Oliver Quiroz ganó el Martín Fierro 2025: ¿quién es el chiclayano que triunfa en la TV argentina?

El joven reportero de Chiclayo, reconocido en la categoría movilero/cronista, es el nuevo referente de los peruanos en la televisión argentina gracias a su trabajo y perseverancia

Guardar
Oliver Quiroz ganó el Martín Fierro. Ric La Torre TikTok

La edición 2025 de los Premios Martín Fierro a la televisión argentina dejó una sorpresa para la comunidad peruana: Oliver Quiroz, periodista nacido en Chiclayo, Perú, se llevó uno de los galardones de la noche. El comunicador fue distinguido el lunes 29 de septiembre con el Martín Fierro en la categoría movilero/cronista, un premio que resalta su impacto en el periodismo de espectáculos por el trabajo realizado en el programa “A la tarde” de América TV.

“Primero, gracias a APTRA (Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas). Soñé tanto con decir esto y hoy estar acá es un agradecimiento. La verdad que primero agradecer a mi casa, que es América, que me dio esta oportunidad. Todos los días hacemos guardia, hora tras hora estamos ahí esperando a todos los famosos, todos ustedes que están acá presentes y que me dieron siempre una nota y se los agradezco“, dijo el peruano sumamente emocionado, destacando a sus colegas y compañeros con quienes compitió.

Oliver Quiroz ha sido destacado
Oliver Quiroz ha sido destacado por sus crónicas de espectáculos.

¿Quién es Oliver Quiroz?

Oliver Quiroz Salazar tiene 28 años y es destacado por sus crónicas de espectáculos en Argentina. Con más de 15 mil seguidores, el periodista ha vivido un recorrido poco habitual desde su infancia en Perú hasta llegar a la televisión argentina.

“Donde estuvo el Papa”, suele decir al recordar su ciudad natal, en referencia al obispo León XIV. Su historia, sin embargo, no ha estado exenta de desafíos. El propio periodista relató en conversación con Infobae Argentina que pasó sus primeros años de vida en el pueblo de Reque, Chiclayo, bajo el cuidado de sus abuelos maternos Mercedes y Felipe, ya que sus padres —Alicia y Carlos— debieron trasladarse a Lima en busca de mejores oportunidades laborales. Su madre trabajaba como empleada doméstica y su padre en el rubro de la seguridad, lo que obligaba constantes viajes y largas ausencias familiares.

La experiencia migratoria no tardó en llegar. El primer paso lo dio su hermano mayor, quien viajó a Buenos Aires junto a su pareja y, al tiempo, facilitó la llegada de su madre. Una vez instalada, Alicia encontró empleo como empleada doméstica y gestionó la llegada de su esposo, que pasó de trabajar como peón y plomero a laborar en el comercio de muebles antiguos. El proceso de reunificación familiar se extendió a los hermanos, incluido Oliver Quiroz, quien debió dejar el Perú a los once años y adaptarse a Buenos Aires y al barrio de Almagro.

Sufrió bullying y discriminación

El cambio de entorno implicó desafíos inesperados para el niño nuevo. El periodista contó a Infobae que supo lo que es sentir discriminación por nacionalidad y color de piel durante sus primeros años en la escuela argentina. En Perú, “botar” significa tirar algo a la basura y esa diferencia en el uso del lenguaje se sumó a apodos referidos a su origen. “Me decían: ‘Negro’, ‘Chocolatito’”, recordó. La infancia y adolescencia de Quiroz fueron una sucesión de adaptaciones: por su acento en los primeros tiempos y luego, en la secundaria, por la diferencia social que suponían otros compañeros hacia su procedencia de Almagro.

Oliver Quiroz ganó un Martín
Oliver Quiroz ganó un Martín Fierro.

A pesar de estas dificultades, el interés por el periodismo lo acompañó desde niño. Miraba programas de espectáculos y soñaba con trabajar en la televisión, aunque el camino familiar no apuntaba al mundo de los medios. “Mi mamá quería que fuera médico”, comentó. Hizo el Ciclo Básico Común (CBC) para ingresar a Economía y Psicología pero, después de trabajar en un kiosco y flete, decidió, por iniciativa propia, comenzar la carrera en el Instituto ETER y se costeó sus estudios trabajando.

Un punto de quiebre llegaría en 2021. Cuando estaba próximo a recibirse, Oliver Quiroz fue diagnosticado con un tumor testicular maligno. Tras el shock inicial, la operación y el tratamiento en el hospital Ramos Mejía, Quiroz agradece al médico boliviano Wilmer Solís, quien lo ayudó a superar el episodio. Actualmente, cumple con controles médicos anuales y recuerda el episodio con una mezcla de alivio y gratitud.

Inicios en el espectáculo

La trayectoria profesional de Quiroz tuvo varios inicios: desde intentos de ingreso a portales de contenido hasta la creación de un personaje llamado “El preguntón”, con el que empezó a entrevistar famosos. Su primer empleo llegó con una pasantía en Radio Late, el nacimiento de un programa de streaming y su ingreso a la producción de programas de TV. La oportunidad en la pantalla mayor surgió gracias a una recomendación que lo llevó a “Mañanísima” con Carmen Barbieri. Luego, trabajó en otros ciclos y finalmente se integró como cronista en A la Tarde, donde destaca por el contacto directo “en la calle”, el estilo que lo llevó al reconocimiento.

En la ceremonia de los Premios Martín Fierro, la labor de Quiroz fue celebrada entre colegas. Consiguió entrevistas exclusivas que generaron repercusión, como la cobertura de la separación de Marina Calabró y Rolando Barbano y un contacto con Pampita, lo que motivó su mención como “movilero estrella”. El periodista reconoce que avanzar en un rubro competitivo también puede generar recelos, pero sostiene que su método consiste en preguntar lo que la audiencia busca saber y sostener un ritmo de trabajo intenso. Afirma que la calle, más que el panel, es su sitio profesional favorito: “Me siento en libertad”.

Por el momento, Oliver Quiroz vive con sus padres y se enfoca en su desarrollo profesional y vida social. “No tengo ni tuve pareja. Quiero aprovechar este presente, que es lo que siempre soñé”, sentenció.

(Gentileza Oliver Quiroz)
(Gentileza Oliver Quiroz)