Una detonación sacudió la tranquilidad del distrito de Carabayllo, en Lima la madrugada de este martes 30 de septiembre, cuando delincuentes detonaron un artefacto explosivo en la puerta de una vivienda particular. El ataque estuvo acompañado de tres cartas con mensajes intimidatorios. Los responsables exigieron no alquilar habitaciones a ciudadanos venezolanos y advirtieron futuras represalias si sus demandas no eran acatadas.
Ataque a una vivienda familiar en la urbanización Jardines de Carabayllo
El incidente ocurrió en la calle 3 de Octubre de la urbanización Jardines de Carabayllo. Según información recabada en el lugar, la explosión destruyó parte de la puerta principal, afectó el concreto de la vereda y dañó la tapa de la caja de gas adyacente. Dentro de la casa, se encontraban cuatro menores de edad y una persona de la tercera edad. La propietaria, visiblemente afectada, declaró a Buenos Días Perú: “Me encuentro en shock, no puedo ni siquiera asimilar todo esto. Yo no alquilo domicilios, vive mi familia, mis hijos, nada más”.

Cerca de la entrada, los delincuentes dejaron tres misivas manuscritas. Uno de los mensajes señalaba: “Esto es una advertencia a todos los venezolanos y para todos los que están extorsionando y matando a la gente de las empresas y negocios en general. Ojo, a las empresas que dan trabajo a los venezolanos también va a pasar lo mismo. Y esto va para los que alquilan casa a esos... Ellos tienen que aprender a respetar el Perú. Justicia popular”. Otros escritos, más breves, reiteraron la exhortación de “no más venezolanos extorsionadores, matones” e indicaron: “Esto es una advertencia a los que alquilan casa”.
Investigación policial y temor en la comunidad
Tras el estallido, agentes de la Policía Nacional del Perú permanecieron en la zona para recabar pruebas y tomar declaraciones a los afectados y vecinos. Se espera que las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas permitan identificar a los responsables del ataque. La familia residente indicó que jamás había recibido amenazas ni solicitudes de extorsión previas, pese a administrar un pequeño negocio de comida en la misma propiedad.
El temor se extendió entre los habitantes del vecindario. Se evidenció preocupación por la inseguridad y por el impacto de amenazas que invocan argumentos xenófobos. Las cartas dejadas en el sitio deslizaron una vinculación entre ciudadanos extranjeros, especialmente venezolanos, y actos de extorsión o violencia, lo cual fue rechazado por la afectada, quien negó cualquier vínculo con alquileres para migrantes.

Contexto: incremento de extorsiones en Lima y regiones
El ataque en Carabayllo se enmarca en un contexto de aumento sostenido de los delitos de extorsión en el país. Las denuncias por extorsión en el Perú superaron las 18.000 entre enero y agosto de 2025. Lima, Callao y varias regiones del norte del territorio concentran el mayor número de casos reportados. Las autoridades han alertado sobre el uso creciente de métodos intimidatorios, entre ellos el empleo de explosivos para forzar pagos o enviar advertencias.
La plataforma digital sobre criminalidad del Ministerio del Interior indica que estos hechos afectan tanto a personas como a pequeños negocios y empresas familiares. El uso de amenazas firmadas como “justicia popular” se ha vuelto frecuente en mensajes atribuidos a mafias de extorsión.
Bajo investigación, sin antecedentes directos
Por el momento, la policía no ha confirmado vínculos entre el caso reportado en la urbanización Jardines de Carabayllo y redes de extorsión identificadas en la ciudad. La propietaria del inmueble reiteró no haber alquilado habitaciones a extranjeros ni haber sido contactada anteriormente por delincuentes organizados. El temor ante nuevos posibles ataques se mantiene latente mientras las investigaciones avanzan.