Ambulante que acaba de dar a luz denuncia extorsión y que policías se burlaron de ella: “Solo te piden S/ 5 mil”

Una madre recién operada asegura que tras recibir amenazas de una banda criminal, acudió a la policía y solo halló indiferencia y comentarios irónicos sobre la suma exigida por los extorsionadores mientras permanece sin protección

Guardar
Ambulante que acaba de dar a luz denuncia extorsión y que policías se burlaron de ella: “Solo te están pidiendo S/ 5.000” - 24 Horas Noticias

Una madre de familia que trabaja como ambulante en Lima Norte, en Comas, denunció que, días después de dar a luz mediante cesárea, comenzó a recibir amenazas de una organización criminal que le exige el pago de un cupo a cambio de protección. “Solo te están pidiendo S/ 5.000”, fue la frase recibida por parte de los agentes policiales cuando intentó formalizar su denuncia, según relató la víctima, quien también acusó malos tratos durante su paso por la comisaría.

Amenazas directas tras el nacimiento de su hijo

La joven madre relató que, poco después de salir del hospital con su bebé recién nacido, recibió un mensaje de voz en el que un presunto integrante de la mafia denominada “Injertos del norte” le demandaba el pago de S/ 2.000 para no atentar contra su familia. La comunicación advertía: “Llegó la hora de pagar la protección de mi organización. Si no quieres que le pase nada a tu mami ni a tu papi, vas a cooperar con dos mil soles para garantizar la seguridad tuya y de tus familiares”.

Lejos de detenerse, la intimidación aumentó. Según la ambulante, los extorsionadores le impusieron un pago inicial de S/ 5.000, luego el monto se redujo, pero los delincuentes continuaron presionando para que hiciera transferencias a cuentas en entidades financieras, cuyos titulares serían ciudadanos extranjeros residentes en distritos como San Juan de Lurigancho.

Ambulante que acaba de dar
Ambulante que acaba de dar a luz denuncia extorsión y que policías se burlaron de ella: “Solo te están pidiendo S/ 5.000” - 24 Horas Noticias

Modus operandi de las bandas en Lima Norte

Los criminales utilizaron mensajes de texto y llamadas para reiterar sus amenazas, asegurando que era “por trabajar en nuestra zona” y exigiendo el depósito del dinero. En las comunicaciones, los extorsionadores incluso llegaron a mandar videos intimidatorios en los que empuñaban armas. Familiares directos de la víctima también recibieron llamadas amenazantes al salir de la sede policial, ampliando así el alcance del hostigamiento.

El accionar de estas bandas evidencia una modalidad cada vez más habitual en la capital: solicitar transferencias a cuentas identificadas con extranjeros y enviar evidencia audiovisual para aterrorizar a los afectados.

Acusaciones de mala atención y burlas en la comisaría

La madre de familia aseguró haberse encontrado con un clima de desinterés cuando acudió a la División de Investigación Criminal (Dirincri) para denunciar el hecho. Relató que, al exponer el mecanismo de extorsión y el monto exigido, recibió una respuesta sarcástica de uno de los agentes, quien preguntó qué vendía. La mujer comentó a 24 Horas Noticias: “De cinco mil soles, como diciendo: ‘Ah, solo te están pidiendo eso, ya’”. A pesar de la gravedad de la situación, no le tomaron la denuncia inicial y únicamente actuaron cuando los mensajes de amenaza se reiteraron en el teléfono de su madre.

El estado emocional de la víctima se vio deteriorado tras los eventos. Expresó su temor de regresar a trabajar y relató las dificultades físicas y económicas que enfrenta tras la cesárea, cuadro agravado por la ausencia de ayuda policial.

Ambulante que acaba de dar
Ambulante que acaba de dar a luz denuncia extorsión y que policías se burlaron de ella: “Solo te están pidiendo S/ 5.000” - 24 Horas Noticias

Extorsión al alza en el Perú: cifras preocupantes

El testimonio de la ambulante coincide con una escalada de denuncias por este delito en el país. Según datos oficiales, el Perú registró más de 18.000 denuncias por extorsión solo hasta agosto de 2025, con incrementos notables en regiones como LimaCallao y el norte de la nación. Estas cifras subrayan el impacto de las organizaciones criminales y la insuficiencia de las respuestas estatales para frenar la ola de amenazas que alcanza tanto a comerciantes formales como informales.

“Estoy con temor, yo ya no voy a salir a trabajar”, declaró la madre, quien se mantiene resguardada junto a su familia y sin señales de apoyo efectivo de las autoridades.