Cusco, la joya de los Andes: premios internacionales, herencia inca y una ciudad que se reinventa entre historia y modernidad

Entre templos de piedra y celebraciones coloridas, la ciudad peruana se consolida como epicentro de la cultura sudamericana

Guardar
Imagen destacada
Imagen destacada

Quien recorre Cusco no solo descubre la herencia de una civilización milenaria, sino que también experimenta la vitalidad de una ciudad galardonada y admirada a nivel internacional. En los últimos años, la antigua capital del Imperio Inca ha fortalecido su posición como uno de los destinos turísticos más sobresalientes de Perú y de Sudamérica. Prueba de ello son los recientes premios otorgados por medios especializados y plataformas globales.

En julio de 2025, Cusco recibió por séptima vez consecutiva el reconocimiento como “el mejor destino turístico de América del Sur y Central”, según la encuesta World’s Best Awards 2025 de la revista Travel+Leisure. De manera paralela, Tripadvisor incluyó a la ciudad en las categorías de Destino Cultural y Destino más Popular del mundo en los premios Travellers’ Choice 2024, reflejando la opinión de millones de viajeros en todo el planeta. El sitio global GuruWalk también la posicionó entre las 100 mejores ciudades para recorrer a pie en 2025, resaltando que no es necesario utilizar transporte para disfrutar de su belleza urbana.

Este reconocimiento mundial encuentra su fundamento en la amplia riqueza de Cusco: un patrimonio histórico y arqueológico de valor incalculable, una arquitectura singular y una gastronomía vibrante conforman una experiencia inolvidable. La hospitalidad de la población potencia el encanto de quienes llegan, desde el primer paso por la avenida de la Cultura, vía principal que conduce al centro histórico, hasta la Plaza de Armas, epicentro desde donde se inicia la exploración del antiguo Tahuantinsuyo.

David Ancca Cuyo y Siwar
David Ancca Cuyo y Siwar Q’ente Gómez asumen los papeles protagónicos del Inti Raymi, reafirmando el compromiso con la autenticidad histórica y espiritual de la festividad cusqueña. (Composición: Infobae)

Esplendor cultural y reconocimientos internacionales

El carácter monumental y cultural de Cusco ha sido destacado en sucesivas oportunidades. En 1933, fue designada Capital Arqueológica de América del Sur; en 1978, obtuvo el título de Herencia Cultural del Mundo, y desde el 9 de diciembre de 1983, forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Cada distinción certifica la importancia de su legado y la reafirma como destino inevitable en cualquier circuito turístico global.

Según Tripadvisor, la ciudad es un escenario donde la majestuosidad inca y el barroco andino conviven en armonía. Ejemplos emblemáticos de esta fusión son el palacio de Qoricancha y la iglesia de Santo Domingo, construidos uno junto al otro sobre la Plaza de Armas. La plataforma afirma: “La majestuosidad inca y el barroco andino coexisten en las calles empedradas de Cusco, cuyo ejemplo más representativo son el palacio de Qoricancha y la iglesia de Santo Domingo que flanquean la Plaza de Armas. En este crisol a gran altitud de cultura amerindia y mestizaje, encontrarás tejidos extraordinarios, alegres festivales de verano y maravillas arqueológicas”.

Los usuarios de Tripadvisor y quienes participaron en los premios Travellers’ Choice identifican a Cusco como el lugar ideal para realizar visitas arqueológicas guiadas, recorridos históricos, excursiones de senderismo y opciones de entretenimiento nocturno. Además, la ciudad se ha ganado la preferencia para celebrar el Año Nuevo, convirtiéndose en punto de encuentro para viajeros de todo el mundo.

Pronóstico del clima en Cusco
Pronóstico del clima en Cusco este sábado: temperatura, lluvias y viento| Boleto de Machu Picchu

Herencia, urbanismo y arquitectura

Elevada a 3.400 metros sobre el nivel del mar, Cusco se sitúa en un fértil valle de los Andes centro-sur, alimentado por diversos ríos. Bajo el mando del inca Pachacútec en el siglo XV, la urbe fue transformada y convertida en la capital del Tahuantinsuyo, un imperio que abarcó gran parte de Sudamérica entre los siglos XV y XVI d.C. El trazado urbano integró funciones religiosas y administrativas, con templos y palacios como el Templo del Sol (Qoricancha), el Aqllahuasi, el Sunturcancha y el Kusicancha, que destacan por su tecnología y estética en piedra.

La estructura inca distinguía entre zonas nobles y áreas destinadas a la producción agrícola y artesanal, así como barrios residenciales en la periferia. Tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, los nuevos templos, monasterios y casas señoriales surgen sobre la base de los edificios incas, formando un tejido urbano donde el barroco se mezcla con tradiciones ancestrales.

Esta superposición de estilos marcó el sincretismo arquitectónico y artístico que caracteriza a la ciudad y la transformó en un importante centro creador de arte religioso en Sudamérica. Tradiciones y costumbres de la población, de raíz ancestral, perviven hasta hoy y refuerzan la identidad de este destino.

Inti Raymi. (Foto: Andina)
Inti Raymi. (Foto: Andina)

Patrimonio, museos y gestión cultural activa

De acuerdo con el Plan Maestro del Centro Histórico de Cusco 2018-2028, el centro cuenta con 384 inmuebles de valor monumental, de los que 92 ostentan la declaración de Patrimonio Cultural de la Nación. El Escudo Azul de la Unesco, símbolo internacional de conservación, protege edificios emblemáticos como el Palacio Municipal del Cusco, la Casa del Inca Garcilaso de la Vega y el Teatro Municipal.

La visita a Cusco se enriquece mediante recorridos por museos que profundizan en la herencia inca y el sincretismo posterior a la conquista. Los turistas pueden recorrer espacios históricos con el Boleto Turístico, gestionado por el Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (Cosituc). Este organismo sin fines de lucro destina los fondos recaudados a la conservación del patrimonio y al fortalecimiento de la cultura viva de la ciudad.

(terandes.com)
(terandes.com)

Cusco sigue consolidándose como referente mundial gracias a su capacidad para preservar y exhibir un legado único, avalado por reconocimientos internacionales y por millones de viajeros que la eligen cada año.