
Un viaje escolar queda grabado en la memoria con imágenes de amistad, descubrimiento y aventuras que marcan la vida de los estudiantes. Sin embargo, tras estos recuerdos inolvidables, también reside la responsabilidad de garantizar que cada travesía sea, por sobre todo, segura.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), lanzó la campaña “Recuerdo Seguro”, una iniciativa que busca proteger a estudiantes y familias durante los viajes de promoción y excursiones escolares.
El director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, Bratzo Bartra, remarcó que es importante la seguridad de los escolares, por lo que instó a los padres y maestros a no recurrir a la informalidad.

“La informalidad pone en riesgo la seguridad de los estudiantes y deja a las familias desprotegidas. Un servicio formal brinda confianza, cobertura y respaldo”, mencionó.
¿Cómo saber si la agencia tiene los permisos para viajar?
Para tener una experiencia segura en los viajes de promoción, se recomienda revisar cuidadosamente que la empresa contratada figure en el Directorio Nacional, verificar que los operadores ofrezcan información clara sobre coberturas y términos de servicio, y utilizar las herramientas digitales gratuitas del Estado.
- A través de este enlace puedes revisarlo con el número de RUC, razón social o nombre.
- iPerú: El servicio oficial de asistencia al turista brinda orientación sobre destinos, rutas y empresas autorizadas en todo el país.
- “Y tú, ¿qué planes?”: Aquí se puede encontrar información sobre destinos, así como paquetes y promociones de operadores turísticos reconocidos.

¿Cuáles son los principales requisitos que deben cumplir los colegios?
Las instituciones educativas que deseen organizar viajes de estudiantes en el marco del período lectivo deben cumplir con una serie de requisitos estipulados en la normativa vigente, según la Resolución Viceministerial N° 271-2019-MINEDU.
- Autorización: Antes de realizar un viaje, la autoridad responsable de la institución educativa, debe presentar un expediente con toda la información del viaje a la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local). Este debe incluir objetivos, presupuesto, programa y lista de participantes, así como las autorizaciones de los padres o tutores.
La solicitud de autorización debe hacerse con al menos dos meses antes del inicio del viaje. Asimismo, a autorización formal se otorga mediante una resolución administrativa, que debe ser emitida en un plazo máximo de 45 días antes de la salida del viaje.
- Acreditación del proveedor del servicio: Es imprescindible que la institución verifique la idoneidad del proveedor del servicio de transporte o de viajes. Para ello, debe acreditar que la empresa o agencia tiene vigente su Registro Único del Contribuyente (RUC) en la SUNAT, y que cumple con las condiciones legales y técnicas exigidas.
- Supervisión de condiciones y cumplimiento normativo: Antes de realizar el viaje, el responsable de la institución debe verificar que el transporte y otros servicios cumplen con los requisitos de seguridad, como seguros vigentes, licencias oficiales de conductores y condiciones adecuadas.
- Participación y consentimiento informado: Es obligatorio contar con la autorización escrita de los padres o tutores para la participación de cada estudiante. En actividades en la comunidad local que no requieran traslados, la institución también debe tomar las medidas necesarias para asegurar la integridad de los estudiantes.
