Venta ambulante de tarjetas SIM será castigada con hasta 4 años de prisión, según nueva ley

Norma publicada en El Peruano impone nuevas condenas a prisión por delitos como la activación de líneas telefónicas con datos falsos

Guardar
Norma publicada en El Peruano
Norma publicada en El Peruano impone nuevas condenas a prisión por delitos como la activación de líneas telefónicas con datos falsos - crédito Infobae

Una nueva ley publicada en el Diario Oficial El Peruano establece penas más severas de prisión para criminales que activen ilegalmente tarjetas SIM o líneas móviles, además de castigar con prisión a quienes comercialicen estos elementos de manera ilegal.

El texto de la nueva norma modifica la Ley de Delitos Informáticos y establece que cualquier persona que active una tarjeta SIM o una línea móvil en cualquier empresa operadora sin el consentimiento del titular o utilizando información falsa o errónea, enfrentará penas de cuatro a ocho años de prisión.

Esto a raíz de que una de las prácticas comunes por parte de criminales dedicados a la extorsión para obtener una línea celular es abrir nuevas líneas a personas sin su conocimiento. Aunque estas posteriormente podrían ser canceladas, no había sanción para la persona que lo facilite.

Venta ambulante de tarjetas SIM
Venta ambulante de tarjetas SIM será castigada con hasta 4 años de prisión, según nueva ley. | Andina

Venta ambulatoria de chips celulares ahora es ilegal

La ley también modifica el Código Penal para introducir la pena de cárcel por comercialización ilegal de tarjetas SIM y servicios móviles. A partir de hoy, quienes provean, comercialicen o faciliten la adquisición de un chip celular relacionado con una línea celular, podrán recibir penas de cinco a nueve años de prisión.

Por su parte, la comercialización ambulatoria o en la vía pública de servicios públicos móviles, salvo autorización expresa, se castigará con penas de uno a cuatro años de prisión y una sanción que van de trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

Nuevas obligaciones para OSIPTEL

La nueva normativa también establece que las compañías de telefonía deberán ofrecer y facilitar al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) acceso, por medio de herramientas informáticas, a toda la información relacionada con los procesos de comercialización, contratación y activación de servicios públicos de telecomunicaciones.

Estos datos deben incluir la identificación del personal involucrado y estar disponibles para el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y demás entidades competentes que los soliciten.

Extorsiones desde prisión

A mediados de septiembre de este año, el Instituto Nacional Penitenciario informó que intervino celda de Jean Pierre Alexander Vilca Rodríguez, un extorsionador vinculado a ‘Los Pulpos’ que tenía en su poder un celular Redmi azul encendido, junto con tres nano chips envueltos en cinta aislante negra que se hallaban ocultos en el alero del ambiente. Todos los dispositivos estaban en uso activo y listos para emitir o recibir comunicaciones.

INPE intervino celda de Jean
INPE intervino celda de Jean Pierre Alexander Vilca Rodríguez. | Andina

El operativo validó la hipótesis de que Vilca Rodríguez, sentenciado por tenencia ilegal de armas de fuego e identificado como presunto integrante de la banda “Los Pulpos de la Cruz Blanca”, continuaba operando como enlace de redes criminales externas.

El INPE dispuso el traslado inmediato del interno a los ambientes de meditación, donde fue sometido a evaluación médica. Las autoridades penitenciarias precisaron que se le abrió una investigación disciplinaria interna y se evalúa su posible traslado a un penal de máxima seguridad a fin de cortar cualquier nueva tentativa de control delictivo desde su celda.