¿Crimen o suicidio? La muerte de José Miguel Castro enfrenta versiones entre el informe forense y la pericia policial

La necropsia de Medicina Legal reveló una lesión de 27 centímetros en el cuello del exfuncionario, mientras la División de Homicidios sostiene que se trató de una autolesión vinculada a la presión judicial

Guardar
El informe policial atribuyó la
El informe policial atribuyó la decisión de José Miguel Castro a la presión judicial y descartó ingreso de extraños a su vivienda.

La muerte de José Miguel Castro, exgerente municipal de Lima durante la gestión de Susana Villarán, abrió un debate que enfrenta a la necropsia oficial con el informe de la Policía Nacional. El exfuncionario fue encontrado sin vida el 29 de junio en el baño de su vivienda, junto a dos cuchillos. Desde entonces, los hallazgos forenses y las pericias policiales ofrecen explicaciones distintas sobre lo ocurrido.

El documento médico practicado por peritos de Medicina Legal describió una herida profunda en el cuello de 27 centímetros, lo que generó cuestionamientos sobre la hipótesis de un suicidio. Sin embargo, la División de Investigación de Homicidios de la PNP informó que no halló rastros de terceros en la escena y concluyó que se trató de un caso de autoeliminación. Las versiones opuestas mantienen abierta la investigación que lidera el Ministerio Público.

División de Homicidios descarta participación de terceros

La División de Investigación de Homicidios (DIVINHOM) concluyó que José Miguel Castro, exgerente municipal durante la gestión de Susana Villarán, decidió quitarse la vida ante la posibilidad de afrontar una condena de 25 años de prisión. Según reveló La República, el informe entregado al fiscal Richard Rojas no encontró rastros de ingreso forzado en la vivienda ni indicios de que el cuerpo haya sido manipulado por terceros.

Investigación por la muerte de
Investigación por la muerte de José Miguel Castro: hallan manuscritos en la casa donde murió. Foto: captura La República/Andina

El documento también rechazó la versión del alcalde Rafael López Aliaga, quien afirmó que en el baño se halló una “chalina verde” vinculada al partido de Villarán. El reporte policial precisó que lo que se encontró fue una toalla de ese color, empleada por la esposa de Castro siguiendo la instrucción del personal del SAMU para intentar detener la hemorragia.

Necropsia reveló un corte de gran magnitud

Por otro lado, un reporte difundido en exclusiva por Perú21 indicó que la necropsia practicada en el Instituto de Medicina Legal determinó que la herida en el cuello de Castro medía 27 centímetros, cifra muy superior a los 14 centímetros consignados inicialmente por el personal del SAMU en el acta preliminar. Los forenses establecieron que la causa de muerte fue un traumatismo cervical abierto ocasionado por un objeto con filo.

El documento señala que corresponde al Ministerio Público definir si el caso debe tipificarse como suicidio, homicidio o accidente. Esta diferencia en las mediciones abrió nuevas interrogantes sobre las circunstancias de la muerte del exfuncionario, cuyo testimonio estaba previsto en el juicio contra Susana Villarán por los aportes de Odebrecht y OAS.

Necropsia del Instituto de Medicina
Necropsia del Instituto de Medicina Legal. - Peru21

Criminólogo rechaza hipótesis de suicidio

El criminólogo y abogado Miguel Pérez Arroyo sostuvo que la necropsia no es compatible con una autoeliminación. En declaraciones a Canal N, aseguró: “Las características de este corte no son compatibles con una autoeliminación. Todo apunta a un homicidio”. Según su análisis, la víctima habría sido reducida antes de recibir la herida mortal.

Pérez Arroyo remarcó que el corte descrito por los forenses es de una magnitud inusual para un suicidio y, en ese sentido, consideró que el caso debe investigarse como un crimen. Sus declaraciones contrastan de manera directa con las conclusiones de la DIVINHOM, que descartó la intervención de terceros en la escena del fallecimiento.

Miguel Pérez Arroyo, en diálogo con Canal N, aseguró que el hallazgo no corresponde a un suicidio y apuntó a un posible homicidio. | Canal N

Investigación fiscal y testimonios

El fiscal Richard Rojas continúa a cargo del caso, mientras la Policía mantiene diligencias preliminares. De acuerdo con La República, once personas entre familiares, médicos y policías fueron interrogadas en el marco de la investigación. Los videos de cámaras de seguridad cercanas a la vivienda tampoco registraron el ingreso de personas ajenas al entorno familiar.

La viuda de Castro, Paula Maguiña, rechazó la versión del suicidio y aseguró que tenían planes a futuro tras el proceso judicial contra Villarán. “Mi esposo temía que lo dañaran”, declaró en su momento, sumándose así a las voces que ponen en duda la versión oficial.

El Ministerio Público deberá esclarecer las contradicciones entre la pericia policial, la necropsia de Medicina Legal y los análisis independientes. La resolución del caso no solo determinará las circunstancias de la muerte de José Miguel Castro, sino que también impactará en el proceso judicial que enfrenta la exalcaldesa de Lima.