Este fenómeno meteorológico afectará desde hoy a Lima y 12 regiones: Senamhi emitió alerta naranja

La institución adscrita al Ministerio del Ambiente advierte sobre la llegada de este evento a partir de este miércoles 1 de octubre

Guardar
El Senamhi ya advirtió por
El Senamhi ya advirtió por la llegada un evento meteorológico que tendrá posible afectación en más de una decena de regiones del Perú. (Andina)

Un evento meteorológico de moderada a fuerte intensidad impactará desde hoy, miércoles 1 de octubre, a Lima (región) y otros 12 departamentos del país, según una alerta de nivel naranja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Precipitaciones, nieve, granizo y aguanieve generarán acumulados considerables en distintas zonas de la sierra y el norte, con efectos que se extenderán hasta el viernes 3 de octubre.

El Senamhi informó que el inicio de este evento está programado para el miércoles 1 de octubre, día marcado con nivel amarillo, pero el pico de intensidad, identificado como alerta naranja, se alcanzará durante el jueves 2 y viernes 3 de octubre.

En febrero, Senamhi advirtió que
En febrero, Senamhi advirtió que en la región andina existiría una alta probabilidad de precipitaciones superiores a lo normal. Foto: Senamhi

Según la proyección oficial, las precipitaciones previstas afectarán a Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Puno.

Presencia de nieve

El pronóstico detalla que el fenómeno traerá lluvias de moderada a fuerte intensidad, además de la presencia de nieve sobre los 3.800 metros sobre el nivel del mar en la sierra centro y sur, y granizo a partir de los 2.800 metros en las mismas regiones.

Las ráfagas de viento podrían alcanzar los 45 kilómetros por hora, acompañadas de descargas eléctricas. La posible extensión de lluvias dispersas hasta la costa norte del país también está contemplada en el aviso oficial.

Acumulados previstos

El informe del Senamhi prevé que el jueves 2 de octubre la sierra norte experimente acumulados de lluvia de hasta 22 milímetros por día (mm/día), la sierra central alrededor de 16 mm/día y la sierra sur valores cercanos a 17 mm/día. Para el viernes 3 de octubre, los acumulados proyectados son 23 mm/día en la sierra norte, 17 mm/día en la sierra central y 15 mm/día en la sierra sur.

Estos valores representan un incremento sensible en comparación con los promedios diarios, lo que eleva el riesgo de situaciones de emergencia en zonas vulnerables.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) permanece en vigilancia constante y se coordina con las autoridades locales y regionales para monitorear la evolución del evento.

Indeci: medidas preventivas

Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido una serie de medidas preventivas dirigidas tanto a autoridades regionales como a la población. Se ha recomendado revisar que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas, para facilitar el tránsito hacia zonas seguras en caso de emergencia.

El Indeci también exhortó a verificar la disponibilidad de servicios de atención, como centros de salud, compañías de bomberos y comisarías.

Entre las recomendaciones para los residentes de las áreas afectadas se encuentran reforzar los techos de las viviendas y establecer mecanismos de alerta temprana, que pueden incluir el uso de silbatos, campanas, alarmas o altoparlantes en coordinación con las autoridades locales.

Senamhi refirió que el calentamiento
Senamhi refirió que el calentamiento del mar influye directamente en el incremento de las precipitaciones. Foto: Andina

“El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, monitorea permanentemente los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico”, se señala en el comunicado oficial.

Además del aumento de lluvias, las provincias por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar estarán expuestas a granizo, y aquellas que superan los 3.800 metros podrían registrar nevadas. Estas condiciones aumentarían la vulnerabilidad de comunidades rurales y zonas montañosas, donde la población depende de rutas de acceso y redes de servicios básicos.

Recomendaciones oficiales

Las entidades oficiales han reiterado la necesidad de que la población permanezca atenta a la evolución del fenómeno a través de los canales de información del Senamhi y del Indeci. Las autoridades regionales deben asegurarse de contar con inventarios de recursos, personal de emergencia y sistemas de notificación activa.

La población debe mantenerse informada
La población debe mantenerse informada y tomar precauciones ante posibles deslizamientos e inundaciones, especialmente en zonas propensas. (Andina)

El pronóstico meteorológico actualizado puede consultarse en la página oficial del Senamhi y mediante los avisos difundidos por las plataformas de emergencia del Indeci.

Durante los días críticos, se recomienda evitar desplazamientos innecesarios por las zonas de mayor riesgo y actuar con prontitud si se activan los sistemas de alerta temprana.

Las recomendaciones dirigidas a la ciudadanía y a las autoridades buscan preservar la seguridad y minimizar el impacto de las precipitaciones, que podrían afectar de manera considerable los servicios vitales, infraestructura y actividades cotidianas en las regiones bajo vigilancia.