
El gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, descartó que su bancada respalde la moción de censura presentada en el Congreso contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, cuestionado por falta confianza de idoneidad, confianza y probidad del cuestionado funcionario.
“Buscamos estabilidad, buscamos gobernabilidad, somos una bancada sensata. A pocos meses de tener un nuevo presidente sería irresponsable censurar a los ministros. Yo creo que el Congreso debería dar estabilidad y gobernabilidad al país”, afirmó Acuña durante una conferencia de prensa tras la realización del Consejo de Estado Regional.

La moción contra Santiváñez
El ministro de Justicia enfrenta un pedido de censura impulsado por la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, quien lo cuestiona por haber sido censurado en marzo como titular del Interior, por mantener 12 investigaciones fiscales en curso y por presuntos vínculos con redes de poder y actividades ilegales.
La moción cuenta con el respaldo de legisladores de Perú Libre, Renovación Popular, Juntos por el Perú y la Bancada Socialista. También sumaron su firma algunos parlamentarios de Somos Perú, Honor y Democracia, Podemos Perú y no agrupados. Sin embargo, las bancadas con mayor representación —como Fuerza Popular, Acción Popular y APP— no se han adherido a la iniciativa.

Un Congreso dividido
La permanencia de Santiváñez se definirá en los próximos días. El presidente del Congreso, José Jerí, informó que la Mesa Directiva y la Junta de Portavoces evaluarán si se admite la moción a debate. La discusión gira en torno a si corresponde que primero responda a un pliego interpelatorio o si puede ser sometido directamente a censura.
Encuestas reflejan rechazo ciudadano
Mientras tanto, el ministro de Justicia afronta un escenario adverso en la opinión pública. Según una encuesta nacional de Ipsos, el 92% de peruanos considera que tanto Santiváñez como el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, deberían renunciar a sus cargos.
El mismo estudio reveló que el 60% de la ciudadanía percibe que Santiváñez ejerce “demasiada” o “mucha” influencia sobre la presidenta Dina Boluarte, lo que refuerza las críticas a su permanencia en el Ejecutivo.
La apuesta de APP por la estabilidad
En este contexto, César Acuña reiteró que su agrupación no apoyará ni censuras ni interpelaciones. Su posición busca proyectar a APP como una fuerza que prioriza la estabilidad en el último tramo del actual periodo de gobierno, de cara al nuevo Ejecutivo que asumirá funciones en julio de 2026.

Con ello, la bancada de APP se coloca en el bloque que rechaza la moción contra Santiváñez, mientras otras agrupaciones apuestan por su salida inmediata. El desenlace dependerá del respaldo que logre reunir la censura cuando llegue al pleno del Congreso.