
El impulso a la recuperación del río Rímac y la prevención de desastres naturales han sido los ejes principales de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) durante el último año. Bajo la dirección de José Musayón Ayala, la entidad ha liderado la elaboración de un plan maestro orientado a restaurar la calidad del agua, revitalizar la flora y fauna y modernizar la infraestructura hidráulica del Rímac. Este esfuerzo busca convertir al río en un atractivo turístico tanto para el Perú como para visitantes internacionales.
La iniciativa responde a un encargo directo de la presidenta de la República, explicó Musayón Ayala. El plan contempla la coordinación con ministerios, gobiernos regionales y municipalidades para lograr que el río sea navegable y atractivo, beneficiando a los habitantes de Lima y de todo el país. El jefe de la ANA resaltó que el Plan Maestro impactará de manera directa a 11 millones de peruanos en un horizonte de diez años, aunque se espera que en seis o siete años se observen avances significativos, tomando como referencia experiencias internacionales en la recuperación de cuencas emblemáticas.

Acciones de prevención y mejoras en el Rímac
En paralelo, la ANA reforzó sus acciones de prevención frente a desastres asociados a lluvias. Durante el año, intervino en 107 puntos críticos a nivel nacional y realizó labores de limpieza y descolmatación en más de 146 km de cauces de ríos y quebradas, empleando maquinaria propia. Estas acciones permitieron proteger a cerca de 50.000 familias de inundaciones y deslizamientos, además de evitar pérdidas económicas en cosechas y cultivos.
En el caso puntual del río Rímac, se despejaron 35 km de su cauce, beneficiando a distritos como Carmen de la Legua, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Ate, Chosica, Chaclacayo, Ricardo Palma, Santa Eulalia, San Bartolomé y Matucana. Tras estas intervenciones, el caudal del Rímac alcanzó 124 m³ por segundo, superando ampliamente los 85 m³ por segundo del año anterior, sin que se produjeran desbordes. Según la ANA, la satisfacción de los alcaldes de esos distritos fue unánime.

Impulso a la inversión y modernización
En materia de inversión, la Autoridad Nacional del Agua facilitó la viabilidad de USD 18.131 millones en proyectos desde septiembre de 2024 hasta la fecha, producto de 493 opiniones técnicas favorables emitidas por la entidad. Estos proyectos, que requerían la aprobación sobre el uso del recurso hídrico, avanzaron en el proceso para obtener las autorizaciones finales de los sectores correspondientes. Musayón Ayala explicó que este logro fue posible gracias a la reducción en los tiempos de atención de los expedientes de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), mediante nuevos mecanismos que aceleraron el análisis de la documentación entregada por los certificadores ambientales.
El jefe de la ANA subrayó que la institución ha acortado brechas históricas, permitiendo pronunciarse sobre proyectos de gran envergadura que generan empleo y dinamizan la economía nacional. “Queremos que la ANA sea ese motor que impulse la economía en el país”, afirmó José Musayón Ayala.

Impacto regional y visión de futuro
Los proyectos de inversión viabilizados por la entidad se concentran principalmente en regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Lima, Cajamarca, Ayacucho, Junín, Arequipa, Pasco, Puno, Cusco, Ucayali, Madre de Dios y Loreto, generando empleo y mayor actividad comercial según detalló la ANA.

La gestión de la Autoridad Nacional del Agua en el último año se caracterizó por una diversificación estratégica de sus acciones, con el objetivo de ampliar los beneficios de la gestión hídrica a toda la población, señaló José Musayón Ayala.