Pese a que se aprobó la implementación del Voto Digital como un método para sufragar en las próximas Elecciones Generales 2026, existe un riesgo de que esta plataforma no se aplique. Según indicó el jefe del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, la desconfianza de los ciudadanos en este sistema es una de sus preocupaciones.
“Este es un piloto, un poco de más de dos millones de personas, lo cual sí nos genera mucha preocupación, considerando que es la primera experiencia en cuanto al voto digital. Lo que no queremos es que, por una falta de confianza o por un incipiente desarrollo informático, este voto digital fracase en este proceso electoral”, indicó Burneo en contacto con la prensa desde el Congreso.
La desconfianza en el sistema no proviene solo de los ciudadanos, sino de parte de los congresistas. Incluso la titular de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso, Ariana Orué, expresó su temor por la posibilidad de que se pueda generar un caso de fraude electoral.

“Entonces, esperamos que no exista fraude (...) porque al no tener la población los recursos para poder evidenciar la transparencia de cómo se va a realizar el proceso de elección y son dos millones de votaciones, podría ocasionarse un fraude”, sostuvo en conversación con Latina.
Por otro lado, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, indicó que ninguna empresa peruana se mostró interesada en participar de un proceso de auditoría para corroborar que la plataforma del Voto Digital.
“Lamento comunicar que ninguna empresa nacional participó en las primeras convocatorias. Ahora entiendo que hay alguna empresa nacional ya interesada y vamos a sacar otra convocatoria de empresas domiciliadas y no domiciliadas en el Perú”, afirmó a la prensa desde el Congreso.
Corvetto aclaró que la decisión sobre la implementación del voto digital se dará a conocer como máximo en la quincena de enero del 2026.

Posible falta de locales de votación
El sufragio presencial en locales de votación también enfrenta posibles inconvenientes a pocos meses de las próximas Elecciones Generales 2026 pues, según Corvetto, existe una falta de locales de votación y ha pedido a empresas privadas que permitan el uso de sus instalaciones para la instalación de mesas de sufragio.
“Invocamos a los colegios privados, sobre todo a los institutos de idiomas que tienen ubicación en el distrito de Miraflores y en todo Lima Metropolitana, que nos puedan brindar sus instalaciones. En caso contrario, vamos a instalar mesas, sí, pero con toldos”, indicó.
¿Quiénes podrán acceder al voto digital?
Según la ONPE, los grupos beneficiados son los siguientes:
- Miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que no se encuentren desplazados fuera de su domicilio registrado en Reniec.
- Peruanos fuera del territorio nacional.
- Personal de asistencia y administrativo de establecimientos de salud públicos y privados, incluyendo hospitales policiales y militares.
- Personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
- Personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
- Personal del JNE, Reniec y de la ONPE.
- Ciudadanos con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis y/o aquellos que figuran como tal en el padrón electoral.
- Ciudadanos cuya dirección registrada ante Reniec corresponda al distrito de Cercado de Lima.
- Personal de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
- Personal de la Defensoría del Pueblo.
- Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.