Congresistas, gobernadores y alcaldes habrían vulnerado la neutralidad electoral, según el JNE: ¿quiénes son?

Hasta el 26 de septiembre, el Jurado Nacional de Elecciones registró 137 informes de fiscalización con 445 incidencias por presunta vulneración de la neutralidad electoral a nivel nacional

Guardar

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha registrado este año un total de 78 autoridades nacionales investigadas por presunta vulneración del principio de neutralidad electoral, según un análisis RPP basado en los reportes oficiales de la institución. Entre los implicados se encuentran congresistas, gobernadores regionales, alcaldes, regidores y funcionarios del Poder Ejecutivo, quienes habrían participado en actividades proselitistas o difundido propaganda a favor de sus partidos, pese a que la ley prohíbe este tipo de conductas.

Estas investigaciones se realizan en el marco de las Elecciones Generales 2026, programadas para el 12 de abril, en las que se elegirá al próximo presidente, senadores, diputados y representantes del Parlamento Andino. A seis meses de los comicios, los informes de fiscalización señalan que varias autoridades han hecho uso de su cargo o espacios públicos para promocionar sus partidos, generando un posible favorecimiento político indebido.

Según el coordinador de monitoreo y fiscalización del JNE, Luis Ramos, hasta el viernes 26 de septiembre se habían registrado 137 informes de fiscalización a nivel nacional, con un promedio de 445 incidencias por presunta vulneración a la neutralidad. La mayor concentración se encuentra en el JEE Lima Centro 1, con 199 incidencias, seguido de Huancayo (77) y Chiclayo (58). De los casos revisados por RPP, seis se determinaron como infracción, 18 fueron archivados, y el resto continúa en trámite.

Autoridades del Ejecutivo y gobernadores regionales bajo investigación

Entre las autoridades más destacadas se encuentra el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana, investigado por presunta infracción a la neutralidad tras un pronunciamiento de la PCM respecto a la decisión de la entonces fiscal de la Nación sobre el partido Fuerza Popular. Arana presentó sus descargos ante el JEE Lima Centro el 24 de septiembre, y el caso sigue en evaluación.

En el ámbito regional, César Acuña, gobernador de La Libertad, acumula 14 expedientes por presunta vulneración a la neutralidad, relacionados con la colocación de publicidad con su imagen y la participación en actos proselitistas de su partido, Alianza para el Progreso (APP). Tres de estos casos ya fueron declarados como infracción por el JEE de Chiclayo, mientras que otros ocho continúan en trámite.

Otros gobernadores bajo investigación incluyen a Luis Neyra (Piura), Manuel Gambini (Ucayali), Juan Luis Chombo (Pasco) y Leoncio Huayllani (Huancavelica), quienes figuran con al menos un expediente por actividades vinculadas a sus organizaciones políticas. La vicegobernadora de Huancavelica, Saturnina Quispe, también aparece con un proceso en evaluación ante el JEE Huancayo.

JNE observará publicidad electoral de
JNE observará publicidad electoral de APP que pone a César Acuña como candidato presidencial.

Alcaldes y regidores también en la mira

En Lima Metropolitana, el alcalde y líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, acumula 13 expedientes por presunta vulneración de la neutralidad. Entre las infracciones detectadas se encuentra la difusión de propaganda electoral en su rostro y nombre a través de actos oficiales de la municipalidad, así como en redes sociales, generando un favorecimiento indirecto a su partido.

Otros alcaldes provinciales investigados incluyen a Pedro Spadaro (Callao), Gabriel Madrid (Piura), Polanski Carmona (Ferreñafe), César Merea (Satipo), Juan Carlos Arango (Huamanga), Jabier Julón (Bagua) y José Saboya (Loreto). Entre los distritales figuran Ulises Villegas (Comas), Roly Salazar (Huertas), Juan Lao del Águila (San Pablo) y Mihuler Dionisio (Aparicio Pomares), entre otros, todos con procesos vigentes por presunta vulneración de la norma electoral.

Además, siete regidores y 20 funcionarios públicos de distintos niveles de gobierno, incluyendo gerentes y directores de municipalidades, también han sido reportados por presunta infracción al principio de neutralidad, así como una funcionaria del Congreso de la República.

Rafael López Aliaga sería amonestado
Rafael López Aliaga sería amonestado si se comprueba que infringió la neutralidad electoral.

Estado de los procesos

De los 78 casos registrados, la mayoría se encuentra en trámite, mientras que solo algunos han sido archivados o declarados como infracción. El JNE continúa con la fiscalización para garantizar que las autoridades mantengan la neutralidad durante el proceso electoral y evitar que se generen ventajas indebidas a favor de algún partido político.

Los informes del JNE reflejan además la importancia de descentralizar la fiscalización electoral, ya que los JEE regionales permiten un seguimiento más cercano de las autoridades locales y sus actividades. Según expertos, esta labor es fundamental para asegurar la transparencia del proceso electoral y fortalecer la confianza ciudadana en los próximos comicios generales.