
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, a la fecha, casi 9.5 millones de viviendas han sido censadas a nivel nacional en el marco de los Censos Nacionales 2025. El operativo, que se extenderá hasta el 31 de octubre, busca actualizar información sobre población, hogares y condiciones de vida, datos claves para la planificación de políticas públicas en el Perú.
En declaraciones a Exitosa, el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, explicó que el avance supera las proyecciones iniciales de la entidad. “Esperamos llegar a los 10 millones de viviendas censadas al terminar septiembre, lo cual representa un resultado por encima de las expectativas en cuanto al ritmo del proceso”, indicó.
El funcionario también destacó la alta participación ciudadana, señalando que el nivel de ausentismo en los hogares es mínimo. “En los procesos de recuperación hemos detectado apenas un 3% de ausencia, lo que significa que la población está colaborando activamente con el censo. Esto valida nuestro lema: ‘Todos sumamos Perú’”, subrayó.

El protocolo establecido para los censistas establece que, en caso de no encontrar a los residentes en la primera visita, deben regresar en nuevas oportunidades. Si persiste la ausencia, se deja bajo la puerta una hoja con un código del hogar y un código QR que permite a los habitantes responder la encuesta en línea desde un celular u otro dispositivo con acceso a internet.
Según Morán, la meta de culminar el operativo con cobertura nacional plena está bien encaminada, gracias a la combinación de trabajo de campo y herramientas digitales que facilitan el registro en zonas urbanas y rurales.
Censistas reportan agresiones y más de mil incidentes
Pese al avance positivo en cifras, el jefe del INEI reconoció que el trabajo de los censistas no ha estado exento de dificultades. Hasta el momento, se han registrado 1,029 incidencias durante las jornadas de campo, que incluyen casos de acoso, agresiones, robos, mordeduras de perros y accidentes.
“Nosotros trabajamos de forma transparente. Esta información está en nuestro centro de monitoreo y cada caso es verificado. Antes de incluirlo, debe existir una denuncia policial o un reporte confirmado, de lo contrario sería una noticia vaga”, señaló Morán.

De acuerdo con el registro, se han confirmado siete casos de acoso sexual, uno de ellos en investigación por parte de la Policía Nacional y el Ministerio Público en la ciudad de Chiclayo. También se reportaron agresiones físicas y verbales en distintas regiones, así como situaciones de riesgo por la exposición de los censistas al tránsito vehicular o a zonas inseguras.
El INEI aseguró que brinda apoyo legal y psicológico a los trabajadores y voluntarios afectados, además de reforzar los protocolos de seguridad en coordinación con la Policía Nacional.
Morán destacó que, pese a estos hechos, la gran mayoría de las jornadas se desarrolla en un clima de colaboración entre censistas y ciudadanos, lo que permite mantener el buen ritmo del operativo. “Los incidentes no opacan el esfuerzo colectivo de quienes participan en el censo. Seguimos avanzando y consolidando un proceso que será fundamental para el desarrollo del país”, dijo.
La importancia de los Censos 2025
Los Censos Nacionales 2025 constituyen el mayor operativo estadístico del país y se realizan aproximadamente cada diez años. Su objetivo es actualizar la información sobre el número de habitantes, características de los hogares y acceso a servicios básicos, datos esenciales para la planificación de políticas públicas, asignación de presupuestos y diseño de programas sociales.

El operativo permitirá conocer, entre otros aspectos:
- El número exacto de habitantes en el Perú.
- La distribución poblacional en zonas urbanas y rurales.
- El acceso a agua, electricidad, internet y servicios de salud.
- Las condiciones educativas y laborales de los peruanos.
La información recogida servirá como insumo para decisiones en ámbitos como educación, salud, infraestructura, vivienda y programas de apoyo social.
El jefe del INEI reiteró el llamado a la ciudadanía a recibir al censista y brindar información veraz, recordando que los datos recopilados son de carácter confidencial y se encuentran protegidos por la ley.



