Marina de Guerra detiene a embarcación extranjera en Tumbes por pesca ilegal en mar peruano

Según informaron desde el norte del territorio nacional, personal naval detectó una incursión de una nave ecuatoriana sin autorización y activó protocolo legal

Guardar
Dos imponentes unidades de la
Dos imponentes unidades de la Marina de Guerra en el mar peruano.

Durante un patrullaje en aguas del mar peruano de Tumbes, personal de la Marina de Guerra del Perú realizó la intervención de una embarcación extranjera sorprendida en actividades de pesca ilegal.

La operación, desarrollada en el área bajo jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Zorritos, expuso los riesgos para los recursos del mar peruano y la persistencia de la pesca no autorizada en la frontera marítima con Ecuador.

Según trascendió, fue el deslizador DCB-05 de la capitanía quien detectó la embarcación “Mis Gemas”, con matrícula B-03-09417, mientras navegaba en la zona ubicada en las coordenadas 03º37’42” Sur y 80º35’11” W.

En Tumbes, Marina de Guerra
En Tumbes, Marina de Guerra interviene a nave extranjera por pesca ilegal en mar peruano.

Acciones legales y coordinación interinstitucional

La nave intervenida era tripulada por tres ciudadanos ecuatorianos. Ninguno de los ocupantes contaba con autorización para faenas de pesca en territorio peruano, lo que activó de forma inmediata el protocolo de intervención de la Marina de Guerra del Perú.

De acuerdo con el reporte oficial difundido, tras el control del deslizador naval, la embarcación fue conducida hasta el puerto de La Cruz, espacio bajo supervisión de la Capitanía de Puerto de Zorritos. Allí se ejecutaron los procedimientos legales previstos, con presencia de autoridades locales.

Los tripulantes quedaron a disposición de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental y la Dirección Regional de la Producción de Tumbes, organismos responsables de determinar responsabilidades y eventuales sanciones. 

Ambos entes recibieron la documentación del caso para decidir las acciones correspondientes dentro del marco legal peruano.

La Capitanía de Puerto reiteró su compromiso institucional con la protección de los recursos marinos y el respeto de la soberanía peruana, garantizando la vigilancia del mar de Grau y el cumplimiento estricto de la normativa vigente.

Las operaciones de patrullaje en la costa norte buscan reducir la pesca ilegal, resguardar los recursos hidrobiológicos y preservar el patrimonio marítimo nacional, factores esenciales para la sostenibilidad del sector pesquero en la región y la defensa de la jurisdicción peruana ante incursiones no autorizadas en aguas del mar territorial.

Pesca ilegal en frontera Perú y Ecuador

La frontera marítima entre Perú y Ecuador presenta una de las zonas más vigiladas debido a la frecuencia con la que se detectan operaciones de pesca ilegal cerca de los límites territoriales.

Esta problemática afecta la sostenibilidad de especies marinas y genera conflictos entre comunidades pesqueras de ambos países.

De acuerdo con el Ministerio de la Producción peruano, la presión sobre el recurso pesquero en la región del mar de Grau ha incrementado la necesidad de fortalecer acciones conjuntas y operativos preventivos.

Las estadísticas oficiales de la Capitanía de Puerto de Zorritos muestran que, en los últimos cinco años, se han incrementado las intervenciones a embarcaciones extranjeras.

Entre las especies más vulnerables ante la pesca no autorizada se encuentran la caballa, el bonito y diversos tipos de crustáceos y moluscos, recursos clave para la economía local. El impacto económico de estas actividades ilegales también es motivo de preocupación para organizaciones de pescadores artesanales, que ven amenazados sus medios de vida ante la extracción no regulada.