Un video que circula en TikTok muestra el instante en que una cobradora de transporte público exige a un policía el pago de su pasaje, a pesar de que la ley le otorga la gratuidad. El episodio generó un debate intenso en redes sociales, donde miles de usuarios criticaron que los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) soliciten este beneficio mientras la delincuencia y las extorsiones afectan directamente a choferes y cobradores.
En las imágenes, la cobradora insiste repetidas veces para que el efectivo abone su pasaje como cualquier otro pasajero. El policía exhibe su pase libre; sin embargo, ante la insistencia, finalmente entrega el importe. “Es lo justo, maestro”, afirma la trabajadora mientras recibe el dinero.
El hecho ocurre en un clima de tensión para el transporte urbano. Representantes de choferes y cobradores han denunciado que delincuentes cobran cupos a cambio de no atentar contra sus vidas, mientras que la respuesta policial no cubre sus expectativas.
Frente a esta situación, muchos desaprueban que los agentes exijan además viajar gratis, precisamente en las unidades donde los trabajadores sufren amenazas de muerte.

Piden eliminar el pase libre a la PNP por falta de resultados
La publicación se llenó de comentarios que respaldaron a la cobradora. La mayoría opinó que los únicos que deberían tener pase libre son los bomberos, dado que su labor es voluntaria, arriesgan la vida y no perciben sueldo. “Los únicos que deben ir gratis son los bomberos, la PNP tiene sueldo pagado con nuestros impuestos”, escribió un usuario.
Otros subrayaron que las empresas de transporte no solo pagan tributos, sino que también están expuestas a quienes los extorsionan. “Las empresas pagan impuestos para el sueldo de los policías y además quieren viajar gratis”, indicó un comentario que acumuló numerosas reacciones. Varios calificaron el accionar de la cobradora como valiente al oponerse a lo que consideran un abuso.
Transportistas han reafirmado su postura en los días recientes. Voceros de gremios señalaron que, mientras persisten los casos de sicariato y extorsiones, resulta inadmisible que los policías soliciten pase libre en las mismas unidades donde no logran controlar la violencia. En varias empresas, varios conductores han aumentado el precio de los pasajes o suspendido sus servicios por temor a represalias.
Sin embargo, surgieron también comentarios que defendieron al agente. Diversos usuarios, presuntamente miembros de la PNP, recordaron que el pase libre está respaldado por ley y no corresponde cuestionarlo.
“Simplemente no pago porque es una ley y si no te gusta vamos a la comisaría”, manifestó uno. Otro acotó: “La señora sabrá que es una ley, se le puede explicar con calma en la comisaría”.

¿Qué dice la ley sobre el pase libre de policías en el transporte público?
La gratuidad en el transporte público para policías y bomberos está vigente desde hace cerca de treinta años. La Ley N.º 26271 garantiza este derecho para facilitar la presencia de estos servidores en las calles y asegurar respuesta rápida en emergencias.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) es responsable de supervisar el cumplimiento de la norma. Según el reglamento, las empresas que vulneren la disposición pueden recibir una multa de S/1.030 y suspensión de cinco días en su autorización para operar. En caso de reincidencia, la sanción asciende a S/2.060 y la suspensión se amplía a quince días hábiles.
A pesar de ello, la medida enfrenta cada vez más cuestionamientos por parte de transportistas y usuarios. El reclamo apunta a que, mientras los policías perciben un sueldo fijo del Estado, choferes y cobradores exponen su integridad ante la delincuencia y, a la vez, deben asumir el costo de trasladarles gratis.

En redes sociales, numerosos usuarios sostienen que la exoneración carece de justificación concreta, pues los resultados de la PNP contra la criminalidad se perciben insuficientes o inexistentes. Diariamente se reportan asesinatos, extorsiones y asaltos en diferentes regiones, lo que fortalece la idea de que la institución no consigue recuperar el control de las calles.
Para muchos, el beneficio debería limitarse exclusivamente a los bomberos, cuya labor voluntaria representa una función indispensable y está directamente relacionada con la protección de la vida.