud física, sino también la mental y emocional. Ejercicios como caminar, nadar, practicar yoga o andar en bicicleta pueden mejorar la fuerza, el equilibrio y la coordinación, factores decisivos para prevenir caídas y enfermedades crónicas.
Además de los beneficios fisiológicos, el deporte fomenta la integración social y eleva el estado de ánimo de las personas mayores. Por ello, en el Día Mundial del Adulto Mayor se resalta la importancia de mantenerse en movimiento y adoptar rutinas seguras que prolonguen la autonomía y la calidad de vida.

Consejos del Minsa para un envejecimiento saludable
El Minsa recomienda a las personas mayores realizar actividad física adaptada a sus capacidades, siempre bajo supervisión médica si existen enfermedades crónicas. Entre las sugerencias principales se destacan:
- Practicar ejercicios de bajo impacto como caminatas, natación, yoga o ciclismo. La frecuencia ideal es de tres a cuatro veces por semana, durante 20 a 30 minutos por sesión.
- Complementar el deporte con una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales, evitando los excesos de azúcares y grasas saturadas.
- Dormir entre 7 y 8 horas diarias, respetando horarios regulares para permitir la recuperación del cuerpo y la mente.
- Mantener una vida social activa, participando en actividades comunitarias, familiares o recreativas que fortalezcan la salud emocional.
- Realizar un chequeo médico antes de iniciar cualquier rutina, especialmente si existen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos.
- Calentar y estirar los músculos antes de cada sesión, con el fin de preparar las articulaciones y evitar lesiones.
- Hidratarse adecuadamente antes, durante y después del ejercicio, evitando largas exposiciones al sol.
- Elegir espacios seguros para ejercitarse, evitando superficies resbaladizas, pendientes o lugares irregulares que puedan aumentar el riesgo de caídas.

Los beneficios del deporte en la tercera edad
El ejercicio en la adultez mayor aporta múltiples beneficios que inciden directamente en la calidad de vida. Entre los más importantes se encuentran:
- Fortalecimiento óseo: previene la osteoporosis y retrasa la descalcificación natural de los huesos.
- Mayor resistencia cardiopulmonar: mejora la circulación y favorece el buen funcionamiento del corazón y los pulmones.
- Aumento de la fuerza muscular: mantiene la movilidad y la independencia funcional.
- Mejor equilibrio y coordinación: disminuye el riesgo de caídas y accidentes.
- Control del peso corporal: ayuda a prevenir la obesidad y enfermedades asociadas como la diabetes.
- Bienestar emocional: el ejercicio libera endorfinas que reducen el estrés y la ansiedad, además de combatir la depresión.

Estos efectos positivos convierten al deporte en una estrategia fundamental para promover un envejecimiento activo, retrasar la dependencia y reforzar el bienestar integral.
¿Cuál es el origen del Día Mundial del Adulto Mayor y por qué se celebra cada 1 de octubre?
El Día Mundial del Adulto Mayor se conmemora cada 1 de octubre desde 1990, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 45/106. La decisión tuvo como objetivo reconocer la importancia de esta población y promover políticas que garanticen sus derechos y dignidad.
La designación se apoyó en antecedentes como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento de 1982, que ya subrayaba la necesidad de atender las demandas de una población mundial cada vez más longeva.
Desde 1991, la fecha se celebra en numerosos países como un espacio para sensibilizar sobre los retos del envejecimiento demográfico, incentivar la inclusión social y fomentar acciones que aseguren un envejecimiento saludable.



