El comandante en retiro Francisco Rivadeneyra, exjefe de la Brigada Especial Contra el Crimen (BRECC) de Lima Norte, implicó el último viernes al jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola, en actos de encubrimiento al líder criminal Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’.
En diálogo con RPP, Rivadeneyra afirmó estar en condiciones de señalar que “personal de inteligencia tenía contacto directo” con Arriola para entregarle información reservada que pudo haber permitido la captura del delincuente a fines del año pasado.
“Le daban esa información: ‘lo tenemos a El Monstruo, lo tenemos’, y nunca apoyó. Decía que nos iba a llamar y nunca nos llamó. Yo también me emocionaba. Yo lo conozco al general Arriola. No sé por qué no se interesó”, agregó.
Indicó que elaboró dos informes dirigidos al general Marco Conde, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), en los que advertía sobre una posible infiltración de agentes policiales que favorecían al líder criminal, por quien el Gobierno ofrecía un millón de soles.

Aunque el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, confirmó que “dos o tres” agentes filtraban información, Rivadeneyra aseguró que entre 13 y 15 integrantes de la PNP habrían colaborado con la red criminal.
Agregó que, en diciembre de 2024, ‘El Monstruo’ ingresaba esporádicamente a Lima y luego regresaba a Bolivia. Desde allí cruzó a Paraguay, donde fue capturado la semana pasada. “Se paseaba por Lima como Pedro por su casa. Yo tenía información de que él venía y salía”, comentó.
Además, reveló que uno de sus informantes fue ejecutado el 2 de diciembre de 2024 y, al día siguiente, Moreno Hernández no solo se contactó con él, sino que le envió material audiovisual del homicidio. El 6 de diciembre volvió a comunicarse, esta vez con amenazas explícitas, insistiendo en una reunión. Finalmente, le envió un mensaje: “Ya no te voy a molestar más”, poco antes de que la institución lo pasara al retiro.
La PNP no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las declaraciones de Rivadeneyra. Sin embargo, el jefe de la institución, Víctor Zanabria, declaró días atrás que la presunta filtración de información hacia ‘El Monstruo’ será puesta en pesquisa.
“Esa información recién se va a investigar. Cuando se baje la información de los cuatro celulares incautados a ‘El Monstruo’ determinaremos si eso es cierto o no. Pero acá hay un grave problema de darle cabida a las informaciones de un criminal”, dijo.
Vínculos políticos
En la misma entrevista, Rivadeneyra explicó que el cabecilla mantenía vínculos con dirigentes de construcción civil, quienes visitaban con frecuencia el Parlamento para reunirse con diversos congresistas. Añadió que, debido al “cupo” que pagan los trabajadores del gremio, los atentados contra ellos se habían reducido drásticamente.
Por su parte, la Unidad de Investigación de El Comercio reveló que nueve integrantes de la red criminal figuran como afiliados a partidos políticos inscritos, mientras que otros tres esperaban registrarse en agrupaciones aún en proceso de inscripción.
En agosto pasado, el Ejecutivo amplió su pedido de extradición a Paraguay al añadir el delito de robo agravado, que se sumó a los cargos iniciales por secuestro, organización criminal y extorsión agravada.