
El martes 23 de septiembre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) llegó a un acuerdo con los gremios de la institución que se encontraban acatando una huelga nacional desde hace varios días. El presidente ejecutivo de la entidad, Segundo Acho, aseguró a Infobae Perú que la renovación de equipos será una prioridad, teniendo en cuenta que este fue uno de los pedidos de las enfermeras y médicos que salieron a las calles.
“La renovación de equipos constituye una prioridad para esta gestión, reconociendo su carácter indispensable para la provisión de una atención de calidad. Existe plena conciencia de la problemática y no hay indiferencia ante las necesidades de los asegurados”, mencionó.
“Actualmente, se está trabajando activamente en la gestión de recursos y procesos necesarios para concretar la renovación y el mantenimiento oportuno de los equipos en los hospitales y centros de salud de EsSalud con mayor demanda”, añadió.

El problema de las citas
Respecto a la atención interrumpida durante la huelga, EsSalud informó que se cumplió con el 80% de las citas externas en todas las redes asistenciales y provinciales del país. Para las que no se realizaron, mencionó que se está implementando un plan de reprogramación adaptado a la realidad de cada red prestacional. “Cabe resaltar que el personal asistencial que acató la paralización convocada por los sindicatos recuperará las horas que dejó de laborar de manera progresiva”, aseveró.
Los prolongados tiempos de espera para la atención es unas de las dificulltades que afrenta el Seguro. Sobre ello, dijo que se está ejecutando un plan regional que incluye la incorporación de más personal asistencial y la realización de campañas itinerantes del Hospital Perú en diversas regiones, lo que permite descongestionar los centros asistenciales.
No obstante, aseguró que entre enero y julio de 2025 se perdieron más de 917 mil atenciones programadas a nivel nacional porque los pacientes no acudieron o no cancelaron sus citas a tiempo. Por ello, exhortó a los asegurados a asistir puntualmente o reprogramar sus consultas con al menos 24 horas de anticipación. Se puede usar el aplicativo EsSalud Mi Consulta o la línea telefónica EsSalud en Línea (01 411 8000).

Observaciones de Contraloría
Las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, que detectaron deficiencias en la atención durante visitas inopinadas a hospitales, también forman parte de la agenda de la actual gestión. Aco aseguró a Infobae Perú que ha brindado todas las facilidades a estos organismos para el desarrollo de su labor de supervisión y que se encuentra trabajando en la implementación de sus recomendaciones para corregir los aspectos señalados.
Por otro lado, se refirió sobre la presunta injerencia política en el Social por parte de Alianza para el Progreso (APP), de César Acuña, negó categóricamente cualquier tipo de copamiento partidario o pago de cuotas en los nombramientos y contrataciones de funcionarios. Declaró que todas las designaciones y contratos se realizan bajo criterios técnicos y conforme a la normativa vigente.

¿Qué pactó EsSalud?
El reciente acuerdo entre EsSalud y los gremios sindicales, alcanzado con la mediación del Ministerio de Trabajo, puso fin a la huelga que afectó a millones de asegurados en todo el país. La institución y los sindicatos pactaron la entrega de una asignación por cumplimiento de actividades e indicadores de desempeño laboral a partir de 2026, beneficio sujeto a la aprobación de las entidades competentes. Este compromiso busca impactar directamente en la calidad de la atención a los asegurados.
El consenso formalizado no solo contempla la mejora remunerativa, sino que también incluye una serie de compromisos institucionales orientados a fortalecer la gestión interna de EsSalud.
Entre las prioridades asumidas se encuentran la consolidación de la sostenibilidad financiera, la lucha contra la corrupción, la realización de concursos para cargos de jefatura, la incorporación de nuevos profesionales y la mejora de la política remunerativa basada en la meritocracia y criterios técnicos.