Rafael López Aliaga califica de “delito” el apoyo del Gobierno a la endeudada Petroperú: “Hay que investigar”

El alcalde de Lima criticó que el Ejecutivo destine fondos a la petrolera en lugar de reforzar la inteligencia policial. “Lo que han hecho es delito, no es normal”, señaló

Guardar
Rafael López Aliaga calificó como
Rafael López Aliaga calificó como “delito” el apoyo financiero del Ejecutivo a Petroperú

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, calificó este lunes como “delito” el reciente respaldo financiero del Ejecutivo para cubrir los gastos de capital de la firma estatal Petroperú, inmersa en una profunda crisis económica desde hace varios años.

Durante una entrevista con la periodista Milagros Leiva, el burgomaestre cuestionó directamente a la presidenta Dina Boluarte, al sugerir que esos recursos podrían haberse destinado a fortalecer las labores de inteligencia contra el crimen o a financiar a la Policía Nacional (PNP).

“La Policía ya capturó a todos los terrucos ideológicos, MRTA [Movimiento Revolucionario Túpac Amaru], Sendero Luminoso. Para eso se necesita plata, pues. Pero ¿cuánto le pone Dina a la inteligencia de la Policía? Cero”, expresó.

“Lo que han hecho ahorita, lo último, ya es delito. Ese tema que hay que investigar. No es normal que, sabiendo que una empresa está quebrada, le metas millones de soles. Eso es darle la inteligencia a la policía”, añadió.

Presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, se refirió a las proyecciones de la empresa estatal para los siguientes meses. Canal N

El primer ministro, Eduardo Arana, confirmó la semana pasada que el Gobierno continuará apoyando financieramente a la petrolera estatal, a pesar de los reportes que señalan una pérdida acumulada superior al 50 % de su capital social hasta julio pasado.

En una conferencia posterior al Consejo de Ministros, el premier se refirió a la reciente emisión de bonos a favor de Petroperú. “Lo que se viene difundiendo es parte de lo que, como Gobierno, ya habíamos decidido: es apoyar en gastos de capital, que van a ser recuperados”, sostuvo.

Enfatizó que “no se va a invertir un solo sol para pagar algo adicional que no corresponda a gasto de trabajo”. Las declaraciones de Arana están en línea con un acuerdo del directorio de Petroperú, que alertó sobre pérdidas acumuladas por 299,4 millones de dólares hasta julio, equivalentes al 53 % de su capital social.

Ante ello, se planteó convocar a la Junta General de Accionistas para adoptar medidas frente a la crisis. Dicha junta está conformada por representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas, en representación del Ejecutivo.

La decisión más reciente del Gobierno sobre Petroperú fue aprobar una nueva emisión interna de bonos por 287,3 millones de dólares, con vencimiento en 2034, destinada a refinanciar la deuda de la empresa y evitar el desabastecimiento de combustible en el país.

Petroperú acumula pérdidas superiores al
Petroperú acumula pérdidas superiores al 50 % de su capital social, lo que llevó al Gobierno a aprobar una emisión interna de bonos por más de 287 millones de dólares

El Decreto de Urgencia 023-2022, publicado en el diario oficial El Peruano, dispuso “medidas en materia económica y financiera destinadas a evitar el desabastecimiento de combustible a nivel nacional”.

En esta oportunidad, la suma alcanza los 287.336.211,42 dólares, más los intereses acumulados hasta la fecha de colocación. Se precisó que “el servicio de amortización, intereses y demás gastos que ocasione la emisión” de los bonos será cubierto por el Ministerio de Economía, con cargo al presupuesto asignado al servicio de la deuda pública.

No es salvataje

El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, rechazó que el desembolso de más de 280 millones de dólares constituya un salvataje o rescate encubierto. Explicó que corresponde a un pasivo registrado desde 2022, cuando el Estado actuó como aval frente a compromisos financieros adquiridos previamente por la empresa.

Narváez detalló que la compañía acumula pérdidas desde 2020, que actualmente superan los 2.200 millones de soles, lo que representa más de la mitad de su capital social. Pese a la compleja situación financiera, descartó una quiebra.

Afirmó que se trata de un escenario atípico y que la recuperación dependerá del rendimiento operativo y comercial en los próximos años.