Rafael López Aliaga podría ser citado como testigo en el juicio contra Susana Villarán

Los jueces a cargo del proceso contra la exalcaldesa deberán decidir si incluyen el testimonio de López Aliaga. Según indicó el fiscal, la decisión se conocerá dentro de dos semanas

Guardar
Rafael López Aliga podría declarar como testigo en juicio contra Susana Villarán

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, podría convertirse en uno de los testigos del juicio contra la exburgomaestre Susana Villarán, procesada por los millonarios aportes de Odebrecht y OAS a su campaña del “No a la revocatoria”. Así lo anunció el fiscal José Domingo Pérez, integrante del equipo especial Lava Jato, en una entrevista con RPP Noticias.

El magistrado explicó que la participación de López Aliaga sería incorporada bajo la figura de “prueba nueva”, un recurso legal que permite sumar testimonios no previstos al inicio del proceso.

“Creo que también es pertinente que declare en el caso de la señora Susana Villarán. Hay un estadío que se conoce como la prueba nueva, en la que la Fiscalía va a procurar que se reciba el testimonio también en juzgamiento del señor Rafael López Aliaga”, sostuvo Pérez.
Fiscalía pedirá que Rafael López
Fiscalía pedirá que Rafael López Aliaga declare como testigo en el juicio contra Susana Villarán

De acuerdo con el fiscal, la evaluación de incluir al alcalde de Lima como testigo surgió tras la presentación de un documento en el que el propio López Aliaga solicitó que el Ministerio Público adopte medidas respecto a los contratos de concesión de peajes de Rutas de Lima.

“El día de hoy ha presentado un escrito indicando de que la fiscalía tiene que adoptar ciertas medidas en relación de los peajes que corresponden a la concesión de Rutas de Lima, con lo que creemos, a partir de lo que está presentando el señor alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que tiene que ser escuchado por los jueces que están juzgando el caso de la señora Susana Villarán”, subrayó Pérez.

En esa línea, el fiscal recalcó que la intervención de López Aliaga no solo responde a su rol como autoridad municipal, sino también a la necesidad de esclarecer los presuntos perjuicios ocasionados al Estado por los contratos firmados durante la gestión de Villarán.

“Si la Municipalidad Metropolitana de Lima indica que el daño está presente en relación a esta concesión, bueno, sería pertinente que también los jueces escuchen al actual alcalde”, enfatizó.

¿Cuándo declararía López Aliaga?

El integrante del Equipo Especial Lava Jato destacó que la declaración del burgomaestre podría aportar elementos claves para reforzar la acusación y sustentar las medidas cautelares planteadas. “Es decir, la prueba nueva sería justamente la información que el alcalde podría aportar al caso. Que creo que es pertinente y es útil para lo que la fiscalía, y entiendo que la procuraduría, va a coadyuvar en este pedido”, manifestó Pérez.

El fiscal precisó además que el pedido para incluir al alcalde como testigo será presentado formalmente en las próximas semanas, cuando concluya la etapa de alegatos de apertura de los acusados. “Se va a solicitar a los jueces que permitan la actuación en calidad de prueba nueva del alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima”, indicó.

El fiscal anticorrupción de Perú
El fiscal anticorrupción de Perú José Domingo Pérez (d) y el suspendido fiscal Rafael Vela ofrecen una rueda de prensa este miércoles, en Lima (Perú). El fiscal anticorrupción José Domingo Pérez y el suspendido fiscal Rafael Vela ofrecieron una rueda de prensa tras señalamientos de la opositora Keiko Fujimori. EFE/ Paolo Aguilar

Respecto a los plazos, Pérez aclaró que la decisión se conocerá en un corto tiempo.

“Entiendo que será de acá a dos semanas, porque las siguientes semanas se van a escuchar los alegatos de inicio de los acusados y de ahí ya viene el ofrecimiento de lo que es la prueba nueva”, explicó.