Un bus de la PNP atropelló y causó la muerte de un adulto mayor en la vía exclusiva del Metropolitano

Familiares de Félix Vicente Obregón Pajuelo exigen justicia y piden que la Policía Nacional explique las circunstancias en las que se produjo el incidente. Vecinos afirman que la zona suele ser escenario de accidentes

Guardar
Bus de la PNP atropelló
Bus de la PNP atropelló y causó la muerte de un adulto mayor en la vía exclusiva del Metropolitano. (Foto: Sentido Noticias)

Un bus de la Policía Nacional del Perú (PNP) atropelló y causó la muerte de un adulto mayor durante la noche del 29 de septiembre, a la altura de la estación Los Jazmines del Metropolitano, en el distrito de Independencia. La víctima, identificada como Félix Vicente Obregón Pajuelo, de 77 años, falleció en el lugar.

Según información de testigos consultados por RPP, Obregón Pajuelo cruzaba la avenida Túpac Amaru cuando la unidad policial lo embistió y arrastró por varios metros. El incidente se produjo a unas cuadras de la comisaría de Independencia y en un cruce peatonal señalizado con pasos de cebra.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) comunicó a través de sus canales oficiales que el peatón cruzó “estando el semáforo en rojo, siendo atropellado por un bus de la PNP que circulaba por la vía del Metropolitano”. Asimismo, la ATU precisó que la circulación de los buses del Metropolitano no experimentó demoras tras el incidente y que el organismo brindó apoyo para las investigaciones en el sitio.

Familiares exigen justicia

Familiares del fallecido acudieron rápidamente al lugar y exigieron explicaciones a las autoridades para un esclarecimiento completo de las circunstancias en las que Félix Vicente Obregón Pajuelo, que trabajaba como reciclador, fue atropellado.

Bus de la PNP atropelló
Bus de la PNP atropelló y causó la muerte de un adulto mayor en la vía exclusiva del Metropolitano. (Foto: Sentido Noticias)

Vecinos y comerciantes en la zona indicaron a RPP que esta vía es un escenario frecuente de incidente de este tipo y han pedido mayor fiscalización, aumento de la presencia policial y mejoras en la señalización para evitar nuevas tragedias.

Hasta el cierre esta nota, la Policía Nacional del Perú no se ha pronunciado oficialmente sobre el hecho y tampoco ha emitido un comunicado oficial sobre lo sucedido o sobre la situación legal del conductor del bus.

El tránsito en la zona se restringió temporalmente para desarrollar las diligencias correspondientes, aunque el servicio regular del Metropolitano continuó normalmente, indicó la ATU.

Bus de la PNP atrapado en la vía del Metropolitano

No es la primera vez que un bus de la PNP es captado utilizando la vía del Metropolitano y genera un incidente. Ya en julio de este año, un bus de la PNP invadió la vía exclusiva para este medio de transporte y quedó atrapado a la altura de la estación Javier Prado al no poder pasar por debajo de un puente.

Bus de la Policía Nacional se queda atrapado en estación Javier Prado y causa caos en el Metropolitano| Canal N

El bus policial ingresó a una zona con restricción de altura sin estar autorizado, lo que generó el atasco en plena estación. Como consecuencia, los buses del Metropolitano no pudieron continuar su recorrido, lo que derivó en largas colas de espera para cientos de usuarios que se desplazaban hacia sus centros de trabajo o estudio.

Imágenes difundidas en medios y redes sociales muestran a la unidad completamente detenida debajo de la estructura de la estación, sin posibilidad de retroceder ni avanzar. Personal de seguridad y agentes de tránsito acudieron al lugar para coordinar el retiro del vehículo, mientras los usuarios esperaban el restablecimiento de la circulación.

¿Un bus de la PNP puede usar la vía del Metropolitano?

Según la ley, la vía exclusiva del Metropolitano, que conecta el Terminal Naranjal en Independencia con el Terminal Matellini en Chorrillos, puede ser utilizada únicamente por vehículos autorizados —patrulleros, ambulancias y unidades de bomberos—, y solo durante la atención de emergencias reales, haciendo uso de luces y sirenas, conforme a la Ley 27200 y el Reglamento Nacional de Tránsito.

La circulación indebida de automóviles o motocicletas en esta ruta constituye la infracción G10, clasificada como grave y sancionada con una multa de S/428 (8% de la UIT), además de la acumulación de veinte puntos negativos en el récord del conductor.