Banco de la Nación suspende desde el 1 de octubre el servicio de remesas internacionales vía MoneyGram hasta nuevo aviso

El servicio era clave para sectores rurales y familias que dependen de envíos de dinero desde el extranjero

Guardar
Un grupo de trabajadores ya
Un grupo de trabajadores ya puede cobrar su aguinaldo de S/300 por Fiestas Patrias. - Crédito Andina/Norman Córdova

El Banco de la Nación comunicó a sus clientes que, a partir del 1 de octubre de 2025, quedará suspendido de manera temporal el servicio de envío y recepción de remesas internacionales a través de MoneyGram. La medida, según señaló la entidad, se mantendrá “hasta nuevo aviso”.

La decisión fue informada en un comunicado oficial en el que la institución expresó: “Seguimos trabajando para brindarle servicios de calidad. Lamentamos los inconvenientes y agradecemos su comprensión”. El anuncio generó inquietud en miles de usuarios que utilizan este canal como medio principal para recibir apoyo económico de familiares en el extranjero.

El servicio de MoneyGram dentro del Banco de la Nación es considerado esencial para sectores de la población con menor acceso a transferencias convencionales. A diferencia de otros mecanismos financieros, esta opción permite recibir dinero en efectivo en agencias distribuidas en todo el territorio nacional, lo que resulta crucial en zonas rurales o apartadas donde no existen alternativas privadas.

Organizaciones especializadas en servicios financieros destacan su relevancia. De acuerdo con Remesas.com, “el Banco de la Nación llega a nivel nacional, incluyendo a las personas en regiones donde no hay bancos o acceso a otras opciones de pago”. Con esta cobertura, el servicio se convierte en un recurso fundamental para miles de familias peruanas que dependen de remesas para su sustento diario.

La importancia de MoneyGram en el sistema del Banco de la Nación

Los jubilados y trabajadores del
Los jubilados y trabajadores del sector público tienen un cronograma diferencia y ordenado para cobrar sus montos del mes en las oficinas del Banco de la Nación. - Crédito Andina

El servicio de remesas internacionales no solo facilita la llegada de dinero desde el extranjero, también cumple una función social al garantizar que familias peruanas reciban recursos vitales para educación, salud y consumo básico. Al respecto, expertos en inclusión financiera destacan que la plataforma es “una alternativa rápida y segura a las transferencias bancarias, siendo a menudo más asequible para enviar dinero”.

MoneyGram se integró en la red del Banco de la Nación para reforzar la cobertura financiera en el país. Gracias a esta colaboración, los clientes pudieron acceder a un mecanismo confiable sin necesidad de abrir cuentas o disponer de tarjetas bancarias, lo que eliminó barreras para sectores que permanecían al margen del sistema tradicional.

Además, la posibilidad de retirar dinero en efectivo en ventanillas autorizadas dio a los beneficiarios un acceso inmediato, reduciendo trámites y costos. Según el portal Wise, “el destinatario puede recibir el dinero en efectivo en la misma agencia del Banco de la Nación o en alguna de las ventanillas autorizadas de MoneyGram”.

El Banco de la Nación y su rol en la inclusión financiera

Banco de la nación
Banco de la nación

El Banco de la Nación, entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, representa al Estado en transacciones comerciales tanto nacionales como internacionales. Su labor no se limita a la gestión de recursos públicos: también actúa como un actor clave en la inclusión financiera.

Dentro de su portafolio de servicios, la institución ha implementado productos orientados a ampliar la cobertura del sistema bancario. Entre ellos se encuentra la Cuenta DNI, creada para facilitar el acceso de más ciudadanos a servicios básicos de ahorro y pago digital. Hasta septiembre de 2023, la cuenta permitía guardar dinero para Yape, mientras que hasta febrero de 2025 funcionó con Plim. Posteriormente, la entidad inició la interoperabilidad con ambas plataformas, integrando sus operaciones con las aplicaciones de mayor uso en el país.

Asimismo, el banco ofrece operaciones crediticias con tarjeta de hasta 50 mil soles, lo que lo posiciona como un actor financiero que combina servicios para la ciudadanía en general con mecanismos diseñados para poblaciones que enfrentan mayores barreras de acceso.